Establecer una plataforma de trabajo conjunto orientada a satisfacer las necesidades de la población en materia cultural, científica y de vinculación con el medio es el propósito del convenio marco de colaboración que firmaron la Universidad de Concepción y la Universidad de Chile.
El acuerdo se selló en la sala Tole Peralta de la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, donde se reunieron las máximas autoridades académicas de ambas casas de estudio, encabezadas por la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; y el Rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra, quienes se encontraron en Concepción como parte de la reunión mensual del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch).
La Rectora Devés celebró el acuerdo destacando que "este convenio recoge una historia de dos universidades de excelencia, muy comprometidas con el desarrollo cultural en los ámbitos de la pintura, la música y el teatro, entre otros”. “Hoy, tenemos desafíos fundamentales como universidades, donde debemos dialogar activamente con nuestros entornos. Para ello, el lenguaje más común que tenemos son las artes, pues se relacionan con el pensamiento crítico y con las emociones, que nos acercan y nos permiten vivir la diversidad", agregó.
En tanto, su par de la Universidad de Concepción, el Rector Saavedra, relevó que este convenio “reconoce la tradición histórica de colaboración entre ambas casas de estudio en los más amplios campos del quehacer de nuestras instituciones, pero tiene un énfasis particular en la colaboración interinstitucional en materias culturales específicas, en particular en el teatro, en la relación entre la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción y el Teatro Nacional Chileno”.
En específico, el convenio afianzará la relación entre la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile y la Corporación Cultural Universidad de Concepción, permitiendo a ambas casas de estudio desarrollar un trabajo colaborativo “en todas aquellas políticas, planes y programas que propendan al desarrollo cultural, social, territorial, artístico, científico, tecnológico, económico y sustentable del país, a través de acciones formativas, docentes, de investigación, intercambio, creación artística, extensión y vinculación con el medio, en la línea de sus propósitos comunes”. Así, las instituciones podrán impulsar en conjunto proyectos formativos, docentes, de investigación, intercambio, así como la realización de conferencias, charlas, seminarios, actividades culturales y prácticas profesionales o pasantías, entre otras actividades.
El director ejecutivo de la Corporación Cultural Universidad de Concepción (Corcudec), Eduardo Díaz Rodríguez, valoró el acuerdo como un paso clave para fortalecer la cooperación cultural entre ambas instituciones. “Para la U. de Concepción y la U. de Chile, este convenio marca un avance significativo hacia un modelo de colaboración que fortalezca el desarrollo cultural. Cuando instituciones con trayectorias complementarias unen capacidades, surgen nuevas posibilidades de creación, formación e investigación”, dijo.
“Desde la Corporación Cultural Universidad de Concepción vemos este acuerdo como una oportunidad concreta para ampliar el alcance de nuestro trabajo, favorecer prácticas colaborativas y fortalecer la relación entre nuestras comunidades artísticas. Esta alianza ofrece un marco real para proyectar iniciativas innovadoras, impulsar trabajos conjuntos y construir procesos sostenidos en beneficio de artistas, estudiantes y públicos en distintas regiones. Es un paso que reafirma el valor de la cooperación como herramienta estratégica para ampliar la calidad y el impacto de las iniciativas culturales”, añadió el director ejecutivo de Corcudec.
En tanto, el director del Teatro Nacional Chileno (TNCH), Cristian Keim, señaló que “es de profunda relevancia este convenio, pues viene a ratificar un trabajo colaborativo y sostenido que hemos desarrollado durante los últimos años, el cual se ha materializado en visitas, encuentros e intercambios culturales. Estos se han traducido, concretamente, en la presentación de nuestras obras”.
En concreto, el primer hito de este convenio es el estreno de “Romeo y Julieta” el 7 de diciembre, a las 19 horas, en el Teatro UdeC, una producción original del Teatro Nacional Chileno (TNCH) de la U. de Chile. Ya el año pasado presentaron "¿Quién le teme a Virginia Woolf?", también de autoría del TNCH.
“Esperamos que este intercambio se vuelva aun más robusto y fluido. Compartir los conocimientos y la experiencia generados desde distintos territorios geográficos y académicos nos enriquece inmensamente y es fundamental para la extensión universitaria. No olvidemos que la vinculación histórica entre el TNCH y el mundo cultural de Concepción data de varias décadas. En la medida en que nuestras prestigiosas instituciones se reencuentran y consolidan esta alianza, tenemos la posibilidad de desarrollar proyectos fructíferos que no solo contribuirán a que los saberes especializados al interior de cada una afloren y se potencien, sino que también serán compartidos con públicos diversos de todo el país. El resultado será el fortalecimiento del quehacer artístico y la extensión cultural inherente a la misión de ambas casas de estudio”, apuntó.
Ambas instituciones forman parte fundamental del ecosistema de la educación superior en Chile. La UdeC es la universidad más antigua de la Región del Biobío, con 106 años de historia, y la U. de Chile la primera del país, que acaba de celebrar su aniversario número 183.