Con la Universidad de Chile como invitada de honor

Más de 43 mil personas participaron de la Feria Internacional de las Universitarias y los Universitarios

Más de 43 mil personas participaron de la FILUNI
Entre el 26 y el 31 de agosto se realizó la FILUNI 2025.
Entre el 26 y el 31 de agosto se realizó la FILUNI 2025.
"Todas las verdades se tocan" fue el nombre del stand de la Universidad de Chile, invitada de honor del encuentro.
"Todas las verdades se tocan" fue el nombre del stand de la Universidad de Chile, invitada de honor del encuentro.
 “desde la Universidad de Chile y la UNAM reconocemos como propósito común contribuir al desarrollo de América Latina, basado en el conocimiento.
“Desde la Universidad de Chile y la UNAM reconocemos como propósito común contribuir al desarrollo de América Latina, basado en el conocimiento", señaló la Rectora Rosa Devés.
"T todos los esfuerzos que hicimos como universidad para traer esta delegación, esta muestra editorial a México, valieron la pena".
"Todos los esfuerzos que hicimos como universidad para traer esta delegación, esta muestra editorial a México, valieron la pena", destacó la vicerrectora Pilar Barba.
La U. de Chile 250 títulos y más de 3500 ejemplares que poblaron el stand de la Universidad de Chile;|
250 títulos y más de 3500 ejemplares que poblaron el stand de la Universidad de Chile.
la UCHILE también fue parte del “Encuentro de Rectoras de Universidades y Directoras de Instituciones de Educación Superior”, cita en la que participó la Rectora Rosa Devés
La UCHILE también fue parte del “Encuentro de Rectoras de Universidades y Directoras de Instituciones de Educación Superior”, cita en la que participó la Rectora Rosa Devés.
La Universidad de Chile llevó a FILUNI una completa batería de novedades editoriales, encabezadas por el debut de la Biblioteca Esencial.
La Universidad de Chile llevó a FILUNI una completa batería de novedades editoriales, encabezadas por el debut de la Biblioteca Esencial.
Otro de los hitos editoriales de la UCHILE en FILUNI fue la presentación de la reedición de “Desolación”, “Ternura”, “Tala” y “Lagar” de Gabriela Mistral, libros publicados en vida por la Premio Nobel.
Otro de los hitos editoriales de la UCHILE en FILUNI fue la presentación de la reedición de “Desolación”, “Ternura”, “Tala” y “Lagar” de Gabriela Mistral, libros publicados en vida por la Premio Nobel.
El artista Alejandro "Mono" González -recientemente galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas- realizó un taller de mural con estudiantes de la UNAM.
El artista Alejandro "Mono" González -recientemente galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas- realizó un taller de mural con estudiantes de la UNAM.
A nivel institucional, además, ambas instituciones firmaron un acuerdo para crear el Centro de Estudios Mexicanos de América Latina de la UNAM en la Casa de Bello, específicamente en el Instituto de Estudios Internacionales (IEI).
A nivel institucional, además, ambas instituciones firmaron un acuerdo para crear el Centro de Estudios Mexicanos de América Latina de la UNAM en la Casa de Bello, específicamente en el Instituto de Estudios Internacionales (IEI).
la directora de Igualdad de Género de la UCHILE Carmen Andrade Lara, y la coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM, Norma Blázquez Graf, sostuvieron una reunión de trabajo
La directora de Igualdad de Género de la UCHILE Carmen Andrade Lara, y la coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM, Norma Blázquez Graf, sostuvieron una reunión de trabajo.

“La presencia de la Universidad de Chile en FILUNI permitió desplegar una parte importante de nuestra producción intelectual, y a través del genuino intercambio de conocimiento entre dos universidades emblemáticas, se fortalecieron los lazos históricos que, desde siempre, han unido a nuestras naciones”, señaló la Rector Rosa Devés respecto a la experiencia compartida entre el 26 y 31 de agosto por parte de la comunidad UCHILE en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la UNAM.

Tras este evento, celebrado en su séptima edición, “desde la Universidad de Chile y la UNAM reconocemos como propósito común contribuir al desarrollo de América Latina, basado en el conocimiento. Agradecemos a la comunidad de nuestra Universidad por su trabajo y compromiso, a las y los artistas invitados y a todos quienes nos recibieron en FILUNI con dedicación y afecto. Reiteramos nuestra gratitud especial a su Rector, sus autoridades y a los equipos de publicaciones y difusión cultural”, agregó la Rectora Devés. 

La preparación, gestión y articulación del trabajo institucional para llegar a FILUNI 2025 estuvo a cargo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. La vicerrectora Pilar Barba señaló que esta participación y despliegue “superó absolutamente las expectativas. Creo que todos los esfuerzos que hicimos como universidad para traer esta delegación, esta muestra editorial a México, valieron la pena. Ha sido una experiencia extraordinaria también para los autores, académicos, estudiantes, profesionales que nos acompañan. Creo que cada uno en su rol ha tenido una experiencia muy intensa e inolvidable”.

Los libros y el público

Un espacio protagónico de la feria fue el stand de la UCHILE. Este último se tituló “Todas las verdades se tocan” y deviene de un concurso, mediante el cual fue escogida esta propuesta a cargo de Mario Marchant (arquitecto titular del equipo), Christian Yutronic (arquitecto), Vincenzo Castello (arquitecto), Valentina Henríquez (diseñadora industrial) y César Sanhueza (estudiante de arquitectura).

Parte del equipo a cargo de la atención al público y ventas, la estudiante de cuarto año de Teoría e Historia del Arte de la UCHILE, Violeta González, destacó el “buen recibimiento, la gente estaba entusiasmada por conocer más de Chile, poesía sobre todo y también áreas como derechos humanos e historia. Incluso se agotaron algunos libros. Fue una experiencia preciosa”. 

Novedades editoriales 

La Universidad de Chile llevó a FILUNI una completa batería de novedades editoriales, encabezadas por el debut de la Biblioteca Esencial, colección que pone en circulación textos fundamentales en clave democrática, plural y paritaria, y que en esta primera tanda está integrada por Aguas Abajo de Marta Brunet, Premio Nacional de Literatura 1961 y que en vida legara a la U. de Chile su patrimonio escritural; Hombres del pueblo, del Premio Nacional de Literatura 1957, Manuel Rojas; Un puñado de almendras, volumen que propone una lectura panorámica de la obra de Daniela Catrileo, poeta, narradora y ensayista mapuche champurria; y de Reordenamiento de los días, de la Premio Nacional de Literatura 2024, Elvira Hernández. 

También sobre libros de creadores y creadoras destacadas, se encuentra la presentación de reediciones de “Quipoema” y “Precario”, que recogen diferentes formas de poesía espacial creadas por Cecilia Vicuña a través de interacciones de los dispositivos visuales y escritos; y que corresponden a dos paradigmas del imaginario artístico de Vicuña.

Desde la misma vereda de las artes, el muralismo también estuvo presente en FILUNI. El artista Alejandro "Mono" González -recientemente galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas- realizó un taller de mural con estudiantes de la UNAM, obra que quedó plasmada en una de las dependencias del plantel. Asimismo, su obra visual vistió la feria a través de los paneles del Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM.

A esto se suma “Del océano al verso”, libro bilingüe español-inglés que, recogiendo el legado de otras publicaciones sobre la Colección Neruda, actualiza su mirada poética, patrimonial y científica en torno a esta parte de la donación que el Premio Nobel hiciera al plantel en 1954, hace más de 70 años.

Otro de los hitos editoriales de la UCHILE en FILUNI fue la presentación de la reedición de “Desolación”, “Ternura”, “Tala” y “Lagar” de Gabriela Mistral, libros publicados en vida por la Premio Nobel. 

Estos libros forman parte de los más de 250 títulos y más de 3500 ejemplares que poblaron el stand de la Universidad de Chile; y que a su vez se sumaron a la agenda de 370 presentaciones editoriales, mesas de diálogo, conversatorios, conferencias, obras de teatro, funciones de cine y talleres que ofreció FILUNI. En esta edición 2025, la Filuni reunió a 350 sellos universitarios de 16 países, y la oferta editorial fue de más de 20 mil títulos y 100 mil.

Desde la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura, Vicente Neira señaló que “la participación de la Universidad de Chile ha sido extraordinariamente buena en el sentido de que las actividades fueron apreciadas por los colegas mexicanos del mundo de la edición, los autores, y también los estudiantes y la comunidad que ha venido”.

“Este ha sido un espacio de colaboración entre universidades pero va más allá y es un hito que refuerza el lazo que tenemos como pueblos chileno y mexicano, que tiene una dimensión cultural y política. En ese vínculo estrecho la UCHILE y la UNAM están llamadas a ahondar en estos vínculos institucionales para reforzar desde su actuación esta hermandad entre dos pueblos”, agregó. 

Vínculos institucionales que continúan

"La visita UCHILE a la UNAM, en el marco de FILUNI, marca un hito memorable en la relación entre nuestras universidades”, señaló la directora de Relaciones Internacionales, Alicia Salomone. Es que el evento fue también la oportunidad en que autoridades del plantel se reunieran con sus contrapartes. 

Este es el caso de la Facultad de Comunicación e Imagen, que el 27 de agosto firmó un acuerdo con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de UNAM para facilitar la movilidad de investigadores y alumnos de ambas Casas de Estudios.

A nivel institucional, además, ambas instituciones firmaron un acuerdo para crear el Centro de Estudios Mexicanos de América Latina de la UNAM en la Casa de Bello, específicamente en el Instituto de Estudios Internacionales (IEI). Al respecto, como agrega la profesora Salomone -quien también protagonizó algunas actividades de la FILUNI desde su disciplina que es la literatura-, esta participación “ha fortalecido nuestros vínculos en múltiples áreas del saber, lo que se evidencia en los nuevos acuerdos establecidos, y ellos se potenciarán aún más con la próxima instalación del Centro UNAM para América Latina, que tendrá sede en nuestro Instituto de Estudios Internacionales”. 

“Nos honra que la UNAM nos haya elegido como sede de este centro, pero esta opción no es fortuita dado que se sustenta en la larga historia y los valores comunes que unen a nuestras instituciones", indicó.

Para la directora del IEI, Dorotea López, “la integración y la cooperación en búsqueda de soluciones a problemas comunes es un desafío para nuestra región y la educación tiene un papel fundamental, por eso las oportunidades de desarrollo que abre este Centro de Estudios Mexicanos de América Latina son tan importantes”. 

En la misma línea de vínculos institucionales, la UCHILE también fue parte del “Encuentro de Rectoras de Universidades y Directoras de Instituciones de Educación Superior”, cita en la que participó la Rectora Rosa Devés; la directora de Igualdad de Género, Carmen Andrade; la directora del IEI, entre otras integrantes de la comitiva. 

Junto a ello, la directora de Igualdad de Género de la UCHILE Carmen Andrade Lara, y la coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM, Norma Blázquez Graf, sostuvieron una reunión de trabajo en la que compartieron experiencias y desafíos en cuanto a la transversalización de las políticas universitarias de género, además de proyectar nuevas formas de cooperación entre ambas instituciones.