Encuentro Alumni 2025 de la carrera de Química reunió a generaciones de egresados en la Facultad

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La ceremonia se inauguró con un cálido saludo a autoridades académicas, egresados y académicos destacados. Entre los presentes estuvieron la vicedecana, Prof. Paz Robert Canales; el Director de Innovación, Prof. Eduardo Soto Bustamante; el Director de Investigación, Prof. Pablo Jaque Olmedo; el director de Extensión y Vinculación, Prof. Nelson Ibarra; la directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. María Carolina Zúñiga; así como el director del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, Prof. Gerald Zapata, y la jefa de carrera de Química, Prof. Loreto Ascar Estay, quienes destacaron la relevancia del contacto constante con los egresados como motor de desarrollo académico y profesional.

“Apreciados y queridos Alumnis de la carrera de Química bienvenidos a su casa, a su hogar una vez más. Para nosotros es un honor contar con la presencia de cada uno de ustedes en este espacio, donde tantos recuerdos y vivencias deben ustedes conservar y recordar. Todo ello construye no solo la memoria personal, sino que también la memoria colectiva. Para nosotros los egresados, hoy llamados Alumni, constituyen un estamento fundamental. Son una fuente importante de nuestro prestigio institucional y mantienen una conexión emocional significativa con nuestra institución y también con su historia. En la práctica, ustedes son las cartas de presentación de nuestra formación en docencia superior, tanto en pregrado como en posgrado. Lo que los convierte en embajadores de nuestros saberes y de nuestro sello institucional”, sostuvo la vicedecana.

Durante la jornada, el Prof. Claudio Saitz Barría, ejerció como moderador del conversatorio, lo que dio inicio a la instancia de diálogo con los Alumni, incluyendo a Samuel Valdebenito, Carlos Gómez y Guillermo Alcántara, quienes compartieron experiencias y aprendizajes de sus trayectorias profesionales.

“El año pasado vivimos una experiencia bastante enriquecedora. Este es un encuentro muy interesante. Está invitado también el centro de alumnos de la carrera porque es bueno que las experiencias que van a contar aquí mis colegas los puede ayudar. En el difícil mundo del trabajo fuera de la universidad. Da gusto ver a los que fueron nuestros estudiantes. Es lo mejor que tiene para la profesión de uno de ser profesor de la universidad, siempre lo saludan a uno en muy buena forma. Y eso yo creo que enriquece el espíritu y no se paga con nada. En cualquier parte, no solo aquí, digamos, uno se los encuentra en la calle, te saludan y te recuerdan”, reflexionó el Prof. Saitz.

Samuel Valdebenito, gerente técnico de Veterquimica destacó que la Facultad “le enseñó a pensar. No solamente aprender o solamente saber memorizar cosas, sino que trabajar la mente, trabajar las ideas, trabajar los conceptos, destilar la materia, destilar los conceptos profundamente. La mente de un químico tiene que ser una mente abierta. La mente abierta significa que uno está dispuesto a aprender, a aceptar, incluso a cuestionar lo que uno sabe y a cuestionar lo que está escrito porque vienen nuevos conocimientos”.

Por su parte, Carlos Gómez relató que primero había cursado la carrera de Bioquímica, pero después de tomar electivos de Química, decidió cambiarse de carrera. “Me fascinó la química. Abrir la mente. Afortunadamente, tuve unos profesores muy buenos que me mostraron cómo abrir la mente y a aceptar las críticas”.

En tanto, Guillermo Alcántara contó una anécdota que reflejaba lo rudo que pueden ser algunos ramos, pero “a uno lo va puliendo, especialmente cuando uno no lo logra, cuando la nota no es la que uno buscaba, cuando te equivocaste en la resolución de algo y tiene que dar la vuelta de nuevo y volver a levantarse, eso va generando un carácter que después te permite enfrentar conflictos en el mundo profesional que de otra forma no se podría. Yo creo que eso es lo que más valoro”.

La Subdirectora de Extensión y Vinculación, Betsabet Sepúlveda Cortés y la coordinadora de Vinculación con el Medio, Prof. Inmaculada Cerrato presentaron la convocatoria Alumni y los diversos espacios de participación para egresados, enfatizando la relevancia de mantener esta red activa para fortalecer la relación entre la Facultad y el mundo profesional.

Sepúlveda invitó a los Alumni a mantener el vínculo con la Facultad e invitar a otros egresados a sumarse a esta iniciativa. Adelantó que los egresados han mostrado un gran interés en participar como mentores, por lo que la unidad académica trabajará en cocrear un programa de mentorías dirigido a estudiantes de 4.º y 5.º año, así como a recién egresados, que será guiado por la experiencia y el conocimiento de los Alumni con trayectoria profesional. “Quiero agradecer la reflexión de los egresados, sus experiencias, agradecer a ustedes que hayan podido venir, nunca es tan fácil venir después de una jornada laboral, pero para nosotros es súper importante como Dirección de Extensión y Vinculación donde está nuestro director”, enfatizó la subdirectora.

Como parte de la celebración por los 80 años, se exhibió un video conmemorativo y se presentó un libro con las memorias, hitos y fotografías de la historia de la Facultad, que estuvo disponible para quienes desearon llevarse un ejemplar como recuerdo del encuentro.

La jornada finalizó con un refrigerio de confraternización y una fotografía grupal que reunió a todas las generaciones presentes. La Facultad destacó que contar con una red sólida de Alumni no solo enriquece los vínculos internos, sino que también abre oportunidades de colaboración y conexión con el mundo profesional.

El Encuentro Alumni 2025 reafirma el compromiso de la Universidad de Chile y de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas con sus egresados, consolidando un espacio de recuerdo y proyección hacia el futuro.