En un acto de memoria, reparación y justicia, la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, y la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio invitan a la comunidad a la presentación en Santiago del libro “Rompiendo el Silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutadas y ejecutados políticos durante la dictadura civil militar: 1973-1990 Vol. II” próxima a desarrollarse el martes 9 de septiembre a las 18:30 hrs. en la sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile.
Este segundo volumen da continuidad al trabajo iniciado en la primera edición publicada en 2021, y surge desde el profundo deseo de las familias pertenecientes a la Agrupacion de Familiares de Ejecutados Políticos de visibilizar a las infancias arrebatadas por la violencia política de la dictadura. El libro recoge los testimonios, recuerdos y emociones en torno a la vida y a la pérdida de niñas, niños y adolescentes, reivindicando su memoria y dignidad.
En la ocasión, presentarán el libro Amanda Jara, directora de la Fundación Víctor Jara; Claudio Duarte, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile; y, Alberto Espinoza, abogado de derechos humanos. Además, contaremos con la intervención artística de la actriz y cantante Carmen Prieto.
La publicación y su presentación son posibles gracias al apoyo de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile. Esta colaboración reafirma el compromiso por la construcción de una memoria histórica, crítica y transformadora.
Sobre esta iniciativa, el director de Extensión de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Fabián Retamal, apunta a que "el compromiso que ha manifestado la Universidad de Chile en materia de derechos humanos se traduce a través de diferentes acciones, y una de ellas, es visibilizar las historias que por años se han ocultado. En esta ocasión, tendremos la oportunidad de conocer el trabajo de investigación que se hizo para dar a conocer los lamentables decesos de niños, niñas y adolescentes ejecutados en dictadura".
Asimismo, el coordinador de la Cátedra de Derechos Humanos, Claudio Nash, resaltó que las iniciativas literarias impulsadas por la Universidad de Chile son cruciales para fortalecer la cultura democrática y de derechos humanos en el país. “Esto es particularmente relevante en un momento donde las ideas negacionistas y autoritarias parecen estar imponiéndose en el debate público”.
En tanto, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, señaló que la memoria en lo social y lo cultural de nuestro país son “sumamente importantes, porque se avanza hacia el futuro, se rescata lo que queda en enseñanza y se arreglan errores”.
Así mismo, agregó que “la memoria es fundamental, y para nosotros, los familiares de víctimas del terrorismo de Estado, de la dictadura civil y militar, la memoria cumple un rol fundamental de sensibilizar e informar, denunciar, porque a 52 años aún seguimos luchando por la medida de reparación a los familiares y a las víctimas”.
En tanto, Francia Jamett, coordinadora de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, relevó la importancia de las universidades públicas en su rol público para “generar actos de reparación simbólica a través de la historia de jóvenes y niños, especialmente por quienes fueron víctimas de violación de los derechos humanos”.
Asimismo, agregó que “esperamos que sea un lugar para el intercambio, para el reconocimiento y para que se fortalezca la memoria del país y que esta experiencia que ha dejado una huella tan profunda en el país no se vuelva a repetir”.
Se entregará un ejemplar a las personas inscritas en el formulario, disponible en el siguiente enlace.