Danza contemporánea

El Ballet Nacional Chileno inaugura nueva casa en VM20 en su 80° aniversario

El Ballet Nacional Chileno estrena nuevas dependencias en VM20
El edificio cuenta con dos salas de ensayo destinadas al BANCH
El edificio cuenta con dos salas de ensayo destinadas al BANCH.
La Rectora Devés calificó como "un sueño" el contar con este nuevo espacio
La Rectora Devés calificó como "un sueño" el contar con este nuevo espacio.
Sala Patricio Bunster, uno de sus directores artísticos más emblemáticos
Sala Patricio Bunster, uno de sus directores artísticos más emblemáticos.
Sala Fundadores Ernst Uthoff y Lola Botka
Sala Fundadores Ernst Uthoff y Lola Botka.

En el año en que el Ballet Nacional Chileno conmemora sus 80 años de vida, la compañía de danza de mayor trayectoria del país vivió el martes 9 de septiembre un hito que quedará en su historia. Se trata de uno de los principales anhelos presente por generaciones de artistas y equipos: contar con espacios propios y adecuados para la creación, el perfeccionamiento y el crecimiento artístico del elenco. 

Son dos salas de ensayo de doble altura, piso de rebote e instalaciones apropiadas, las que esta semana comenzaron a ser usadas por el ballet. Esta apertura no solo significa una mejora importante en las condiciones en que el BANCH realiza su labor, sino también la alegría de tener un lugar propio y diseñado especialmente para la compañía. 

La llegada a las nuevas dependencias contó con una íntima ceremonia donde el ballet fue acompañado por la Rectora Rosa Devés, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, la directora del CEAC, Dominique Thomann, además de invitadas especiales como la académica del Departamento de Danza de la Facultad de Artes, Lorena Hurtado, y Paula Uthoff, nieta de Ernst Uthoff, uno de los fundadores del BANCH.

En la instancia, la Rectora Devés brindó unas palabras recordando su largo y estrecho vínculo con la compañía, e indicó que "habitar esta sala es un sueño para todos y todas. Costó mucho, pero justamente llegar después de tantas complejidades también hace valorarlo más". Se sumó a las palabras de Mathieu Guilhaumon, director artístico del BANCH, destacando el hecho de que el Ballet esté junto al Coro Sinfónico y la Orquesta Sinfónica en el Complejo VM20 "generará una realidad nueva, que es difícil saber exactamente qué será en estos momentos, pero es claro que será algo totalmente nuevo e importante".

 En tanto, Guilhaumon expresó con emoción: “Finalmente tenemos nuestra propia casa. Yo creo que es el gran regalo de estos 80 años del Ballet Nacional Chileno, de una compañía que realmente se merece estos espacios, por toda su historia y lo que ha vivido, y por todo lo que van a seguir bailando y creando en este lugar”. 

 Por su parte, la directora del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, Dominique Thomann, agradeció el trabajo y compromiso de todas y todos quienes hicieron posible concretar este sueño. Asimismo, valoró que se trate de un espacio compartido tanto con los demás elencos artísticos que forman parte del CEAC, como con los equipos administrativos del organismo, lo que implica que será no solo un lugar de trabajo, sino un espacio de encuentro, creación, inspiración y apertura. Así, hizo un llamado a las y los bailarines: “Ocupen el lugar, tómenlo, háganlo suyo. Esto está pensado para que puedan seguir desarrollándose y también para que compartamos esta casa”.

 La ceremonia culminó con la presentación de las placas que llevan los nombres de las dos salas, los que honran la memoria de figuras fundamentales en la creación del Ballet Nacional Chileno y en haberlo convertido en el referente de la danza contemporánea que es actualmente. La primera de ellas, ubicada en el sexto piso del edificio, lleva el nombre de quien fue uno de los más destacados directores de la compañía, el coreógrafo y bailarín Patricio Bunster. La segunda en tanto, ubicada en el piso 4, fue nombrada en recuerdo de dos de sus fundadores: Ernst Uthoff y Lola Botka.

 Con esto, el BANCH inicia una nueva etapa en su historia, justamente cuando comienza la preparación de lo que será su próximo ciclo artístico, el que llegará en octubre con Barroco, una propuesta coreográfica de Mathieu Guilhaumon que contará con la música en vivo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y la dramaturgia de la actriz Millaray Lobos García.