Comunicación pública

UCHILETV celebra su doble aniversario con estrenos y una reflexión sobre el rol de la televisión pública

UCHILETV celebra aniversario con estrenos y reflexión sobre la TV pública
TV
La Rectora Devés destacó el trabajo colectivo detrás de UCHILETV y su aporte a la televisión cultural, educativa y pública del país.
TV
“La televisión pública no es reemplazable por ningún medio regido por intereses privados”, subrayó la directora ejecutiva durante la conmemoración.
TV
Carlos Saavedra, director de Sacrificio Chileno, presentó la serie documental que recorre las zonas afectadas por la salmonicultura, la minería y la industria forestal, invitando a reflexionar sobre los costos humanos y ambientales del desarrollo en Chile.
TV
“Yo soy de la Universidad de Chile desde los 10 años y sigo siendo parte para siempre”, expresó la actriz Gaby Hernández.
TV
Autoridades universitarias, artistas, realizadores y miembros de la comunidad universitaria participaron en la conmemoración de los 65 años de televisión universitaria y los 5 años de UCHILETV.

Este martes 11 de noviembre, la Universidad de Chile conmemoró dos hitos que se entrelazan en la historia de los medios públicos: los 65 años desde su primera emisión televisiva y los 5 años de UCHILETV, el canal universitario que continúa proyectando el espíritu de la televisión cultural, crítica y educativa que caracteriza a la Casa de Bello.

La ceremonia tuvo lugar en el Foyer de la Gran Sala Sinfónica del Complejo VM20, donde se reunieron autoridades universitarias, representantes de medios públicos, artistas, realizadores e integrantes de la comunidad universitaria. Fue una velada marcada por la memoria, la emoción y la convicción de que la comunicación pública sigue siendo una herramienta esencial para pensar el país y fortalecer su democracia.

El encuentro fue encabezado por la Rectora Rosa Devés, junto a la directora ejecutiva del canal, Alicia Scherson. Durante la actividad se revisaron los principales hitos que han marcado la trayectoria del canal mediante un video conmemorativo que incluyó imágenes desde su origen como Canal 9 en 1960, su paso por RTU y su relanzamiento en 2020 como UCHILETV.

"Los medios de comunicación están viviendo transformaciones profundas: se han multiplicado las pantallas y los lenguajes, pero permanece la necesidad de contar con espacios donde la ciudadanía pueda encontrarse entre sí, pero también con ideas y con preguntas que nos ayuden a comprendernos como país. Para una democracia sana, es necesario contar con medios públicos, donde se desarrolle la vocación de informar, de reflexionar y debatir", señaló la Rectora Devés, destacando que "nuestro canal universitario ya es reconocible en la televisión chilena y amplifica, para todo el país, lo mejor de nuestra Universidad".

A lo largo de estos años, el canal de la U. de Chile ha demostrado que existe una audiencia atenta y exigente, que valora los contenidos de calidad, la cultura chilena, la ciencia y el debate ciudadano. A cinco años de su relanzamiento, el canal reafirma su vocación educativa, pública y crítica, consolidando el compromiso de la Universidad de Chile con una comunicación al servicio del país, la memoria y su gente.

“La televisión pública no es reemplazable por ningún medio regido exclusivamente por intereses privados y es un pilar fundamental para cualquier democracia sana”, señala Alicia Scherson, quien releva la necesidad de articular un gran sistema de medios públicos, universitarios y regionales, donde además, y en virtud de los nuevos proyectos, menciona que “con estos estrenos, cerramos una jornada conmemorativa que honra 65 años de televisión universitaria y 5 años de UCHILETV: una historia que celebra el conocimiento, la cultura y el compromiso con Chile”.

Entre las figuras que compartieron este encuentro estuvieron también las actrices Gaby Hernández y María Elena Duvauchelle, quienes, con sus trayectorias y su vínculo con la Universidad, representan la memoria viva del arte y la televisión chilena.

Gaby Hernández comentó: “Me parece maravilloso celebrar los 65 años desde la primera emisión de este canal. Yo soy de la Universidad de Chile desde los 10 años y sigo siendo parte para siempre”.

María Elena Duvauchelle agregó: “Creo que el sello será lo que ya es: un canal cultural, posicionado con la ayuda del gobierno y de todos para que siga creciendo. Es un canal que se necesita: para niños, para adultos, para mayores y para gente opinante. Es muy agradable este canal”.

Tres estrenos para mirar el país desde el arte, la memoria y la reflexión

Durante la celebración se presentaron tres producciones que invitan a pensar Chile desde distintas miradas: documental, artística y social.

Sacrificio Chileno”, dirigido por el académico de la Facultad de Comunicación e Imagen, Carlos Saavedra, fue uno de los estrenos más destacados. La serie revela las paradojas del progreso en nuestro país e invita a reflexionar sobre el costo humano y ambiental del desarrollo. A través de cuatro capítulos, recorre Chile de norte a sur para mostrar cómo actividades productivas esenciales, como la salmonicultura, la industria forestal, la minería del litio o el desarrollo inmobiliario, han transformado los territorios. Con una mirada crítica y profundamente humana, la serie reúne voces locales, saberes ancestrales, testimonios de expertos y representantes de las industrias involucradas.

Por su parte, el canal presentó un avance de “Nuestra Locura”, una serie documental conducida por la psicoanalista Constanza Michelson, que propone abrir una conversación sobre la salud mental desde una perspectiva sensible y cultural. En cada episodio, Michelson “saca el diván a la calle” para reflexionar sobre cómo cada época enfrenta el malestar de existir. Dirigida por Cristián Pino Anguita y producida ejecutivamente por Aura Sinclair, la serie combina archivo, entrevistas y animación, transformando el conocimiento en una experiencia estética y emocional.

Con una estética poética y contemporánea, Nuestra Locura invita a repensar lo humano más allá de los diagnósticos clínicos, explorando la mente como un territorio donde conviven el deseo, la fragilidad y la conciencia del tiempo.

El tercer estreno fue “Chile en Marcha”, una coproducción entre UCHILETV y la Casa Museo Eduardo Frei Montalva, que revisita los ideales y transformaciones sociales de los años sesenta a la luz de los desafíos del presente. Conducida por Francisco Vergara, la serie rescata el histórico noticiero producido entre 1965 y 1969, restaurado por la Fundación Casa Museo Frei Montalva y la Cineteca Nacional. A través de seis capítulos, combina fragmentos de archivo, entrevistas y cápsulas en terreno, estableciendo un diálogo entre el Chile de entonces y el de hoy.

Finalmente, el canal presentó la segunda temporada de “Revelados”, conducido por la periodista Sofía Tupper y dirigido por Nicole Senerman, un programa que invita a artistas y figuras culturales a revisitar su historia personal a través de fotografías de sus propios archivos. En esta nueva entrega, el espacio profundiza su propuesta visual y narrativa, reafirmando el compromiso de UCHILETV con la memoria, el arte y la creación nacional.