Desde este 3 de septiembre, las profesoras y profesores de la Universidad de Chile pueden comenzar un proceso reflexivo sobre su quehacer docente, orientado por la encuesta de autoevaluación, un componente del Sistema de Evaluación del Desempeño Docente, que debuta este año, luego de un importante periodo de prueba y validación, y que permite complementar la ya consolidada encuesta de desempeño docente que cada semestre responden las y los estudiantes.
“Como Departamento de Pregrado estamos muy contentos de entregar a la comunidad un segundo instrumento del sistema de evaluación docente, en cuyo proceso de validación y puesta a punto ha trabajado un grupo importante de nuestra comunidad, aportando desde distintas miradas para el cumplimiento de su propósito y permitir así su implementación. Me refiero a la Facultad de Ciencias, de Arquitectura y Urbanismo, a representantes de las diferentes carreras y programas que impartimos, así como también a nuestro Consejo Asesor de Pregrado”, señala la directora de Pregrado, Leonor Armanet, quien añade que “todo este proceso y el producto que de él se logre, apunta a cumplir nuestro compromiso institucional con la calidad educativa y los principios orientadores de nuestro modelo educativo”.
La autoevaluación es el segundo elemento de un sistema que contempla tres componentes que se complementan: la evaluación semestral del desempeño docente que realiza el estudiantado; la autoevaluación que desarrolle cada docente; y la evaluación de superiores, a través de un instrumento que se encuentra en la etapa de elaboración y validación para ser implementada en el futuro.
En este marco, la profesora Armanet, anima al profesorado de la Universidad de Chile a participar de este nuevo proceso “porque la perspectiva docente en la evaluación de la propia práctica es fundamental y sabemos que puede entregar información significativa para la mejora permanente de la docencia, que es el corazón de lo que hacemos como universidad”.
Datos clave sobre la autoevaluación docente
La autoevaluación docente podrá ser respondida por todas las profesoras y profesores de pregrado, activos en 2025, que hayan realizado al menos dos semestres de clases en la Universidad de Chile.
Se trata de un instrumento autoaplicado, con preguntas cerradas de alternativas y otras abiertas, que buscan activar y guiar un proceso reflexivo en torno a aspectos clave del quehacer docente, que permita visualizar espacios de mejora y reforzar fortalezas en los procesos de enseñanza.
Su desarrollo toma alrededor de treinta minutos, es de carácter voluntario y se espera que, de aquí en adelante, la autoaplicación se realice cada dos años, una vez disponibles los resultados de la encuesta que responden las y los estudiantes, que en conjunto, servirán como insumo para la elaboración de un plan de acción que incorpore las actualizaciones o cambios que cada docente considere como una oportunidad de mejora para su quehacer en la sala de clases.
Quienes reúnan las características antes mencionadas y deseen desarrollar su autoevaluación, pueden visitar la página de Autoevaluación Docente para acceder a ella.
Para conocer más detalles sobre el sistema o en específico sobre la autoevaluación, se puede visitar la página del Sistema de Evaluación del Desempeño Docente en la Universidad de Chile.