Miles de chilenos y chilenas desconocen su diagnóstico

Casi 200 personas accedieron a test de VIH gratuito en jornada de la U. de Chile y su Hospital Clínico

Casi 200 personas accedieron a test de VIH gratuito en la U. de Chile
El testeo gratuito se realizó en el nuevo Complejo Universitario VM20, en el hall de acceso a la Facultad de Gobierno.
El testeo gratuito se realizó en el nuevo Complejo Universitario VM20, en el hall de acceso a la Facultad de Gobierno.
Según las cifras más actuales de ONUSIDA, en 2024, 5,3 millones de personas en el mundo no sabían que vivían con VIH.
Según las cifras más actuales de ONUSIDA, en 2024, 5,3 millones de personas en el mundo no sabían que vivían con VIH.
El objetivo de la iniciativa fue fortalecer el diagnóstico temprano y aportar a las políticas públicas destinadas a frenar la transmisión del virus en el país.
El objetivo de la iniciativa fue fortalecer el diagnóstico temprano y aportar a las políticas públicas destinadas a frenar la transmisión del virus en el país.

Este miércoles 26 de noviembre, casi 200 personas asistieron a la jornada gratuita de detección precoz de VIH organizada por la Universidad de Chile junto a profesionales del Hospital Clínico, una instancia abierta a la comunidad, cuyo objetivo fue fortalecer el diagnóstico temprano y aportar a las políticas públicas destinadas a frenar la transmisión del virus en el país, en un escenario donde el VIH sigue siendo un desafío global.

Según las cifras más actuales de ONUSIDA, en 2024, 5,3 millones de personas en el mundo no sabían que vivían con VIH, lo que dificulta el acceso oportuno al tratamiento y aumenta el riesgo de nuevos contagios. Actualmente, 40,8 millones de personas viven con el virus y 1,3 millones adquirieron la infección solo en el 2024.

Frente a ello, el Dr. Alejandro Afani, director del Centro VIH del Hospital Clínico U. de Chile, destacó la relevancia de ampliar el acceso al testeo: “En Chile hay más de 90 mil personas viviendo con VIH y se estima que al menos 10 mil aún desconocen su diagnóstico. Por eso, el test es fundamental para reducir la brecha entre quienes viven con el virus y aún no lo saben. Por un lado, permite iniciar rápidamente el tratamiento, evitando que la enfermedad progrese, y por otro, una persona que accede a terapia y alcanza una carga viral indetectable no transmite el virus. Por lo tanto, tiene un impacto fundamental en la salud pública, es decir, hoy día tratar es prevenir también”.

La actividad se realizó en el nuevo Complejo Universitario VM20, espacio que convoca a estudiantes y vecinos del sector. Para la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, “cualquier medida preventiva y la promoción del testeo es fundamental para reducir los diagnósticos tardíos. Con los avances de la medicina, el VIH es una condición controlable, si se detecta a tiempo. Además, el testeo permite articular programas de salud sexual y reproductiva, especialmente considerando el aumento de las infecciones de transmisión sexual en los últimos años, en particular entre jóvenes. Por eso convocamos a nuestros estudiantes, a la comunidad en general y también a funcionarios y académicos a participar de este testeo que puede evitar avanzar hacia escenarios irreversibles”.

Visión que es compartida por Tomás Medina, estudiante de Administración Pública de la Universidad de Chile, quien asegura que “estas instancias me parecen muy importantes porque el VIH todavía arrastra mucho estigma. Por eso es clave normalizar y decir que está bien venir a hacerse un examen: no es el fin del mundo y existe tratamiento. A menudo se confunden el SIDA y el VIH, pero no son lo mismo. Hoy contamos con tratamientos eficaces y con seguimiento”.

A esta actividad también llegó el Dr. Leonardo Chanqueo, jefe del Programa Nacional de VIH y de Infecciones de Transmisión Sexual del Ministerio de Salud, quien felicitó la iniciativa organizada por la Universidad de Chile, asegurando que “desde el Ministerio de Salud valoramos y felicitamos que se realicen este tipo de instancias de testeo, porque necesitamos visibilizar el VIH. Tenemos que hablar de VIH todos los días, poner el tema sobre la mesa y motivar a que las personas vengan a testearse (...) Trabajar con aliados clave como la Universidad de Chile es fundamental, ya que nos permite llegar a las poblaciones donde queremos estar, especialmente los jóvenes”.

Participación de Clínica U. de Chile Quilín

Durante la jornada, además del test rápido, orientación en salud sexual y consejería personalizada, la Clínica Universidad de Chile Quilín instaló un stand preventivo donde se realizaron controles de presión arterial, glicemia, peso y talla, reforzando el enfoque integral de autocuidado.

Este hito marca la primera actividad de extensión de la Clínica y se enmarca en la estrategia de reposicionamiento institucional que busca fortalecer la presencia de la institución en el territorio, acercando sus servicios preventivos a la comunidad y promoviendo una mirada más cercana, accesible y orientada a las necesidades reales de las personas.