En esta tercera sesión, la conversación se centrará en el libro Cambio Climático. Aprender de la complejidad, publicación de Editorial Universitaria que reúne diversas miradas sobre los impactos, desafíos y respuestas colectivas frente a la crisis ambiental global.
El encuentro contará con la participación de la doctora Anahí Urquiza, académica del Departamento de Antropología y coordinadora de la Red de Pobreza Energética de la Universidad de Chile, y Axel Osses, académico del Departamento de Geografía e investigador en climatología. Ambos autores y editores de la publicación, dialogarán sobre cómo abordar la emergencia climática desde perspectivas interdisciplinarias que integren conocimiento científico, acción social y políticas públicas.
“La Universidad de Chile tiene la misión de abrir espacios de reflexión sobre los temas que marcan nuestro presente. Frente al desafío del cambio climático, es fundamental aprender de la complejidad y promover el diálogo entre saberes. Agradecemos a la profesora Anahí Urquiza por sumarse a esta conversación que reafirma el compromiso público de nuestra universidad”, señala Fabián Retamal González, director de Extensión, Universidad de Chile
Cambio Climático. Aprender de la complejidad, considerada una publicación esencial de la colección Saberes de Editorial Universitaria, es fruto de un proceso de aprendizaje colectivo, elaborando un completo panorama que informa, de modo sistemático, las particularidades y principales desafíos de la crisis climática.
En relación al libro, Lilian Isamit, Gerenta General de Editorial Universitaria, señala: “En esta oportunidad, el libro Cambio climático. Aprender de la complejidad —editado por Laura Gallardo, Axel Osses y Anahí Urquiza— se presenta como una herramienta clave para abordar la crisis climática desde una perspectiva interdisciplinaria y situada. Parte de la colección Saberes, esta obra dialoga con profesionales, estudiantes, técnicos y tomadores de decisiones, pero también con todas las personas interesadas en entender el mundo en que vivimos”
La actividad es gratuita y abierta a todo público, extendiendo la invitación a estudiantes, académicos y personas interesadas en la lectura, la ciencia y la sustentabilidad. Se realizará en Librería Universitaria, Casa Central – Universidad de Chile el martes 28 de octubre a las 12:00 hrs.