Estudiantes de la postgrado destacaron en Jornada de Extensión 2025

Escuela de Salud Pública refuerza su compromiso con la vinculación territorial

ESP refuerza su compromiso con la vinculación territorial

La Jornada de Extensión 2025, titulada “Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro”, reunió el pasado 14 de agosto en el salón Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina a más de 180 personas entre autoridades universitarias, académicos, estudiantes, profesionales de la salud y organizaciones sociales. La instancia, organizada por la Dirección de Extensión de la Facultad de Medicina, contó con la Escuela de Salud Pública como ente colaborador, reafirmando su compromiso con la vinculación de la universidad y los territorios.

La doctora Lorena Tapia, directora de Extensión de la Facultad de Medicina, subrayó que “la extensión universitaria no es solo un puente para transmitir conocimiento, sino un espacio de diálogo con las comunidades, que permite un aprendizaje mutuo y un compromiso social”.

En la misma línea, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, profesora Pilar Barba, destacó que “la extensión es ese puente que une saberes con realidad, ciencia con comunidad y aspiraciones colectivas con soluciones concretas”.

Las actividades incluyeron una masiva asistencia de estudiantes de la Escuela de Salud Pública, quienes participaron activamente de las actividades durante la jornada, tanto en la exposición de trabajos, como las conversaciones en las mesas de trabajo.

El encuentro también fue un espacio de reconocimiento para estudiantes de la Escuela de Salud Pública. Benjamín Ascencio Rojas, estudiante de primer año del Doctorado en Salud Pública y del Magíster en Salud Pública, obtuvo el segundo lugar en la categoría de posters con el trabajo “Experiencia de implementación de un ensayo clínico aleatorizado piloto sobre una intervención de salud mental en la atención primaria de salud de Chile”.

 

Por su parte, Pamela Alvarado, estudiante del Magíster en Salud Pública, presentó el trabajo “Ensayando la Salud Pública Podcast”, una propuesta innovadora que explora cómo la comunicación digital puede convertirse en una herramienta para fortalecer la vinculación con la comunidad.

Ambas participaciones reflejan la importancia de la formación en salud pública y el aporte de los y las estudiantes en la generación de soluciones creativas e inclusivas para los desafíos sanitarios del país.

Durante la jornada, se realizaron conferencias, conversatorios y mesas de trabajo en torno a temas como salud comunitaria, dignidad en el cuidado y migración.

El Conversatorio contó con las exposiciones “Extensión crítica, territorio y universidad pública” Dra. María Emilia Tijoux, Socióloga, Universidad de Chile y “Prevención y educación sanitaria en territorios” Hermana Karoline Mayer, Fundación Cristo vive.

La Escuela de Salud Pública, con su rol de colaboración y con la participación activa de su estudiantado, reafirmó que la extensión es un espacio vital para construir una salud más justa y vinculada a los territorios.

Al cierre, la doctora Lorena Tapia recalcó que “este espacio es una oportunidad para inspirarnos, generar redes y proyectar acciones concretas que fortalezcan los vínculos de la facultad con los territorios a los que servimos”.

Revisa a continuación el registro audiovisual del evento