La actividad se realizó en el Polideportivo de Independencia, tras una invitación del Campus Norte y la Municipalidad. En la actividad, las estudiantes integrantes compartieron material informativo preparado en el marco del CFG “Medicamentos a lo largo de la vida”, enfocado en las personas mayores; y contaron con la presencia de la Prof. Macarena Sepúlveda Riedl, del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, quien ofreció una charla sobre temáticas relevantes para las personas mayores. La instancia se extendió hasta el mediodía, despertando gran interés y preguntas en torno al uso de medicamentos.
Durante la jornada, también participó Dariana Quintanilla, estudiante integrante de Capsulitas, quien destacó su retorno a la agrupación tras realizar su internado en farmacia clínica. “Ahora que pude, volví a apoyar a los chiquillos y la verdad se han respondido hartas dudas que justo coinciden con el internado que hice”, señaló. Entre las principales consultas de las y los asistentes mencionó inquietudes sobre el uso de medicamentos para bajar de peso, aclarando mitos en torno a su funcionamiento y seguridad, además de preguntas relacionadas con las bacterias y su contagio dentro y fuera del hospital.
Entre las asistentes al stand estuvo Alicia Orguín Martínez, integrante de un grupo de personas mayores, quien valoró tanto la información entregada como la cercanía de las y los estudiantes. “Me acerqué porque todo me llama la atención y pedí un folleto para compartirlo después en nuestros talleres de área cognitiva”, comentó. Alicia señaló que uno de los principales desafíos para las personas mayores es el olvido en la toma de medicamentos, lo que puede traer consecuencias para su salud. En su caso, explicó que mantiene un orden estricto con una cajita organizadora para no descuidar sus tratamientos. Además, destacó la importancia de la interacción entre generaciones, subrayando lo valioso que resulta para este grupo etario recibir a estudiantes y profesionales jóvenes en sus espacios comunitarios: “Ese contacto es como una renovación de sangre; nos permite conocernos, respetarnos e intercambiar experiencias”.
Un desafío en expansión
La participación del Proyecto Capsulitas también se enmarca en un contexto mayor: el impacto del envejecimiento poblacional en la salud pública. Diversos colaboradores del proyecto han subrayado cómo la educación farmacéutica puede influir directamente en el bienestar de las personas mayores. Este escenario tensiona los programas de salud, ya que la baja tasa de natalidad y la escasez de cuidadores anticipan un futuro donde el acompañamiento comunitario y la prevención serán claves.
En paralelo, los aprendizajes del proyecto también han sido compartidos en instancias académicas internacionales, como el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, organizado por LatinSoTL en San José, Costa Rica, del 1 al 3 de octubre de 2025. LatinSoTL es una red continental que agrupa a instituciones, académicos y profesionales de la educación superior en América Latina y el Caribe, con el propósito de promover y desarrollar el Scholarship of Teaching and Learning (SoTL), conocido en español como el “Enfoque Académico sobre la Docencia de Nivel Superior”. Esta iniciativa busca innovar, comunicar y avanzar en las prácticas educativas, fomentando la investigación sistemática sobre la enseñanza y el aprendizaje, y compartiendo resultados para mejorar la calidad de la educación superior en la región.
El congreso, titulado “Explorando Nuevas Fronteras: Investigación para la Innovación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”, se estructuró alrededor de temas como el desarrollo y fortalecimiento de disciplinas académicas en contextos de cambio global, con énfasis en avances como la Inteligencia Artificial (IA), y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El evento, coorganizado con instituciones costarricenses como la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Universidad Hispanoamericana (UH), Universidad Técnica Nacional (UTN), Universidad De La Salle (UDS) y el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), en colaboración con la International Society for the Scholarship of Teaching and Learning (ISSOTL), se presentaron contribuciones en disciplinas como ciencias de la salud, gestión universitaria y enfoques interdisciplinarios.
El estudiante de Química y Farmacia e integrante de Capsulitas, Kevin Cortés de Guzmán, presentó la ponencia “Transformando las Vidas de Personas Mayores a través de Saberes Farmacéuticos: Extensión y Vinculación con el Medio como Herramientas para Mejorar la Educación Farmacéutica”. En su presentación, Cortés de Guzmán abordó el envejecimiento poblacional como un desafío para los sistemas de salud, enfatizando la necesidad de enfoques pedagógicos innovadores que conecten el conocimiento académico con comunidades vulnerables, como la comuna de Pedro Aguirre Cerda en Chile, la cual posee un alto índice de envejecimiento y vulnerabilidad socioeconómica.
El proyecto integra principios de SoTL, involucrando a estudiantes en actividades interdisciplinarias, como el curso electivo “Medicamentos a lo largo de la vida”, y actividades de vinculación comunitaria para empoderar a personas mayores en el manejo de medicamentos, polifarmacia y adherencia. Los resultados de evaluación cualitativa del curso develaron tópicos como el aprendizaje experiencial, la aplicación profesional y la transformación de perspectivas, con impactos anticipados en beneficiarios/as directos e indirectos. Así, el trabajo se alinea con marcos internacionales como la Década del Envejecimiento Saludable de la ONU y los ODS, proponiendo un modelo replicable para la educación superior.
Kevin reflexionó: “La experiencia fue bastante grata donde pudimos ante expertos del área SOTL y cómo podemos mejorar la formación de los estudiantes de Química y Farmacia a través de la vinculación con [el] medio. Asimismo, encontrar formas en que podemos evaluar los desafíos por enfrentar durante la ejecución del proyecto para medir el impacto del proyecto no solamente la formación de los futuros químicos farmacéuticos, sino además de cómo podemos ayudar a las personas mayores en la toma de decisiones respecto a su propia salud”.
Reflexiones finales
En ese contexto, la jornada realizada en el Polideportivo de Independencia no solo contempló la entrega de información sobre el uso adecuado de medicamentos, sino también diversas actividades recreativas y cognitivas dirigidas a personas mayores. Entre ellas, se incluyeron juegos como sopa de letras, dominó, además de instancias de masajes y ejercicios para estimular la memoria.
Estas dinámicas, complementadas con contenidos de educación en salud, buscan potenciar la autonomía, el bienestar físico y la socialización de personas mayores, promoviendo un envejecimiento saludable, activo e informado porque, tarde o temprano, todas las personas transitan por esta etapa de la vida, y es fundamental que lo hagan de manera digna, acompañada y con acceso a la información que necesitan.
Al combinar actividades locales como la jornada en el Polideportivo con presentaciones internacionales en foros como el Congreso LatinSoTL, el Proyecto Capsulitas no solo fortalece el vínculo entre universidad y comunidad, sino que también contribuye a un diálogo global sobre innovación educativa en salud, asegurando que los saberes farmacéuticos se extiendan más allá de las aulas para generar impactos reales y sostenibles en el envejecimiento poblacional.