Creatividad

U. de Chile celebró una Semana de Innovación y Emprendimiento que unió aula, industria y comunidad

U. de Chile celebró su Semana de Innovación y Emprendimiento FEN
fen
Conversatorio inaugural de la Semana I+E, con académicos y emprendedores invitados en el Aula Magna FEN.
fen
Taller “Creando productos sustentables: El Mercadito”, donde estudiantes elaboraron productos en técnicas manuales.
fen
Emprendedoras y emprendedores participaron del Mercadito FEN, espacio que promueve consumo responsable y producción local.
fen
Estudiantes desarrollaron soluciones para startups tecnológicas durante el Innova Challenge, coorganizado con el Hub Universitario.
fen
Egresados y académicos participaron en el conversatorio “Ecosistema, innovación y escala: Emprendedores que inspiran”.
fen
Comunidad FEN reunida en la apertura de la Semana de la Innovación y el Emprendimiento 2025.

Entre los días 3 y 5 de noviembre, la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile se convirtió en el epicentro del emprendimiento, la innovación y la sustentabilidad. La Semana de la Innovación y el Emprendimiento (I+E) reunió a destacados docentes, egresados y expertos en torno a actividades que reflejan el compromiso de la Universidad con una formación integral, conectada con los desafíos del entorno y el desarrollo sostenible.

Día 1: Conversatorio inaugural y talleres sustentables

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del decano José De Gregorio, quien dio inicio al conversatorio inaugural “Ecosistema, innovación y escala: Emprendedores que inspiran”, compuesto por dos paneles moderados por Nicole Pinaud, profesora adjunta del Departamento de Administración.

El primer panel, enfocado en modelos de negocios, financiamiento, innovación y apoyo estatal al emprendimiento, contó con la participación de José Ignacio Reyes, estudiante FEN y cofundador de Gin Carpintero Negro; Javiera Albarrán, egresada FEN y fundadora de Purisnacks; y Maricho Gálvez, gerenta de Emprendimiento de CORFO.

El segundo panel, titulado “Ecosistema emprendedor en Chile, tendencias tecnológicas y lecciones aprendidas”, reunió a tres egresados FEN: Francois Pouzet, fundador de Float y de la plataforma Emprendedor Chile; Sofía Giraudo, cofundadora de FirstJob; y Jorge Welch, presidente de ASECH.

Sofía Giraudo valoró la instancia señalando que: “Fue muy interesante participar y compartir mi experiencia con estudiantes. Quise transmitir que se puede emprender recién saliendo de la universidad, aprovechando las redes y las herramientas que te da la FEN; crecer y crear emprendimientos que escalen fuera de Chile y que tengan impacto social en las comunidades”.

Por su parte, Francois Pouzet destacó la relevancia del encuentro: “Es muy importante realizar este tipo de actividades para inspirarse en temas de emprendimiento, escuchar consejos, aprender de los errores y aciertos, y conocer las herramientas que estamos utilizando hoy en día”.

Durante la tarde, docentes y estudiantes se reunieron en el almuerzo del Comité Académico I+E, donde participaron los directores de las Escuelas de Pregrado, Jaime Miranda y Javier Núñez, junto a profesores FEN y estudiantes emprendedores.

La jornada cerró con los talleres “Creando productos sustentables: El Mercadito”, abiertos a toda la comunidad universitaria, con talleres de hierbas medicinales, encuadernación y confección de scrunchies.

Día 2: Mercado de emprendimiento, desafío de innovación y taller de IA

El segundo día comenzó con el Mercadito FEN, espacio que promueve el consumo responsable, el comercio justo y la producción local. Este 2025, el Mercadito FEN celebró 11 años de historia, durante los cuales más de 1.200 emprendedores han participado, fortaleciendo una cultura de emprendimiento y sustentabilidad dentro de la Facultad.

Entre las y los expositores estuvo Carola Hidalgo Donoso, estudiante FEN y cofundadora, junto a su madre, de Creaciones Nahuen: “Cómo estamos recién empezando, esta instancia nos sirve para presentarnos y mostrarnos, conocer lo que la gente quiere y saber hacia dónde ir”.

Ese mismo día se desarrolló el Innova Challenge, evento coorganizado con el Hub Universitario, que impulsa la innovación emprendedora mediante la resolución de desafíos reales de startups tecnológicas.

En esta versión participaron estudiantes de diversas instituciones, entre ellas la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, la USACH, Duoc UC y la propia FEN.

Durante la actividad, las startups presentaron sus desafíos en un Reverse Pitch, que dio paso a sesiones de brainstorming y presentación de soluciones ante un jurado experto. Los equipos ganadores recibieron entradas para el ETM Day 2025.

El fundador de El Ecosistema Startup, Cristian Tala Sánchez, ofreció una charla inspiradora sobre emprendimiento: “En general, no tenemos instancias prácticas y empíricas donde discutir y aplicar todos los contenidos que hemos aprendido de manera teórica. Encuentro increíble que los estudiantes estén ayudando a emprendedores con sus problemas reales”.

La jornada finalizó con el taller práctico “Cómo usar la IA para potenciar tus canales digitales”, enfocado en aplicar herramientas de inteligencia artificial para la creación de contenido estratégico, optimización de procesos y fortalecimiento de marcas personales y comerciales.

Día 3: Innovación docente y cierre con ALUMNI

La directora de Pregrado de la Universidad de Chile, Leonor Armanet, inauguró la última jornada destacando: “Ha sido un privilegio participar en estos días, donde hemos visto ejemplos concretos e iniciativas de cómo se puede innovar en la formación en el pregrado, vinculando a los estudiantes con problemas reales y acercándolos a los núcleos de desarrollo durante su proceso formativo”.

En el Aula Magna FEN se realizó Hands On: Innovación docente en acción, un espacio que mostró cómo la FEN integra innovación y aprendizaje aplicado a través del curso Capstone del Minor en Transformación Digital.

En esta instancia, los estudiantes presentaron proyectos desarrollados junto a empresas como AquaChile, Santander Chile y WTW Seguros, bajo la guía de los profesores Jaime Miranda y Jerko Juretic.

Desde el mundo empresarial participaron Camila Espinosa, Erika Siem (Santander Chile) y Patricio Ramírez Sepúlveda (WTW), junto a los estudiantes Franco Santis, Macarena Basoalto y Diego Flores.

Leonor Armanet subrayó el valor de estas experiencias: “Los testimonios son muy interesantes y nos muestran que se puede crear e innovar con sentido. El sello institucional y la responsabilidad de ser representantes de la Universidad aparece con fuerza, y es muy bonito constatarlo en el estudiantado”.

La última actividad de la Semana fue el Encuentro EmprendeFEN: Uniendo generaciones, impulsando el emprendimiento, una dinámica instancia de speed dating entre estudiantes y personas egresadas emprendedoras, diseñada para fortalecer la Comunidad de Emprendedores de la FEN y promover nuevas colaboraciones.

La Semana de la Innovación y el Emprendimiento FEN 2025 reafirmó el compromiso de la Facultad y la Universidad de Chile con una educación que integra conocimiento, creatividad y propósito, impulsando a las y los estudiantes a ser agentes de cambio en un entorno cada vez más desafiante e interconectado.