El historiador y antropólogo José Bengoa, reconocido por su trabajo en el ámbito intercultural y el estudio de la ruralidad, recibió este jueves 4 de septiembre el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025 entregado por el Ministerio de Educación. El galardonado fue miembro del Centro de Estudios Socioeconómicos (CESO) de la Universidad de Chile y docente de la Escuela de Economía hasta 1973, cuando fue exonerado por la dictadura.
"El jurado basó su decisión en su destacada labor como antropólogo y como investigador, con una dilatada trayectoria nacional e internacional, y con un aporte notable también en la comprensión de la historia social de nuestro país", señaló el ministro de Educación, Nicolás Cataldo. El premio "reconoce su contribución al entendimiento de la problemática de los pueblos indígenas en Chile, como también su actuación como profesor, líder universitario, intelectual público y defensor de causas ligadas a la libertad y a la reparación de injusticias históricas, además de haber liderado comisiones de paz y de derechos humanos, algunas de las cuales derivaron en legislación nacional e internacional", agregó.
Por su parte, el profesor Bengoa dedicó el premio a las comunidades con las que ha trabajado: “a mis amigos mapuche” y “a la gente campesina”. "Me honra este premio y me honra que estén en este jurado la Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés, y el exrector, Luis Riveros, ya que efectivamente yo fui profesor de la Universidad de Chile y me echaron después del golpe de Estado, así que esta es una reparación que siento muy profundamente”, dijo. También envió un saludo a la Escuela Superior Campesina de Curaco de Vélez en Chiloé, donde se desempeña como profesor.
El profesor Bengoa es un referente y pionero en la tematización, narración e investigación de los derechos de los pueblos indígenas, convirtiéndose en una reconocida autoridad a nivel internacional. Sus trabajos en el ámbito intercultural, la historiografía indígena, la ruralidad y la defensa del campesinado han sido consultados en la formulación de diversas políticas públicas. También fundó y fue director de la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y fue rector de esa casa de estudios en dos periodos.
El jurado del premio estuvo integrado por el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; el Rector de la USACH, Rodrigo Vidal, designado por el CRUCH; y el vicepresidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, el exrector Luis Riveros.
"El profesor Bengoa es respetado, querido y admirado en amplios sectores de la sociedad. Ha sabido mostrar cómo la academia –vinculada al país, a la sociedad y a los sectores más desfavorecidos– puede y debe ser responsable. Su trayectoria es esencial y nos da un ejemplo a todos y todas de cómo ejercer la academia. Estamos felices y orgullosos de nuestro profesor, quien también fue víctima de la represión en tiempos de la dictadura, y le agradecemos que reconozca ese tiempo y que traiga a la memoria lo que sufrió la academia chilena en las Ciencias Sociales", afirmó la Rectora Devés en el Ministerio de Educación, hasta donde llegó el galardonado para recibir la notificación de su premio.
Por su parte, el rector Vidal señaló que "no solo reconocemos en él su trayectoria, su impacto y el trabajo que ha realizado, sino que también su relato es una voz para acompañar procesos que para nuestro país son fundamentales. Escuchar su voz como Premio Nacional será importante también para las nuevas generaciones".
Finalmente, el exrector Riveros destacó que "la problemática indígena es un tema que él ha abordado durante toda su vida y con mucho compromiso académico", señalando que su trabajo "ha permitido a la sociedad y a la intelectualidad chilena comprender más de este problema que viene arrastrándose ya por muchos años". "Ha sido muy satisfactorio premiar a un académico con la trayectoria de él, con una producción científica admirable y con un gran compromiso con la academia. Esto ha permitido poner justicia en una historia de maltrato", agregó.
La postulación del profesor Bengoa fue respaldada por Premios Nacionales, reconocidas académicas y académicos nacionales e internacionales, junto a líderes sociales y culturales.