El profesor Alex Alarcón Hein, jefe del Programa de Salud Global de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y miembro de la junta directiva de la Alianza Latinoamericana de Salud Global (ALASAG), fue invitado a participar como conferencista magistral en el Foro Internacional “Diálogos por la Salud”, organizado por la Personería Distrital de Medellín a través de su Observatorio del Derecho Fundamental a la Salud, y realizado el 11 de septiembre en el Hospital de Medellín.
Durante su estadía en Colombia, el académico también fue invitado por la Facultad de Salud Pública Héctor Abad Gómez de la Universidad de Antioquia, donde desarrolló distintas actividades académicas entre el 5 y el 10 de septiembre. Allí dictó conferencias y clases magistrales para los programas de Magíster en Salud Pública y Magíster en Salud Mental, además de participar en el Simposio Internacional de Vacunas.
“El objetivo principal de este viaje fue consolidar nuestra relación dentro de ALASAG con la Universidad de Antioquia”, explicó Alarcón. “El decano nos extendió una invitación formal para realizar diversas actividades, entre ellas clases y conferencias sobre salud global, sistemas de salud comparados y diplomacia sanitaria, temas que forman parte central de las líneas de investigación que desarrollamos en la Escuela”.
El académico destacó además que la conferencia magistral en Medellín tuvo un rol relevante en el debate sanitario que vive actualmente Colombia. “La personería buscaba una mirada externa que aportara al diálogo sobre la reforma de salud en curso. Mi presentación abordó los elementos clave que deberían estar presentes en las reformas sanitarias latinoamericanas y los aprendizajes que los países de la región han acumulado en la última década. Fue una oportunidad para poner en contexto los desafíos comunes y compartir la experiencia comparada que hemos desarrollado en nuestro trabajo académico”, precisó.
Escuela de Salud Pública potencia su presencia en América Latina
Durante su visita, el profesor Alarcón también sostuvo reuniones con el Director de Investigación e Internacionalización de la Universidad de Antioquia, con quien exploró nuevas oportunidades de colaboración. “Llegamos a un acuerdo preliminar para avanzar en un convenio específico entre ambas instituciones. Actualmente existe uno con las facultades de Medicina y Odontología, pero no con la Facultad de Salud Pública. Por eso creemos que este paso es muy significativo”, señaló.
Uno de los acuerdos más concretos fue la posibilidad de que la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile sea socia estratégica en la primera Escuela Internacional de Verano de la Universidad de Antioquia. “Ellos no cuentan con escuelas internacionales de verano o invierno, y les pareció una buena idea que nosotros fuéramos sus socios en la primera edición. Tenemos experiencia en ese tipo de instancias y creemos que puede ser un espacio muy fructífero para ambas universidades. Es una forma concreta de estrechar lazos, compartir metodologías y visibilizar nuestras capacidades académicas en la región”, comentó.
El académico también participó en el Congreso de las Américas de Salud Global, organizado por la Florida International University (FIU) en Cartagena de Indias, donde expuso sobre el marco conceptual de la salud global y el rol de ALASAG en el desarrollo de redes de investigación. “Fue una oportunidad relevante para fortalecer vínculos con instituciones de Ginebra y Panamá, que podrían abrir nuevos espacios de colaboración en investigación aplicada. Ya hemos tenido algunas reuniones con estas organizaciones y creo que estamos dando un paso más hacia la consolidación de una alianza que ya lleva 15 años”, afirmó.
Alarcón enfatizó que este tipo de experiencias también permite fortalecer el trabajo interno del programa. “Nos involucramos más en el estudio de sistemas de salud comparados, un tema que queremos desarrollar con mayor intensidad en la Escuela. Estamos preparando un curso para el próximo año sobre este enfoque, dirigido a los especialistas en salud pública, lo que será una contribución directa desde nuestra experiencia internacional”, señaló.
Finalmente, subrayó la importancia del rol internacional de la Escuela de Salud Pública: “Posicionar a nuestra Escuela en el ámbito internacional siempre será positivo. Fomentar la salud global dentro de Chile y, al mismo tiempo, proyectar nuestra imagen hacia el exterior es parte de nuestra misión”.