Una alianza estratégica para la formación doctoral internacional

Escuela de Salud Pública consolida alianza con la Universidad de Manchester para desarrollar un Doctorado de Doble Grado en Salud Pública Global

Alianza con Universidad de Manchester para Doctorado de Doble Grado

En el marco del convenio de cooperación entre la Universidad de Chile y la Universidad de Manchester, la Escuela de Salud Pública recibió la visita de la profesora Holly Shiels, quien encabeza la Dirección de Internacionalización de la School of Health Sciences. El encuentro realizado el pasado 1 de octubre tuvo como objetivo profundizar la colaboración entre ambas instituciones en materia de docencia, investigación y formación doctoral, con miras a la creación del Programa Doctoral de Doble Grado en Salud Pública Global (Dual Award PhD in Global Public Health).

La directora de la Escuela de Salud Pública, Dra. Lorena Rodríguez Osiac, destacó que “con la Universidad de Manchester llevamos varios meses trabajando, en el contexto de un convenio paraguas entre ambas universidades. Este trabajo, liderado desde el Doctorado en Salud Pública, aspira a la implementación de un grado conjunto que fortalezca la cooperación académica, la investigación y la movilidad estudiantil”.

La autoridad agregó que esta visita “fue un paso más en la consolidación del trabajo que estamos realizando con Manchester, con miras a un grado conjunto y a la construcción de un camino de colaboración mutua que incluya docencia, cotutorías de tesis, fondos de investigación bi y tripartitos, movilidad de estudiantes y académicos, y actividades conjuntas de extensión”.

En la misma línea, el profesor Marco Antonio Núñez, Coordinador de Internacionalización de la Escuela de Salud Pública, señaló que “el objetivo del encuentro fue fortalecer vínculos con la Universidad de Manchester en el marco de la Semana de la Internacionalización de la Universidad, explorando colaboraciones en docencia e investigación con nuestra Escuela”.

Respecto a los pasos siguientes, Núñez adelantó que “la próxima etapa considera definir un plan de trabajo conjunto de intercambio de académicos y estudiantes de postgrado”, enfatizando que “lo más relevante es el interés mutuo por proyectar la cooperación internacional en la perspectiva de impartir programas de postgrado conjuntos con otros centros académicos de prestigio mundial”.

Hacia un Doctorado de Doble Grado en Salud Pública Global

Desde el Programa de Doctorado en Salud Pública, la profesora Alejandra Fuentes-García, coordinadora del programa, destacó que la visita de la Prof. Shiels “permitió consolidar una colaboración estratégica entre la Division of Population Health, Health Services Research & Primary Care de la University of Manchester y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, en el marco del Memorándum de Entendimiento suscrito en abril de 2025”.

Fuentes-García detalló que “uno de los principales avances fue el diseño del futuro Programa Doctoral de Doble Grado en Salud Pública Global, que permitirá que los y las doctorandas cursen parte de su formación en ambas instituciones, con codirección de tesis, participación en seminarios internacionales y proyectos de investigación conjuntos”. Según explicó, el lanzamiento del programa se proyecta para abril de 2027.

Asimismo, se definió una hoja de ruta conjunta que incluye un segundo encuentro Meet & Greet, programado para el 21 de octubre de 2025 (Incripciones aquí), dedicado al tema Cambio climático y enfermedades no transmisibles, donde participarán las profesoras Viviana Guajardo, Verónica Iglesias y Carolina Nazzal. En esa ocasión, se anunciará la creación de un fondo semilla conjunto destinado a promover proyectos colaborativos de investigación y docencia en salud pública, el cual incluye 2 a 3 premios anuales, por un monto entre £3.000 y £5.000, orientado a fomentar la cooperación entre ambas instituciones.

Entre las acciones futuras también se considera un tercer Meet & Greet en abril de 2026, orientado a compartir investigaciones y fortalecer redes académicas binacionales. En paralelo, se exploran oportunidades de colaboración entre las Escuelas Internacionales de Verano de ambas universidades, abriendo nuevas posibilidades de movilidad para docentes y estudiantes.

Este proceso de cooperación internacional se inició con el primer Climate Café, realizado en diciembre de 2024 en la Universidad de Chile, centrado en la relación entre cambio climático y salud pública. Aquella instancia fue organizada por la Escuela de Salud Pública junto a la Universidad de Manchester, constituyendo el primer hito de colaboración formal entre ambas instituciones y estableciendo la base de confianza y trabajo conjunto que dio contexto a la visita de la profesora Shiels.

“Para el Doctorado en Salud Pública, esta alianza constituye un salto cualitativo en su proceso de internacionalización, alineado con el Plan de Desarrollo Institucional 2025–2030 de la Escuela, que promueve una formación crítica, interdisciplinaria y globalmente conectada”, sostuvo Fuentes-García. “Colaborar con una universidad del prestigio de Manchester fortalece nuestra proyección internacional, amplía la movilidad y refuerza la capacidad de incidir en redes globales de salud pública”.

Finalmente, destacó que esta alianza “sienta las bases para una rama internacional del Doctorado en Salud Pública centrada en Salud Pública Global y en la implementación de un Programa de Doble Grado, concebido para formar investigadores e investigadoras comprometidos con la equidad, la sostenibilidad y la transformación social”.

Estrategia Institucional de Internacionalización

La relación con la Universidad de Manchester ha sido impulsada por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina desde diciembre de 2020, en el marco de la implementación del modelo de internacionalización de la Facultad. Este modelo busca fortalecer redes con universidades de excelencia a nivel mundial, fomentar la vinculación de estudiantes de pregrado y posgrado, y promover el desarrollo de programas conjuntos (Joint Degree Programmes) y de doble grado (Dual Award), primero en nivel de Doctorado y posteriormente en Magíster, consolidando así la cooperación académica y científica entre ambas instituciones.

Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales de la Facultad, destacó la importancia de “contar con una agenda de trabajo conjunta y una hoja de ruta clara que nos permita avanzar hacia la concreción del dual award”. En este proceso —agregó—, "los Meet & Greet y los Climate Café han sido instancias fundamentales para construir confianzas y un conocimiento mutuo entre las comunidades académicas de Manchester y de la Universidad de Chile".

Asimismo, Ahumada subrayó que estas actividades forman parte de un modelo de acciones de internacionalización sostenido y participativo, impulsado desde la Dirección que lidera e implementado por su equipo de trabajo, entre quienes destacó el rol de Marta González, coordinadora estratégica, por su contribución en la organización y articulación de estas iniciativas que han permitido avanzar de manera concreta en esta alianza académica.

Finalmente, cabe señalar que la reunión realizada con la profesora Holly Shiels, contó con la participación desde de la ESP su directora Lorena Rodríguez Osiac, Marco Antonio Núñez Coordinador de Internacionalización, Alejandra Fuentes-García Coordinadora del Programa de Doctorado, la Coordinadora de postgrado de la Escuela, profesora Verónica Iglesias; el coordinador de la Especialidad médica, Marcelo Villalón, el coordinador de Investigación Jorge Ramírez, además de Margarita Ahumada, directora de Internacionalización de la Facultad de Medicina.