Innovación estudiantil

Estudiantes U. de Chile crean plataforma que anticipa demanda hospitalaria y ganan el Healthcare Tech Challenge 2025

Estudiantes U. de Chile ganan el Healthcare Tech Challenge 2025
PREMIOS SONDA
Las estudiantes reconocidas por su proyecto en OpenBeauchef, espacio de innovación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
PREMIOS SONDA
Las estudiantes Catalina Cortés y Ayelén Oyarzo, creadoras de TwinSis.

TwinSis propone la creación de un gemelo digital hospitalario, una réplica virtual dinámica del funcionamiento de un centro de salud y de su red asistencial. Esta herramienta permite anticipar escenarios de demanda, simular procesos, optimizar recursos y apoyar la toma de decisiones a nivel clínico y administrativo. Su objetivo es enfrentar uno de los problemas más críticos del sistema público chileno: las listas de espera, que hoy afectan a más de dos millones de personas.

Ayelén Oyarzo explica que la motivación del proyecto surgió al observar las brechas estructurales del sistema; “muchos hospitales funcionan con datos fragmentados y con decisiones reactivas, lo que genera ineficiencias, aumenta los tiempos de espera y sobrecarga a los equipos clínicos. TwinSis busca transformar esa información en inteligencia operativa para apoyar la planificación y mejorar la experiencia de pacientes y personal de salud.”

Para Catalina Cortés, participar en el desafío permitió llevar la ingeniería a un contexto real y comprender mejor su impacto social. “En la universidad vemos muchas cosas teóricas, pero acá pudimos aplicarlas y entender cómo la ingeniería puede ayudar a mejorar la vida de las personas. Fue una experiencia muy enriquecedora y motivadora para lo que viene en nuestra carrera profesional.”

El concurso incluyó talleres y acompañamiento de especialistas de SONDA, donde las estudiantes profundizaron en la viabilidad técnica, la claridad del pitch y el impacto social del proyecto. Desde la empresa destacaron la contribución de las y los futuros ingenieros en un desafío país. “Ver a jóvenes ingenieros transformar ideas en soluciones concretas para la salud pública es una muestra del impacto que puede tener la innovación cuando se orienta al bienestar social”, señaló Jorge Dinamarca, Vicepresidente Corporativo de la vertical de Salud en SONDA.

Desde la Facultad, el reconocimiento fue valorado como un reflejo del compromiso formativo con la innovación y la aplicación del conocimiento al servicio del país. Alejandro Pantoja, director ejecutivo de OpenBeauchef, destacó que “instancias como este desafío acercan a nuestros estudiantes a problemas reales del país y los invitan a aplicar sus conocimientos en soluciones concretas. Este tipo de iniciativas potencia el vínculo entre la academia y el mundo profesional, fomentando una formación integral y comprometida con el desarrollo del país.”

El logro de Ayelén y Catalina evidencia la importancia de fortalecer la colaboración interdisciplinaria y el trabajo conjunto entre la universidad y la industria. También demuestra cómo el talento estudiantil puede contribuir a diseñar herramientas capaces de mejorar la gestión hospitalaria, aliviar la carga del sistema público y ofrecer una atención más oportuna y eficiente para millones de personas.