La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer los resultados del concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano (FONDEQUIP) 2025, el que se enfoca en fomentar el desarrollo científico del país. Para esto, la convocatoria entrega apoyo financiero a instituciones para la adquisición y/o actualización de equipamiento científico y tecnológico mediano, incluyendo su traslado, instalación, puesta en marcha, acceso y modelos de uso.
En este contexto, relevando sus capacidades de generación de conocimiento de excelencia, la Casa de Bello adjudicó tres iniciativas en la versión XIV de FONDEQUIP, de las 30 a nivel nacional. De este total, dos iniciativas tienen al plantel como institución principal a través de las facultades de Ciencias y Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), además de su participación como entidad asociada del proyecto de la Universidad Tecnológica Metropolitana a través de FCFM.
Equipamiento para el desarrollo científico de excelencia
Uno de los proyectos adjudicados por la UCHILE es la iniciativa “Construyendo un puente entre micro y nano: Plataforma avanzada para análisis estructural y elemental mediante SEM-EDX y microscopía correlativa”, liderado por el académico de la Facultad de Ciencias, Andrés Marcoleta. La propuesta busca implementar una plataforma única que integre microscopía electrónica de barrido (SEM), análisis elemental por espectroscopía de rayos X (EDX) y microscopía correlativa (CLEM), para caracterizar muestras biológicas, arqueológicas y de materiales con una resolución sin precedentes.
La iniciativa busca contribuir a estudios en ciencia antártica, biomedicina, microbiología, química, ecología y antropología, entre otras materias. “Permitirá abordar preguntas complejas como la acumulación de metales en tejidos, la degradación de microplásticos, o la caracterización de materiales avanzados, resolviendo la actual falta de capacidades analíticas integradas en la región”, sostuvo el académico Marcoleta.
Con respecto a los recursos adjudicados, el profesor señaló que “permitirán actualizar y revalorizar un microscopio electrónico SEM existente, e incorporar un detector EDX de alta sensibilidad, un software de análisis correlativo, y sistemas de preparación de muestras. Esta inversión transformará un equipo subutilizado en una plataforma de análisis multimodal de alto estándar”, agregando que “nos permitirá ofrecer servicios de frontera a más de 100 investigadores y estudiantes, potenciar colaboraciones nacionales e internacionales, y formar nuevas generaciones en técnicas de microscopía avanzada”.
Por su parte, desde la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, el académico Ali Akbarifakhrabadi lidera el proyecto “Adquisición de un equipo para caracterización de comportamiento mecánico de materiales a altas temperaturas”. La propuesta enfocada en ciencias e ingeniería de materiales, se centra en la adquisición de una máquina electromecánica de ensayos de ruptura de esfuerzo equipada con horno, la cual está diseñada para llevar a cabo ensayos de compresión, tracción, flexión, ruptura y termofluencia de larga duración, permitiendo pruebas de hasta 10.000 horas.
Al respecto, el académico de FCFM comentó que “la adquisición es fundamental para la investigación del comportamiento termo-mecánico y la termofluencia de materiales funcionales. Estos estudios son cruciales para el desarrollo y la sostenibilidad de equipos de conversión de energía como las celdas de combustible de óxido sólido y las celdas de electrolisis, las cuales operan a temperaturas elevadas entre 500 °C y 1000 °C. No existen en Chile equipos que permitan caracterizar las propiedades mecánicas de materiales a temperaturas elevadas y realizar ensayos de termofluencia de manera precisa”.
En cuanto a la adjudicación de FONDEQUIP, el proyecto destinará los recursos asignados a la compra del equipamiento principal y sus accesorios especializados, además de cubrir los costos operativos, de instalación y de sustentabilidad futura mediante aportes de las instituciones. “La adjudicación exitosa del proyecto es de importancia crucial para el desarrollo científico y tecnológico nacional, ya que resuelve una deficiencia crítica de infraestructura y permite la investigación autónoma en áreas estratégicas, logrando avances esenciales en puntos de alta relevancia para la matriz energética y la seguridad nacional”, concluyó el profesor Akbarifakhrabadi.
Finalmente, el plantel universitario participará del proyecto de la Universidad Tecnológica Metropolitana “Fortalecimiento de las capacidades de análisis de la Red de Laboratorios UTEM mediante la adquisición de un espectrómetro Raman/PL para caracterizaciones rutinarias e in-operando en condiciones controladas de corriente, potencial, temperatura y atmosfera” en la que participa el académico FCFM, Rodrigo Espinoza.