La Subdirección de Educación Continua y Farmacias Cruz Verde organizan exitoso XVI Seminario de Actualización Farmacéutica

Subdirección de Educación Continua y Cruz Verde organizan seminario

El sábado 11 de octubre, en el Hotel Sheraton Santiago, se realizó la XVI edición del Seminario de Actualización Farmacéutica de Farmacias Cruz Verde, una instancia formativa dirigida a químicos/as farmacéuticos/as de la empresa. La jornada marcó además una década de colaboración sostenida entre la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile y la cadena farmacéutica, en el marco de una alianza estratégica orientada al fortalecimiento de la educación continua de estos profesionales.

Esta versión del seminario estuvo centrada en el abordaje integral del Síndrome Metabólico, condición que agrupa diversas enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial y la dislipidemia, todas con alta prevalencia en la población chilena.

La actividad contó con la presencia del Subdirector de Educación Continua, prof. Harold Mix, quien asistió en representación de la Subdirección de Educación Continua, participando en instancias de vinculación con algunos de los principales directivos de Farmacias Cruz Verde y Femsa Salud, fortaleciendo el vínculo entre ambas instituciones y abriendo espacio a nuevas instancias de colaboración.

La actividad fue conducida por el periodista especializado en ciencia y tecnología, Daniel Silva, y se inició con las palabras de bienvenida de Sebastián Jerez, Gerente General de Cruz Verde, y Fernanda Lorca, HR Business Partner de la compañía, quienes destacaron la importancia de esta instancia de actualización tanto para quienes asistieron presencialmente como para quienes participaron en modalidad remota de la actividad.

Durante la apertura, se presentó un video conmemorativo que destacó la importancia de la alianza entre Farmacias Cruz Verde y la Facultad. En él, el decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Pablo Richter Duk, señaló: “Este tipo de acciones conjuntas no solo benefician a Cruz Verde y su cuerpo de Químicos Farmacéuticos, sino también a la población chilena y su salud”.

En representación del Decano, el Prof. Javier Morales Montecinos, director académico de la Facultad, participó en el panel inaugural, instancia en la que resaltó el rol fundamental de la Facultad en la formación de profesionales altamente capacitados, así como la necesidad de que estos comprendan su responsabilidad como primera línea de atención en salud en múltiples territorios, desarrollando habilidades para comunicar, orientar y acompañar a los pacientes en el uso racional de medicamentos. También participó en el panel de apertura Angélica Tapia, Gerente de Acceso de Femsa Salud.

El seminario contó con ponencias de destacados expertos en las distintas patologías que conforman el Síndrome Metabólico, exponiendo la Dra. Patricia Gómez, diabetóloga y médico internista del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, el Dr. Alfredo Parra, médico internista y cardiólogo del mismo recinto; y María Pía Martínez y Nancy Barrientos, químicas farmacéuticas del Centro de Información de Medicamentos de Farmacias Cruz Verde. Las exposiciones abordaron criterios diagnósticos actualizados, avances en farmacoterapia y perspectivas futuras en el tratamiento de estas enfermedades crónicas.

El evento concluyó con una reflexión final a cargo de los gerentes zonales de Cruz Verde: Juan Pablo Condeza (Zona Sur), Ricardo Álvarez (Zona Oriente), Fabián Soto (Zona Poniente) y Mauricio Bravo (Zona Norte).

“La Educación Continua es super importante ya que permite tener actualizados los conocimientos de los profesionales que necesitan que todas las terapias nuevas puedan ser accesibles y ser entregadas de manera eficiente a los pacientes, que son las personas que más nos tienen que preocupar”, destacó el Dr. Parra, al referirse a la actividad y el rol de la Educación Continua en la formación de los Químicos Farmacéuticos.

A través de esta iniciativa, la Facultad reafirma su compromiso con el desarrollo profesional permanente de las y los químicos farmacéuticos, promoviendo una formación pertinente y de calidad que responda a las necesidades de salud de la población y al fortalecimiento del rol sanitario que cumplen las farmacias comunitarias en todo el país.