En el marco de la conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, la Universidad de Chile invita a toda la comunidad universitaria a participar en la ceremonia central del Día de los Derechos Humanos y la Memoria, actividad que se enmarca dentro de la “Agenda Septiembre: Mes de los Derechos Humanos".
La actividad tendrá lugar este 12 de septiembre en el Salón de Honor de la Casa Central, ubicado en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1058, a partir de las 12:00 hrs. La jornada busca generar espacios de reflexión y memoria en homenaje a los familiares y las víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas en Chile, así como también reconocer la lucha de quienes han contribuido, desde distintas esferas, a la construcción de un país más justo, democrático y respetuoso de la dignidad humana.
Como parte central de esta ceremonia, se hará entrega de la tercera Medalla Derechos Humanos y Democracia de la Universidad de Chile, reconocimiento instaurado en 2023 para destacar a personas o colectivos con un compromiso ejemplar en la defensa de los derechos humanos. En ediciones anteriores, han recibido esta distinción destacadas figuras como Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), y Cecilia Medina, reconocida jurista experta en derecho internacional humano.
En esta ocasión, la galardonada con este reconocimiento será María Luisa Sepúlveda Edwards, trabajadora social y una de las figuras más reconocidas en el país por su trayectoria como defensora de los Derechos Humanos en instituciones como la Vicaría de la Solidaridad y el Museo de la Memoria. Además, esta ceremonia contará con la intervención musical de Victoria Díaz Caro, histórica integrante de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su conjunto folclórico, recientemente distinguida con el premio "Ana González de Recabarren. Reconocimiento a mujeres luchadoras sociales".
Sobre esta jornada, el director de Extensión de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Fabián Retamal, releva la importancia de conmemorar una fecha importante para el país, y además “de recordar la importancia del respeto y promoción de los derechos humanos. En esa línea, se distinguirá con la medalla de Derechos Humanos a María Luisa Sepúlveda, destacada luchadora que nos recuerda el deber de seguir trabajando en la memoria, la verdad y la justicia".
La ceremonia contará con la presencia de colectivos históricos de defensa de los derechos humanos, como la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP). Asimismo, estarán presentes autoridades universitarias y representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la memoria, la verdad y la justicia.
Por su parte, el coordinador académico de la Cátedra de Derechos Humanos, Claudio Nash, cree que la generación de estos espacios de diálogo y reflexión sobre la memoria en nuestro país —liderados por la Universidad de Chile— es fundamental para mantener viva la memoria histórica y promover una cultura de derechos humanos que enfrente las heridas de la dictadura”.
Inscríbete en el siguiente enlace