Conoce todas las actividades

Foro de las Artes da inicio a su versión 2025: Formas Post-humanas

Foro de las Artes da inicio a su versión 2025: Formas Post-humanas
Las palabras de bienvenida al XI Foro de las Artes estuvieron a cargo de Fernando Gaspar, director de Creación Artística.
Las palabras de bienvenida al XI Foro de las Artes estuvieron a cargo de Fernando Gaspar, director de Creación Artística.
La Prorectora Alejandra Mazala, junto al Vicerrector de Asuntos Académicos Claudio Pastene, el Decano de la Facultad de Artes Fernando Carrasco, el director de Creación Artística, Fernando Gaspar y la directora de Innovación, Anahí Urquiza.
La Prorectora Alejandra Mazala, junto al Vicerrector de Asuntos Académicos Claudio Pastene, el Decano de la Facultad de Artes Fernando Carrasco, el director de Creación Artística, Fernando Gaspar y la directora de Innovación, Anahí Urquiza.
Para dar inicio a la 11va edición se presentó la obra interdisciplinar “Clase Abierta. Homenaje a Luis Advis” dirigida por el académico del departamento de teatro y director de la obra, Marco Espinoza.
Para dar inicio a la 11va edición se presentó la obra interdisciplinar “Clase Abierta. Homenaje a Luis Advis” dirigida por el académico del departamento de teatro y director de la obra, Marco Espinoza.
Entrelazando música en vivo, danza, testimonios y visualidades, la puesta en escena recrea una clase universitaria del músico Luis Advis.
Entrelazando música en vivo, danza, testimonios y visualidades, la puesta en escena recrea una clase universitaria del músico Luis Advis.
Para el director Marco Espinosa, "el montaje representa una clase de estética y a partir de ello se van desarrollando todas las canciones que él compuso para la televisión, el cine y el teatro”.
Para el director Marco Espinosa, "el montaje representa una clase de estética y a partir de ello se van desarrollando todas las canciones que él compuso para la televisión, el cine y el teatro”.

Organizado por la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, el Foro de las Artes 2025: Formas Post-humanas reúne a artistas emergentes e invitados internacionales en más de 30 actividades culturales que se desarrollarán en diferentes puntos de Santiago, desde el 2 de octubre y hasta noviembre.

Buscando converger tradición e innovación, memoria y experimentación, lo local y lo internacional, su 11va edición abre escenarios y diversos espacios culturales para invitar a toda la ciudadanía a ser parte de un programa diverso y gratuito que busca imaginar, desde el arte, las formas posibles de lo humano en un mundo cada vez más atravesado por la tecnología.

La inauguración contó con la presencia de autoridades de la Universidad de Chile como la Prorrectora Alejandra Mizala; el Vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes; el Decano de la Facultad de Artes, Fernando Carrasco; el director de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Fernando Gaspar y la directora de Innovación, Anahí Urquiza.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Fernando Gaspar, quien comentó que el Foro de las Artes es una muestra del compromiso de la Universidad de Chile con la creación artística, “con fortalecer nuestro vínculo con los públicos a partir de experiencia sensibles, críticas y también fortaleciendo nuestro sentido de pertenencia respecto de lo que nos constituye, como es el legado de nuestros creadores”.

Por otro lado, señaló, “el Foro se ha constituido en una ventana para comprender la complejidad y riqueza de los procesos creativos. En una plataforma que visibiliza las creaciones de jóvenes artistas que nos propone nuevos horizontes reflexivos que cultivan la experimentación con lenguajes, prácticas y soportes. Es expresión del compromiso que tenemos en la universidad con la generación de conocimiento desde una perspectiva situada, diversa y con sentido de pertenencia".

Por su parte, la Prorrectora de la Universidad, Alejandra Mizala, puso énfasis en cómo el desarrollo de la cultura y las artes son parte de la misión de la Universidad de Chile. “Las actividades no se realizan solamente en la universidad, sino también en otros espacios culturales y lugares de Santiago, lo que nos permite llegar y convocar a muchos más públicos”, agregó.

Desde la Facultad de Artes, el Decano Fernando Carrasco, comentó lo que significa como Facultad que el inicio de esta XI edición del Foro se diera con una obra sobre el trabajo del músico y académico Luis Advis. “Este homenaje me parece un muy buen comienzo, ya que fue una persona tan importante para nuestra Facultad". “Respecto al Foro, señaló que una de sus misiones es ‘la generación de conocimiento, por un lado, y entregar una propuesta creativa a nuestro pueblo de Chile’.

Obra en homenaje a Luis Advis

Para dar inicio a la 11va edición se presentó la obra interdisciplinar “Clase Abierta. Homenaje a Luis Advis”, dirigida por el académico del Departamento de Teatro y director de la obra, Marco Espinoza. Entrelazando música en vivo, danza, testimonios y visualidades, la puesta en escena recrea una clase universitaria guiada por su voz, reconstruida con inteligencia artificial para poner en valor su legado pedagógico, político y cultural.

El director Marco Espinoza, comentó que el montaje representa una clase de estética hecha por el maestro Luis Advis. “A partir de ello, se van desarrollando todas las canciones que él compuso para la televisión, el cine y el teatro”. Con una dirección musical y vocal a cargo de Pablo Ariel López, la obra reconoce el rol de Advis para la historia de la música y del teatro chileno.  

Actividades post-humanas

En esta undécima edición, el arte emergente nuevamente es protagonista con proyectos que exploran los bordes de lo humano y lo tecnológico. El Foro de las Artes contempla una amplia diversidad de actividades desplegadas en diferentes centros artísticos y culturales de alta relevancia, como el Centro Cultural CEINA, Centro Cultural Espacio Londres, Casa Palacio, Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), Galería Animita, la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas, Centro Cultural San Joaquín, además del Auditorio Las Encinas y las Sala Agustín Siré e Isidora Zegers de la Facultad de Artes.

Entre los hitos destacados se encuentra la función especial de “Cartas a mis padres muertos”, del cineasta y académico Ignacio Agüero, que se presenta en una función universitaria especial, el próximo sábado 4 de octubre en el Centro Arte Alameda, antes de su estreno nacional en el Festival Internacional de Cine (FIC) Valdivia.

La profesionalización y visibilización de las prácticas emergentes, a través de espacios donde jóvenes artistas comparten sus propuestas, es uno de los enfoques fundamentales del Foro de las Artes. En esta línea, se encuentra la exposición colectiva “Ple/bellas” que reunirá a cinco artistas visuales emergentes —Alexia Apablaza, Emilia Moren, Vanessa Fuentes, Antonia Moena Burgos y María Paz Uribe— bajo la curaduría de Mauricio Bravo Carreño, entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre en el Centro Cultural Espacio Londres. En la danza, el ciclo COREOGRÁFICAS en GAM, presentará dos piezas originales: “en pliegue” de Camila Delgado y “VOID, Parte II: Caos” de Javier Lecaros, los días 25 y 26 de octubre. Además, se presentarán las obras “Pensaba que te habías olvidado de escribirme: Cartas Abiertas” y “Arcoparlante”, entre el 9 y 26 de octubre en el Centro Cultural CEINA. Ambos proyectos son parte son parte Punta Medial, programa de residencias artísticas desarrollado en alianza con la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago. 

En el ámbito internacional, el VII Coloquio Bajo la Mesa Verde, que se realizará los días 14 y 15 de octubre en la Plataforma Cultural recibirá a Marie Bardet, filósofa, investigadora y bailarina francesa radicada en Buenos Aires, referente internacional en la reflexión crítica sobre la danza contemporánea. Junto a ella, participará la creadora uruguaya Florencia Martinelli, además de los investigadores brasileños José Rafael Madureira y Juliana De Morais.

La creadora brasileña Ivani Santana, participará en la performance interdisciplinaria “Latencia Expandida”, que se realizará junto a más de 20 artistas en el Auditorio Las Encinas de la Facultad de Artes, el día 23 de octubre. Más adelante, entre el 18 y 20 de noviembre se realizará en GAM un ciclo de conferencias del investigador en artes español, José Antonio Sánchez, que incluye la exhibición de un documental sobre la artista escénica y visual, María La Ribot, quien estará en un conversatorio tras el visionado. 

El Foro de las Artes 2025: “Formas Post-humanas” se proyecta como un espacio único donde convergen tradición e innovación, memoria y experimentación, lo local y lo internacional. Durante más de un mes, la Universidad de Chile abre sus escenarios y diversos espacios culturales para invitar a toda la ciudadanía a ser parte de un programa diverso y gratuito que busca imaginar, desde el arte, las formas posibles de lo humano en un mundo cada vez más atravesado por la tecnología.

Más información y programación completa en forodelasartes.uchile.cl y en Instagram @forodelasartes.