Alianza institucional

U. de Chile y Segpres firman convenio para promover la formación ciudadana y la participación juvenil

U. de Chile y Segpres impulsan formación ciudadana juvenil
El acuerdo fue suscrito por el subsecretario de la Segpres, Nicolás Facuse, y la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy.
El acuerdo fue suscrito por el subsecretario de la Segpres, Nicolás Facuse, y la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy.
Los Equipos de la VAEC, DIRBDE y representantes estudiantiles, asistieron a la ceremonia de firma en el palacio de La Moneda.
Los equipos de la VAEC, la DIRBDE y representantes estudiantiles asistieron a la ceremonia de firma en el Palacio de La Moneda.
El acuerdo busca potenciar iniciativas como “Escuela Más Ciudadanía”, en la que integrantes de la comunidad UChile podrán convertirse en formadores cívicos.
El acuerdo busca fortalecer iniciativas como “Escuela Más Ciudadanía”, que invita a integrantes de la comunidad U. de Chile a convertirse en formadores cívicos.
La alianza contempla, además, un programa de colaboración con la Unidad de Participación Ciudadana de la Segpres.
La alianza contempla, además, un programa de colaboración con la Unidad de Participación Ciudadana de la Segpres.

A partir del primer semestre de 2026 estudiantes de la Universidad de Chile podrán convertirse en formadores de la “Escuela Más Ciudadanía”, iniciativa impulsada por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) que busca acercar el proceso legislativo a la comunidad. El proyecto permitirá que quienes participen difundan, de manera didáctica y participativa, cómo se crean las leyes en Chile y cómo la ciudadanía puede incidir en su elaboración.

La nueva alianza, firmada entre la Segpres y la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC), busca fortalecer la formación cívica y la participación de las y los estudiantes en espacios ciudadanos y culturales. 

Los primeros en sumarse serán integrantes del Departamento de Estudios Pedagógicos y de la Facultad de Gobierno, quienes recibirán capacitación para desarrollar actividades de educación cívica con comunidades escolares del país.

Durante la ceremonia, el subsecretario de la Segpres, Nicolás Facuse, destacó que la Escuela Más Ciudadanía busca “acercar el proceso legislativo y la labor del Estado a las personas, de una manera didáctica y participativa, describiendo de forma simple cómo se crean las leyes. Este es un trabajo que se hace de manera lúdica, para que cualquiera pueda entenderlo, detallando cómo la gente puede participar del proceso de creación de las leyes, que es muy importante para la defensa de la democracia”.

Por su parte, la vicerrectora Josiane Bonnefoy valoró la firma del convenio como una oportunidad para profundizar el compromiso de la Universidad con la formación ciudadana. “Nos permitirá avanzar en un objetivo que compartimos profundamente: fortalecer la participación cultural y juvenil, y poner en valor la ciudadanía de las y los jóvenes como actores fundamentales de nuestro país”.

La autoridad universitaria agregó que “alianzas como la que hoy firmamos fortalecen la oferta para las y los estudiantes, y contribuyen a disminuir las brechas de acceso a los bienes culturales, que muchas veces reflejan las desigualdades estructurales de nuestra sociedad”.

El acuerdo contempla, además, un programa de colaboración con la Unidad de Participación Ciudadana de la Segpres, que incluirá actividades de difusión y promoción de la participación estudiantil, canalizadas a través de la Unidad de Vida Universitaria de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE).

Sobre este aspecto, la directora de la DIRBDE, Pamela Díaz-Romero, destacó que "este convenio amplía nuestra colaboración para la formación de profesionales que sean a la vez ciudadanas y ciudadanos activos, informados y socialmente comprometidos, capaces de contribuir sustantivamente al desarrollo de un país más justo y democrático. A partir de este acuerdo podremos levantar nuevas iniciativas que respondan a los intereses emergentes de las y los estudiantes en distintos ámbitos de la vida universitaria y  cívica".

Escuela más ciudadanía

El primer piloto de los módulos de la Escuela Más Ciudadanía se realizó en agosto pasado, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. 

Además, a través del Programa PACE U. de Chile el proyecto ya se implementó en los liceos Gabriela Mistral, de Independencia; Gladys Valenzuela, de Lo Prado; y Ciudad de Brasilia, de Pudahuel. De esta forma, más de cien estudiantes han sido parte de esta iniciativa.