Investigación

Líder en proyectos y centros de desarrollo científico y tecnológico, innovación y publicaciones, la U. de Chile realiza más del 30% de la investigación nacional.

Noticias

Universidad de Chile lidera adjudicación nacional en Fondecyt Regular 2025

Con un total de 102 iniciativas seleccionadas, la Universidad de Chile se posicionó en el primer lugar de la adjudicación nacional en el concurso Fondecyt Regular, impulsada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. De un universo de 672 proyectos, la institución logró una tasa de adjudicación del 15,17% a nivel nacional, manteniendo su liderazgo en la generación de conocimiento. Las investigaciones abordarán diversos ámbitos, incluyendo modelos de detección de fallas en equipos industriales, el Sistema Admisión Escolar y la diversidad genética en tres cuencas fluviales, entre otras materias

Universidad de Chile lidera adjudicación nacional en Fondecyt Regular

La investigación explora las causas e impacto socioeconómico de la patología:

Un estudio sobre prevalencia y severidad de la hipomineralización molar-incisivo en escolares chilenos, y su posible asociación con el nivel socioeconómico, fue publicado en la prestigiosa revista "European Archives of Paediatric Dentistry". La investigación estuvo liderada por la académica de la Facultad de Odontología María Consuelo Fresno y determinó que existe una mayor incidencia en estudiantes categorizados en el Nivel Socioeconómico (NSE) bajo.

Estudio UCH anuncia la prevalencia de HMI en 12% de escolares chilenos

Dirección de Innovación UCH participa de seminario sobre licenciamiento voluntario y socialmente responsable.

Durante el pasado 13 de enero, integrantes de la Dirección de Innovación de la Universidad de Chile, participaron del “Seminario sobre Licenciamiento Voluntario y Socialmente Responsable”, organizado por la ONG Innovarte. En este espacio, la directora de Innovación UCH, Anahí Urquiza, y el encargado de innovación tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Gaspar Morgado, abordaron las diversas estrategias y experiencias que mantiene la Casa de Bello en la materia.

Dirección de Innovación UCH participa en seminario de licenciamiento

Universidad de Chile participa de una nueva versión del Congreso Futuro

Desde el 13 al 18 de enero, el Congreso Futuro invita reflexionar bajo el lema “¿Qué humanidad queremos ser?”. En su versión 2025, la Universidad de Chile participa de la instancia a través de una delegación compuesta por académicos/as y egresados/as, quienes abordarán temáticas ligadas a riesgos, sustentabilidad y tecnologías cuánticas, entre otros temas. Entre las participantes destacadas del evento, resaltan las exposiciones de Carla Hermann y Paulina Aldunce, académicas de las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas y de Ciencias Agronómicas, respectivamente.

Universidad de Chile participa de nueva versión del Congreso Futuro

Redes sociales VID

Videos

Encuentro anual de innovación en la Universidad de Chile

Organizado por la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, el encuentro busca generar un espacio de reflexión, articulación y promoción para el diverso ecosistema de innovación existente al interior de la Universidad de Chile.

Para esta primera versión fue invitado el investigador alemán y especialista en innovación social, Dmitri Domanski, quien analizó el cambio de paradigma que vive la innovación en el mundo y plantea que es momento de trabajar unidos y dejar de competir para alcanzar los mejores resultados.

La iniciativa es parte del trabajo conjunto entre las vicerrectorías de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM) y de Asuntos Académicos (VAA); cuenta con el apoyo de las facultades de Economía y Negocios (FEN), Ciencias Sociales (FACSO), Medicina (FMED) y Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), y la colaboración de los proyectos InEs Género e I+D+i+e, y Ciencia 2030.

Videos

  • +2500

    Artículos publicados en revistas científicas ISI-WOS

  • 20

    Centros de excelencia
    en investigación

  • +110

    Contratos de licenciamiento y transferencia tecnológica

  • 9

    Centros multidisciplinarios de pilotaje y validación tecnológica

Centros de excelencia

Los centros de excelencia (Institutos Milenio, Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias -Fondap- y Fondos Basales) tienen como propósito realizar investigación científica de alto impacto y formar a jóvenes científicos en temas prioritarios para el país, definidos previamente por el gobierno.