Investigación

Líder en proyectos y centros de desarrollo científico y tecnológico, innovación y publicaciones, la U. de Chile realiza más del 30% de la investigación nacional.

Noticias

Columna de opinión

En tiempos de turbulencia, los pactos sociales no solo son importantes: son indispensables. Constituyen el tejido invisible que permite sostener la vida colectiva, incluso en escenarios de alta incertidumbre. Pero, ¿qué ocurre cuando esos pactos dejan de ser creíbles? ¿Qué pasa cuando las reglas, los compromisos y los acuerdos -globales y locales- se transforman en relatos vacíos, desvinculados de las acciones que deberían sostenerlos?

Cuando los pactos se vacían: entre la palabra y la acción

Dirección de Innovación UCH participa de Foro Mundial de Educación Superior en República de Checa

La Universidad de Chile participó del Foro Mundial de Educación de Educación Superior 2025, realizado en la Universidad de Carolina de Praga en República Checa. La instancia convocó a especialistas de distintas instituciones del mundo, reforzando el compromiso de la educación en el fortalecimiento de la democracia. La representación de la Casa de Bello se realizó a través de la subdirectora de Innovación Social y Pública de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Beatriz Rahmer

Dirección de Innovación UCH participa de Foro Mundial de Educación

Inicio en agosto, gratuito y con 137 horas

El proceso de evaluación ambiental, identificación de impactos, cumplimiento de las normativas vigentes, marcos regulatorios, cambio climático, uso de la geoinformación y la participación ciudadana serán parte de las temáticas que abordará el primer Diplomado de Extensión en Evaluación de Impacto Ambiental en el SEIA, que será impartido a partir de agosto de 2025 por la Universidad de Chile y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

SEA y UCH lanzan primer diplomado sobre evaluación impacto ambiental

Desarrollo de tecnologías de impacto

15 proyectos de investigación desarrollados en la Universidad de Chile serán financiados gracias al concurso FONDEF IDeA I+D 2025, que busca fomentar iniciativas tecnológicas que tengan un impacto positivo en el país. Los proyectos seleccionados abordan las áreas de educación, salud, agricultura, desastres naturales e inteligencia artificial y se ubican en las Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias, Ciencias Agronómicas, el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y el Hospital Clínico.

Proyectos Universidad de Chile reciben financiamiento FONDEF de ANID

Facultad de Filosofía y Humanidades lanzó Manual de Buenas Prácticas en la Investigación y un Policy Brief de Género e Investigación

Estos materiales corresponden a políticas de investigación que buscan responder a desafíos en este ámbito, como parte de la transversalización de género y de la promoción de una cultura de integridad académica y ética de la investigación. Las publicaciones emanan del esfuerzo conjunto que ha reunido al Centro de Estudios de Ética Aplicada, la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones, la Escuela de Postgrado y la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Facultad de FFHH lanzó Manual de Buenas Prácticas en Investigación

Redes sociales VID

Videos

Encuentro anual de innovación en la Universidad de Chile

Organizado por la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, el encuentro busca generar un espacio de reflexión, articulación y promoción para el diverso ecosistema de innovación existente al interior de la Universidad de Chile.

Para esta primera versión fue invitado el investigador alemán y especialista en innovación social, Dmitri Domanski, quien analizó el cambio de paradigma que vive la innovación en el mundo y plantea que es momento de trabajar unidos y dejar de competir para alcanzar los mejores resultados.

La iniciativa es parte del trabajo conjunto entre las vicerrectorías de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM) y de Asuntos Académicos (VAA); cuenta con el apoyo de las facultades de Economía y Negocios (FEN), Ciencias Sociales (FACSO), Medicina (FMED) y Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), y la colaboración de los proyectos InEs Género e I+D+i+e, y Ciencia 2030.

Videos

  • +2500

    Artículos publicados en revistas científicas ISI-WOS

  • 20

    Centros de excelencia
    en investigación

  • +110

    Contratos de licenciamiento y transferencia tecnológica

  • 9

    Centros multidisciplinarios de pilotaje y validación tecnológica

Centros de excelencia

Los centros de excelencia (Institutos Milenio, Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias -Fondap- y Fondos Basales) tienen como propósito realizar investigación científica de alto impacto y formar a jóvenes científicos en temas prioritarios para el país, definidos previamente por el gobierno.