Se presentó en Santiago, Melipilla y Puente Alto

Ópera Abierta cierra su primera versión frente a más de mil personas en la Región Metropolitana

Ópera Abierta cierra su primera versión frente a más de mil personas
La obra de Francesca Caccini, con libreto de Ferdinando Saracinelli, cumple este 2025, 400 años desde su creación.
La obra de Francesca Caccini, con libreto de Ferdinando Saracinelli, cumple este 2025, 400 años desde su creación.
La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, destacó el desarrollo de este tipo de iniciativas abiertas al público en que se busca democratizar la cultura.
La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, destacó el desarrollo de este tipo de iniciativas abiertas al público en que se busca democratizar la cultura.
Esta iniciativa tuvo como objetivo fomentar el acceso equitativo a espacios culturales. Además, Ópera Abierta buscó democratizar el acceso al arte y a la cultura.
Esta iniciativa tuvo como objetivo fomentar el acceso equitativo a espacios culturales. Además, Ópera Abierta buscó democratizar el acceso al arte y a la cultura.
Paula Gárate, alcaldesa de Melipilla, celebró la realización de la tercera función de Ópera Abierta y destacó los esfuerzos que permitieron abrir el Teatro Serrano.
Paula Gárate, alcaldesa de Melipilla, celebró la realización de la tercera función de Ópera Abierta y destacó los esfuerzos que permitieron abrir el Teatro Serrano.
Este sábado 22 de noviembre se desarrolló la tercera y última función en el Centro Cultural Teatro Serrano de Melipilla.
Este sábado 22 de noviembre se desarrolló la tercera y última función en el Centro Cultural Teatro Serrano de Melipilla.
Más de 250 personas participaron en el cierre de “La Liberación de Ruggiero” en Melipilla.
Más de 250 personas participaron en el cierre de “La Liberación de Ruggiero” en Melipilla.

Tras un proceso de mejoramiento y reparación de su infraestructura, el Teatro Serrano de Melipilla abrió nuevamente sus puertas para recibir a cientos de melipillanos, quienes llegaron hasta el renovado espacio artístico para ser parte de la historia y la emoción de la primera ópera compuesta por una mujer en la historia, Francesa Caccini.

Al respecto, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, Pilar Barba, destacó el desarrollo de este tipo de iniciativas abiertas al público, en que se busca democratizar la cultura. “Espero que esta Ópera Abierta sea la expresión de una universidad abierta, que ustedes también nos entiendan como Universidad de Chile y que nos conozcan como un espacio vivo donde el arte y la cultura se encuentran con la ciudadanía y contribuyan al trabajo transformador de nuestros territorios”.

En tanto, Paula Gárate, alcaldesa de Melipilla, celebró la realización de la tercera función de Ópera Abierta y destacó los esfuerzos que permitieron abrir el Teatro Serrano. “Tuvimos que arreglar los baños, ponerlos en funcionamiento, cambiar griferías, cambiar las puertas, arreglar el sonido, la parte eléctrica, la acústica, cambiar prácticamente las ampolletas, lavar las cortinas, limpiar las butacas y limpiar alfombras. Cosas que parecieran tan domésticas, pero que deben estar presentes para poder dar un espectáculo de calidad en todo tipo de artes escénicas. Además, con la reapertura de nuestro Teatro Serrano, hemos preparado una cartelera de espectáculos que acercarán la música, la cultura y las artes a los melipillanos”.

Asimismo, Nicolás Vásquez, director de Lírica Disidente, manifestó su alegría tras el éxito de la presentación en Melipilla. “Estamos muy felices luego de esta tercera función, una producción llena de desafíos, de emoción, de colores y de un trabajo artístico lleno de sentido. El final de este camino solamente nos abre puertas de lo que puede seguir siendo la ópera en los territorios y eso nos tiene muy felices”.

“La Liberación de Ruggiero”

La obra de Francesca Caccini, con libreto de Ferdinando Saracinelli, cumple este 2025, 400 años desde su creación y narra la historia del guerrero Ruggiero, hechizado por la maga Alcina y liberado por la sabia Melisa. Una trama que contrapone deseo y razón, y que hoy se resignifica como una metáfora de emancipación y libertad. 

Convocados por la Universidad de Chile, un elenco de diez cantantes líricos interpreta la obra bajo la dirección escénica de Ignacio Ramírez, el diseño escénico de Valentina Maldonado y la producción general de Nicolás Vásquez, integrantes del colectivo artístico Lírica Disidente.

La propuesta cuenta, además, con la participación de diecisiete músicos de la Camerata Estudiantil del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes, bajo la dirección musical del profesor Miguel Ángel Castro y de Carolina Abarca, y la traducción al español a cargo del docente e investigador Gonzalo Cuadra, dan vida a una interpretación contemporánea y vibrante de la obra de Caccini.

Al respecto, Carolina La Rivera, académica y subdirectora del Departamento de Música, destacó la relevancia formativa de esta experiencia, señalando que “es emocionante ver a nuestras y nuestros estudiantes incorporarse a repertorios históricamente invisibilizados y hacerlo desde una vivencia territorial concreta, donde la música dialoga con las comunidades y sus contextos. Estos aprendizajes fortalecen su identidad como intérpretes y profundizan su vínculo con la sociedad”.

Democratizando la cultura

Impulsada por la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Artes, su Departamento de Música y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, en coproducción con Lírica Disidente, Ópera Abierta contó con el financiamiento de la Municipalidad de Melipilla y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, además de la colaboración de la Municipalidad de Puente Alto.

Bajo esta alianza interinstitucional, esta iniciativa tuvo como objetivo fomentar el acceso equitativo a espacios culturales. Además, Ópera Abierta buscó democratizar el acceso al arte y a la cultura. 

En esa línea, es que fue posible desarrollar la itinerancia en tres comunas de la capital. La función inaugural se desarrolló en la comuna de Santiago en el Centro Cultural CEINA, junto a más de 600 personas. La segunda presentación tuvo lugar en el Centro Cultural Alcalde Juan Estay en Puente Alto, espacio en que casi 300 personas vibraron en torno a la ópera. Finalmente, más de 250 personas participaron en el cierre de “La Liberación de Ruggiero”.