Investigación

Líder en proyectos y centros de desarrollo científico y tecnológico, innovación y publicaciones, la U. de Chile realiza más del 30% de la investigación nacional.

Noticias

Desde 2011 se celebra en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto. La conmemoración se lleva a cabo anualmente la última semana de octubre con el objetivo de unir esfuerzos, tomar medidas y concienciar sobre la importancia de los sistemas de intercambio de conocimiento y la democratización de la información.

Proyecto InES Ciencia Abierta invita a Semana de Acceso Abierto

La problemática del cuidado cobró relevancia a nivel mundial y nacional a partir de la crisis socio sanitaria generada por el COVID-19.

Lanzamiento de Policy Brief:

Según los antecedentes del estudio UCH, la problemática del cuidado cobró mayor relevancia a nivel mundial y nacional a partir de la crisis sociosanitaria generada por el COVID-19, la cual profundizó las desigualdades de género, socioeconómicas, territoriales y generacionales, entre otras. En Chile, el tema ha mantenido relevancia, siendo incluso discutido en el debate constitucional vigente.

Documento UCH da recomendaciones al Sistema Nacional de Cuidados

Productividad, impacto y colaboración internacional

Este año la Casa de Bello alcanzó el liderazgo a nivel nacional en 27 áreas del conocimiento en la medición específica por disciplinas del University Ranking by Academic Performance publicada este año. En seis campos, además, logró posicionarse entre los 200 mejores planteles del mundo: Antropología, Arqueología, Astronomía y astrofísica, Odontología, Ingeniería en Alimentos y Geología. A nivel local, la Universidad de Chile fue seguida por la Pontificia Universidad Católica, que destacó en 16 áreas, y la Universidad de Concepción, que fue la primera en 3 disciplinas.

U. de Chile nuevamente es N°1 del país en ranking internacional

Cuatro fueron los laboratorios de carácter interdisciplinario y transdisciplinario que surgieron para fortalecer el desarrollo de la investigación en ciencias sociales y humanidades. Lo anterior para apostar a contribuir a la reducción progresiva de las asimetrías entre las unidades académicas de la Casa de Bello, con especial énfasis en la profundización del vínculo entre investigación y la formación.

Culmina con éxito la segunda versión de los Laboratorios

Redes sociales VID

Videos

Encuentro anual de innovación en la Universidad de Chile

Organizado por la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, el encuentro busca generar un espacio de reflexión, articulación y promoción para el diverso ecosistema de innovación existente al interior de la Universidad de Chile.

Para esta primera versión fue invitado el investigador alemán y especialista en innovación social, Dmitri Domanski, quien analizó el cambio de paradigma que vive la innovación en el mundo y plantea que es momento de trabajar unidos y dejar de competir para alcanzar los mejores resultados.

La iniciativa es parte del trabajo conjunto entre las vicerrectorías de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM) y de Asuntos Académicos (VAA); cuenta con el apoyo de las facultades de Economía y Negocios (FEN), Ciencias Sociales (FACSO), Medicina (FMED) y Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), y la colaboración de los proyectos InEs Género e I+D+i+e, y Ciencia 2030.

Videos

  • +2500

    Artículos publicados en revistas científicas ISI-WOS

  • 20

    Centros de excelencia
    en investigación

  • +110

    Contratos de licenciamiento y transferencia tecnológica

  • 9

    Centros multidisciplinarios de pilotaje y validación tecnológica

Centros de excelencia

Los centros de excelencia (Institutos Milenio, Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias -Fondap- y Fondos Basales) tienen como propósito realizar investigación científica de alto impacto y formar a jóvenes científicos en temas prioritarios para el país, definidos previamente por el gobierno.