Del Gran Santiago
Resultados del estudio realizado por el Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, correspondiente a diciembre de 2020, muestran una lenta reactivación del empleo. Por otra parte, señala que la tasa de desempleo sigue más alta que el promedio de los últimos veinte y diez años.
Rol público
"Este Verano, descansemos con cuidado", es el nombre de la iniciativa comunicacional del plantel, a partir de la cual distintos especialistas entregan consejos que buscan promover conductas sanas y de cuidado de la salud mental, independiente de si las personas saldrán o no de sus hogares. Este martes, la campaña fue presentada por el Rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, en la Mesa de Salud Mental, así como a las y los integrantes del programa "Saludablemente".
Vigésima edición:
Alfredo Jaar, Diamela Eltit, Patricio Guzmán, Grinor Rojo, Rosabetty Muñoz, Elicura Chihuailaf y Nury González, entre otras voces del mundo del arte, el cine, la literatura y el patrimonio, forman parte de esta edición dedicada a reflexionar sobre las deudas y desafíos en temas culturales que se pondrán sobre la mesa en el Chile que viene.
Educación abierta a la comunidad
La plataforma de aprendizaje en línea de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile extendió la fecha de inicio para sus cursos gratuitos, y con opción de certificación pagada, hasta el próximo lunes 1 de febrero.
Lugares inseguros en pandemia
Espacios sin ventilación, aglomeraciones, no cumplir aforos permitidos y no respetar medidas sanitarias, como el uso de mascarillas y el lavado constante de manos, inciden en la propagación del virus. Especialistas de la U. de Chile, insisten en que es necesario incrementar los resguardos, sobre todo pensando en quienes están disfrutando de sus vacaciones o quienes las iniciarán en los próximos días.
Ranking Valor Económico Lechero
Estación Experimental de Oromo, ubicada en la Región de Los Lagos, fue reconocida por la alta calidad de su leche producida en base a un modelo sustentable. Una clasificación de la Cooperativa Cooprinsem, que evalúa el ganado lechero por características relevantes ponderadas a su valor económico, distinguió a la instalación de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Casa de Bello como uno los mejores productores del país.
Investigación de la U. de Chile
Sólo un 41 por ciento responde que se vacunará "de todas formas", de acuerdo a Vida en Pandemia, estudio longitudinal de la Universidad de Chile sobre el impacto de la crisis sanitaria en la población. La encuesta, aplicada a 2.019 personas, revela además que los hombres, las personas de mayor edad y los sectores de ingresos más altos tienen mejor disposición frente a la vacuna; mientras que el rechazo al dispositivo médico es más elevado entre las mujeres, los más jóvenes y sectores de menores recursos. Entre los argumentos de quienes rechazan o vacilan frente a la opción de vacunarse, el 49 por ciento plantea respuestas asociadas a postergar su uso y un 41 por ciento expresa razones relacionadas con la desconfianza.
Aprendizajes para nuestro país
Nuevo artículo de la Serie Ideas en Educación revisa el proceso de reapertura de la educación parvularia en países como Dinamarca, Noruega, Finlandia, Lituania y Francia. El documento, desarrollado por investigadores del Instituto de Estudios Avanzados en Educación y del CIAE, busca aportar evidencia e insumos para decidir si volver a clases presenciales, mantener la educación remota u optar por la modalidad híbrida en Chile.
En cierre de la VII Escuela de Temporada
El viernes culminó el tradicional evento de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, con un inédito diálogo abierto entre las máximas autoridades de los ocho planteles que este año co-organizaron el encuentro virtual. Este consistió en cinco jornadas sobre el proceso constituyente, con talleres y asambleas ciudadanas, además de diálogos y una franja cultural, visionadas por más de 4 mil personas.
Ranking publicado por revista Sábado de El Mercurio:
Nueve hombres y mujeres ligados a la Universidad de Chile fueron seleccionados entre los y las "100 líderes jóvenes 2020", listado que todos los años elabora la revista Sábado de "El Mercurio". Literatura, economía ciencias exactas y aplicaciones digitales son algunas de las áreas en las que representantes de la Casa de Bello destacan por su contribución al país.
Nutrición animal
Dietas con ingredientes naturales, snacks saludables, alimentos funcionales y proteínas alternativas, son algunas de las nuevas opciones de alimentación que investiga la Dra. Carolina Valenzuela. La académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile estudia los componentes alimenticios que permitirían mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas.
Realizada 100 por ciento online
El evento, organizado desde 1999 por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, este año incluyó 20 cursos, entre postgrado, educación continua, y extensión, y convocó a más participantes que en sus versiones anteriores. Las autoridades e integrantes de la comunidad universitaria que hicieron posible esta actividad la calificaron como un éxito frente al contexto sociosanitario.
Disponible para descarga gratuita
"Resistencias" es el nombre de este libro del Foro de las Artes que invita a reflexionar sobre el impacto de la crisis sanitaria y el proceso constituyente en las experiencias creativas desatadas tras el estallido social en Chile. La obra fue lanzada por digitalmente por la Universidad de Chile, con la participación de exponentes del mundo académico y artístico del país.
Desconfianza y desconocimiento
Un 74 por ciento de los encuestados desconfía del agua que bebe y cree que, a largo plazo, podría tener efectos negativos sobre su salud. Este es uno de los resultados entregados por el estudio realizado en el marco de la iniciativa Ciencia Ciudadana del Proyecto Explora Región Metropolitana Sur Poniente, perteneciente a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile. Dirigentes vecinales, estudiantes, jóvenes, adultos, profesionales, entre otros, fueron parte del equipo de investigadores-ciudadanos que realizó esta encuesta sobre calidad del recurso hídrico en la Región Metropolitana.
Hito en la lucha del movimiento feminista:
Lejos de la paridad para la nueva Constitución y de la participación actual de las mujeres en política, hace más de siete décadas, un grupo de mujeres hizo historia en nuestro país. Después de muchos años de lucha y promesas que quedaron en el camino, el movimiento feminista logró en 1949 que el presidente de la época estampara su firma en la ley que les permitió votar por primera vez.
El 22 de enero el Senado Universitario realizó el foro "Desafíos de la Universidad de Chile frente a la pandemia: Una ...( Más)