La jornada del miércoles 29 de octubre estará dedicada al Aprendizaje Vinculado al Medio. Comenzará a las 09:00 horas con la intervención de la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, profesora Pilar Barba. Seguidamente, se dará paso a la conferencia titulada “Curricularización de la extensión en Latinoamérica: experiencias regionales”, a cargo del Dr. Agustín Cano y la Dra. María Noel González, académicos de la Universidad de la República (Uruguay).
El panel “Experiencias docentes y estudiantiles de Aprendizaje Vinculado al Medio (AVM) en la formación universitaria” se inaugurará con un primer bloque dedicado a dar visibilidad a diversas prácticas docentes que integran activamente el vínculo con el entorno en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Participarán María Antonia Reyes, docente del curso “Integrado Educativo” de la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina; Ángela Cura, docente del curso “Taller de Proyectos Colectivos” de la carrera de Artes Visuales de la Facultad de Artes; y Ricardo Abarca, docente del Curso de Formación General “Colaboratorio: La sinergia interdisciplinaria, habilidad del siglo XXI” de la Facultad de Ciencias Sociales. Este bloque será moderado por Bárbara Azcárraga, profesional de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM).
En el segundo bloque, se presentarán experiencias institucionales de integración del AVM desde distintas facultades. Marcela Farías, directora de Extensión de la Facultad de Odontología, compartirá el proceso de incorporación de este enfoque en su unidad académica. Desde la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Carlos Muñoz, coordinador de Vinculación con el Medio, e Ignacio González, coordinador del área Hélice, expondrán sobre las prácticas integrales y el curso IE400 “Proyectos de Ingeniería y Ciencias al Servicio de la Comunidad”, una iniciativa que articula la formación disciplinar con el compromiso social. Además, Camila Fara, jefa de Nexo RSU de la Facultad de Economía y Negocios, presentará la experiencia de implementación del AVM en su facultad, destacando su relación con la responsabilidad social universitaria. Además, se sumarán estudiantes que han participado en estas distintas experiencias, contando sus reflexiones y aprendizajes en torno al proceso. Este bloque será moderado por Nicolás Peña, encargado de Vinculación Territorial y Formación en Extensión de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM).
Para Nicolás Peña, coordinador de Vinculación Territorial, es relevante que este año se abra un espacio para el Aprendizaje Vinculado al Medio, “reconociendo aquellas experiencias de integración entre docencia y extensión más consolidadas como también las más emergentes dentro de la Universidad, que surgieron a partir del Diplomado en Estrategias Pedagógicas para la Vinculación con el Medio que hacemos desde VEXCOM y VAA”.
Asimismo, agregó que “la diversidad de experiencias, como también los esfuerzos realizados desde nivel central, han logrado posicionar el AVM en el quehacer universitario, consolidando y diversificando este enfoque de formación integral que involucra a distintas disciplinas, facultades y agentes del medio”.
En tanto, Viviana Sobrero, jefa de la Unidad de Docencia de la Universidad de Chile, relevó la complejidad de las transformaciones que promueve el modelo educativo para los procesos formativos, pues “se hace necesario generar espacios de encuentro entre los actores de la comunidad universitaria, no solo para reconocer buenas prácticas, sino también para dar lugar a la construcción colectiva en torno a los desafíos futuros”.
Asimismo, agregó que “la semana de la docencia es un evento anual que se realiza con ese propósito. Este año, la semana de la docencia, busca profundizar en los procesos de internacionalización del currículo con enfoque inclusivo, en el fortalecimiento de iniciativas de aprendizaje vinculado al medio y la consolidación de una visión glocal que sitúe a la Universidad de Chile como referente en la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos, comprometidos y capaces de aportar a un mundo interdependiente”.
Para más información sobre la Semana de la Docencia, sus actividades, cronograma completo y materiales relacionados, te invitamos a visitar el sitio web oficial en https://www.semanadeladocencia.uchile.cl/, donde podrás acceder a todos los detalles y actualizaciones.