Del 13 al 19 de octubre

U. de Chile llega al FICValdivia con su delegación audiovisual más grande de los últimos años

U. de Chile llega al FICValdivia con su mayor presencia audiovisual
fcei
La obra El Páramo Ciudadano, creada por egresados y académicos de la FCEI, se presenta en el FICValdivia como parte de la selección nacional de largometrajes.
fcei
Reconocida en Cannes y San Sebastián, La misteriosa mirada del flamenco, ópera prima del egresado Diego Céspedes, representará a Chile en los Premios Óscar.
fcei
El Festival Internacional de Cine de Valdivia celebra su 32ª versión reuniendo a destacadas producciones nacionales e internacionales, con una presencia histórica de la FCEI de la Universidad de Chile.

Como todos los años, la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad de Chile estará presente en el Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia). En esta 32ª versión, la participación de la Escuela es una de las más masivas hasta la fecha, con la proyección de  seis películas, cinco cortos y ocho producciones. De esta forma, tanto académicos/as como estudiantes de la carrera participarán en conversatorios, competencias, paneles y exhibiciones.

Como parte de su parrilla programática, el evento estrenará en Chile La misteriosa mirada del flamenco, largometraje dirigido por Diego Céspedes, egresado de la Escuela. Su ópera prima ha sido reconocida en Cannes y San Sebastián, y representará a Chile en los Premios Óscar. En este sentido, Céspedes conversó con FCEI sobre lo que significó su triunfo en Cannes y cómo este reconocimiento influyó en la decisión de seleccionarla para los premios de la academia: “Tener este reconocimiento es ponerle una lucecita encima, que nos valora artísticamente como una película creativa y original, pero también como una políticamente importante”.

Además, agregó que “este momento que estamos viviendo en la humanidad, tan oscuro, donde la ultraderecha está tomando cada vez más espacio, películas como esta son una clara señal de la posición en la que está la academia chilena”.

Además, como parte del homenaje al cine nacional, se destacará la participación del profesor Ignacio Agüero, director del documental Cien niños esperando un tren, que se exhibirá junto a su más reciente película Carta a mis padres muertos, un filme donde el cineasta entrelaza cincuenta años de su vida con la historia sociopolítica de Chile.

Paralelamente, en la selección de largometrajes del festival participarán Diego Soto y Fernando Fuentes con La Corazonada, también Camila José Donoso y Roberto Doveris con Antitropical, y por último, Paolo Caro y Paz Otaiza con Una tristeza fiel. En tanto, en la categoría de cortometrajes, se presentarán Valeria Mery y Amira Mujica con Va cayendo el fruto; Jo Infante, Bárbara Ibacache y Javier Vásquez con Nunca verás la sombra; Luis C. Espinoza y Joaquín Ulloa con Querido Panchito; y Sofía Flores con Jugo en Polvo.

De igual forma, se presentarán proyectos de realidad virtual, inteligencia artificial e investigación artística desarrollados desde la Escuela. En la categoría de Nuevas Narrativas, Sebastián Arriagada presentará su obra Flujos Rectificados, proyecto que procesa datos astronómicos mediante el uso de IA. Mientras que, en la misma categoría, Petricor de Valentina Vicencio, guía al público a través de la selva valdiviana gracias a una instalación de realidad virtual.

En cuanto a actividades y seleccionados dentro del festival, esta versión supera con creces la participación del año pasado. “Hasta el momento, existen 120 alumnos inscritos y alrededor de doce profesores confirmados para asistir, siendo un espacio de difusión y competencia para las y los realizadores audiovisuales”, afirma Herta Mladinic, coordinadora de producción de la Escuela de Cine y TV.

Finalmente, la Cineteca de la Universidad de Chile anunció la restauración de la obra íntegra del documentalista Sergio Navarro, cineasta y discípulo de Raúl Ruiz, considerado un autor clave del movimiento contracultural de los años 80 y 90. Su obra será reestrenada en el Cine Club Sala Sazié de la Universidad de Chile y en el FICValdivia.