El nuevo convenio firmado entre la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen actualiza el acuerdo de tramitación para dobles grados de doctorado entre ambas universidades que estaba vigente desde 2017. Este nuevo Convenio Marco y su renovado procedimiento de admisión representan un hito para la Universidad de Chile, pues permiten ampliar la movilidad investigativa, fortalecer las redes científicas internacionales y ofrecer a los doctorandos oportunidades de formación avanzada en una de las universidades con mayor prestigio en Europa.
El actual acuerdo busca fortalecer la internacionalización de la formación doctoral estableciendo la posibilidad de que doctorandos y doctorandas desarrollen su investigación bajo supervisión compartida, con periodos de estancia en ambos países y procedimientos de evaluación coordinados. La tesis deberá ser redactada en inglés, con resúmenes en español y holandés, y su defensa combinará instancias en la Universidad de Chile con una presentación pública en la Universidad de Groningen, cumpliendo con los reglamentos de ambas instituciones.
Asimismo, ambas universidades reconocen mutuamente la validez del trabajo desarrollado, resguardan la propiedad intelectual de los resultados y aseguran la emisión de un título de doctor por cada institución, explicitando el carácter de supervisión conjunta.
“La firma del convenio marco representa un paso fundamental en la consolidación de una alianza estratégica que impulsa la internacionalización y la excelencia académica de nuestra institución. Este acuerdo permitirá a nuestros estudiantes de doctorado acceder a prácticas innovadoras, nuevas tecnologías y enfoques en la creación, de forma de fortalecer su formación integral en términos internacionales. Así, la firma de este acuerdo representa un hito que refleja nuestro compromiso por potenciar vínculos académicos de alto nivel, aprovechar oportunidades de investigación conjunta y formar investigadores con una visión internacional, contribuyendo así a consolidar la presencia de la Universidad de Chile en el escenario global”, señala el Director del Departamento de Postgrado y Postítulo, Prof. Osvaldo Salazar.
“El acuerdo marco para el doble grado doctoral con la Universidad de Chile se basa en años de colaboración. En conjunto con nuestros colegas chilenos, hemos incorporado un proceso de postulación estandarizado, coordinado por nuestras oficinas centrales y unidades académicas, lo que permite contar con una ruta hacia la cosupervisión doctoral más clara, sencilla y eficiente. Lo que comenzó en nuestras facultades de medicina hace varios años se ha ido ampliando gradualmente y ahora abarca todas las áreas académicas. Esta renovación del convenio fortalece esa base y crea un camino valioso para la colaboración de alta calidad y a largo plazo entre nuestros académicos", señala Joyce Fongers, coordinadora de las alianzas estratégicas para América Latina en la Universidad de Groningen.
En este nuevo acuerdo se trabajaron cuatro aspectos importantes, los cuales son:
- Se establece una distinción clave entre las dos vías de colaboración:
Doble Grado Doctoral (Double Degree Program): abierto a todos los programas de doctorado de la U. de Chile cuyas líneas de investigación tengan convergencia con experticias de la UG.
Joint Doctoral Program (JDP): actualmente exclusivo del Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, con procesos de admisión e integración académica aún más estrechos.
- Nuevo proceso centralizado de admisión al Doble Grado Doctoral:
El convenio incorpora un procedimiento renovado y unificado para la aceptación de estudiantes en el programa de doble grado, que comenzará a regir plenamente desde 2025. Este proceso implica varias aristas, tales como: admisión coordinada entre ambas instituciones, presentación de un paquete de aplicación estandarizado, contacto temprano obligatorio con la oficina de la representación UG en América Latina, entre otras.
- Requisitos administrativos y financiamiento
El acuerdo aclara que la participación en el programa no garantiza financiamiento automático. Cada candidato deberá acreditar recursos propios o externos para estadías y desarrollo de la investigación. En el caso de la Universidad de Chile, todos los estudiantes —incluidos visitantes o candidatos de doble grado— deben pagar la matrícula anual obligatoria, condición para formalizar su inscripción.
- Firma del Acuerdo Individual de Doctorado (IDA)
Una vez admitido el candidato en ambas universidades, se procede a la firma del Acuerdo Individual de Doctorado (IDA por sus siglas en inglés), un documento obligatorio que establece: los supervisores, el calendario de estancias, las responsabilidades académicas, los procedimientos de evaluación, las líneas de investigación y los resultados esperados.
La firma del IDA se realiza mediante la plataforma electrónica ValidSign, con revisiones sucesivas por parte de los equipos legales de la UG y de la Dirección de Postgrado y Postítulo de la U. de Chile.