El Concurso de Fondos de Investigación Asociativa (FIA ICBM-ESP-Facultad de Medicina 2025) es una iniciativa conjunta del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) y la Escuela de Salud Pública (ESP) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Su propósito es fomentar la investigación traslacional básica-poblacional mediante el trabajo colaborativo entre académicos de ambas unidades, generando conocimiento original con impacto en la salud clínica y poblacional del país.
En la presente convocatoria postularon seis proyectos que abordaron temáticas variadas como VIH, hidatidosis, asma infantil y apnea obstructiva del sueño. Tras un riguroso proceso de evaluación por pares, fueron seleccionadas dos iniciativas que destacan por su carácter interdisciplinario, pertinencia científica, asociatividad y alto potencial de aplicación en el ámbito sanitario.
Proyectos financiados
1. Rol de la ancestría local y patrones de metilación del DNA en la susceptibilidad de desarrollar Parkinson y sus fenotipos prodrómicos en respuesta a exposición a pesticidas.
La enfermedad de Parkinson es el trastorno neurodegenerativo de mayor crecimiento a nivel mundial, afectando entre un 1 y 2% de la población mayor de 60 años. Este proyecto busca esclarecer cómo la variación genética local, los patrones de metilación del DNA y la exposición a pesticidas interactúan para modular la susceptibilidad a desarrollar Parkinson y manifestaciones prodrómicas como la anosmia y alteraciones cognitivas.
A partir de la cohorte chilena de Parkinson de la Universidad de Chile, que reúne a 600 participantes, se integrarán datos genómicos, epigenómicos y ambientales. El objetivo es comprender con mayor precisión la etiología de la enfermedad en poblaciones latinoamericanas y aportar al desarrollo de una medicina de precisión más contextualizada y equitativa.
Investigadoras/es: Dra. Constanza de la Fuente Castro, Dra. María Teresa Muñoz Quezada, Dra. Alicia Colombo, Dr. Juan Cristóbal Núñez y Dr. Patricio Alejandro Olguín.
2. Primera caracterización integral del sistema de liberación de veneno y riesgos asociados a accidentes ofídicos por serpientes chilenas: un enfoque molecular y epidemiológico.
Los accidentes por mordedura de serpientes como Philodryas chamissonis y Galvarinus chilensis han sido documentados con manifestaciones clínicas relevantes; sin embargo, en Chile no existen protocolos clínicos ni sistemas oficiales de vigilancia epidemiológica.
Este proyecto propone caracterizar integralmente el sistema de liberación de veneno mediante microCT y transcriptómica de glándulas, identificar el microbioma salival (con énfasis en bacterias multirresistentes) y establecer un catastro nacional de accidentes ofídicos. Se trata de una iniciativa pionera en Chile, con aplicaciones directas en la práctica clínica, la prevención de riesgos sanitarios y el diseño de políticas públicas, alineada con los lineamientos de la OMS para enfrentar esta enfermedad tropical desatendida.
Investigadores: Dr. Felix Urra, Dr. Mauricio Canals, Dr. Dante Cáceres, Dr. Rodrigo Enrique Pulgar y Dr. Rolando Vernal.
Los proyectos adjudicados en el Concurso FIA ICBM-ESP-Facultad de Medicina 2025 representan un impulso decisivo para fortalecer la integración entre la investigación básica y la salud poblacional. Ambos destacan por su carácter innovador y por ofrecer soluciones con aplicación directa en la práctica clínica y en la salud pública nacional, cumpliendo así con los objetivos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile: promover una investigación traslacional de excelencia y con pertinencia social.