Prevención del cáncer y evidencia para la acción

Investigadoras de la Escuela de Salud Pública participaron en ciclo “Ciencia en ANID”

Investigadoras de la ESP participaron en ciclo “Ciencia en ANID”

El pasado 24 de septiembre, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) llevó a cabo una nueva sesión del ciclo “Ciencia en ANID”, instancia que busca acercar la ciencia a las y los funcionarios de la institución a través de presentaciones realizadas por investigadoras e investigadores de centros que cuentan con financiamiento ANID.

En esta oportunidad, las expositoras fueron la Dra. Lorena Rodríguez Osiac y la Dra. Verónica Iglesias, ambas académicas e investigadoras de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y del Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (CECAN), quienes presentaron la charla titulada “Prevención del cáncer: información para la acción”. La actividad coincidió, además, con la conmemoración del Día Mundial de la Investigación en Cáncer (26 de septiembre), reforzando el llamado a reflexionar sobre la relevancia del conocimiento científico en salud pública.

Según explicó la directora de la Escuela de Salud Pública, Dra. Lorena Rodríguez, la instancia se enmarca en los esfuerzos de ANID por vincular su trabajo interno con los resultados de los proyectos que financia. “La ANID está realizando una serie de conversatorios y presentaciones de temáticas de interés para sus equipos de trabajadores y trabajadoras. En ese contexto, invitan a investigadores de algunos de los proyectos que ellos mismos financian para brindar estas conferencias”, detalló.

Sobre la participación de CECAN, la académica señaló que fue una experiencia enriquecedora y muy activa:“Se nos invitó a Verónica Iglesias y a mí a hablar sobre prevención en cáncer. Fue una sesión sumamente participativa, con más de 50 personas conectadas durante las tres horas. Presentamos datos sobre la alta incidencia y prevalencia de cáncer en Chile, y lo más interesante fue abordar los factores de riesgo prevenibles: tabaco, alcohol, alimentación, actividad física y contaminación. Hubo muchas preguntas, intercambio de experiencias y derribo de mitos, con una mirada muy constructiva y optimista sobre cómo prevenir el cáncer en nuestra población”.

CECAN y la prevención territorial del cáncer

La participación de las investigadoras se enmarca en el trabajo que lideran dentro del Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (CECAN), específicamente en la línea de prevención del cáncer, promoción de la salud y reducción de inequidades.

“Aprovechamos para contarles lo que estamos haciendo en CECAN en distintos territorios, con un piloto preventivo territorial, además de estudios que buscan conocer la realidad chilena y los principales factores de riesgo. También compartimos los desafíos que vienen para CECAN en el ámbito de la prevención”, comentó la Dra. Rodríguez.

La investigadora subrayó que este trabajo tiene una estrecha conexión con la misión de la Escuela de Salud Pública. “Esto tiene que ver con todo lo que Verónica y yo hacemos en la Escuela. Nuestras líneas de investigación abordan los factores de riesgo desde la política pública, buscando generar evidencia para la acción, de modo que las políticas sean pertinentes a los contextos y basadas en conocimiento científico”, enfatizó.

Finalmente, la directora destacó el valor de que una institución estatal como ANID se interese en recibir contenidos científicos contextualizados y útiles para la toma de decisiones. “Lo más relevante fue el interés de las entidades públicas por conocer estos temas, la buena alianza entre proyectos financiados por ANID y su interés en fortalecer la divulgación científica. Cumplimos así con el rol tanto de CECAN como de la Escuela de Salud Pública de divulgar ciencia contextualizada y adaptada a distintos públicos e intereses”, concluyó