Gratuito y abierto al público

Facultad de Derecho U. de Chile impartirá curso de formación jurídica para organizaciones culturales

Facultad de Derecho U. de Chile impartirá curso de formación jurídica

El programa, titulado “Herramientas Jurídicas para Organizaciones Culturales”, busca entregar a integrantes de organizaciones culturales conocimientos fundamentales para fortalecer la gestión de sus proyectos. Entre los contenidos se incluyen temas como personalidad jurídica, gobernanza, relaciones laborales, tributación, propiedad intelectual y postulación a fondos públicos.

Esta iniciativa se enmarca en la alianza realizada el 1 de junio por la Universidad de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuya acción puso en marcha un trabajo junto a representantes de casi la totalidad de las 63 organizaciones que hoy son reconocidos por el Estado como "Puntos de Cultura" de la Región Metropolitana.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 29 de septiembre, y el curso se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 28 de octubre. Está dirigido a integrantes de organizaciones culturales, gestores y gestoras independientes, colectivos artísticos y responsables de espacios culturales autogestionados.

El programa contempla nueve sesiones virtuales, dictadas por un cuerpo docente especializado en cada área, que abordarán aspectos centrales para la gestión cultural. Al ser completamente online, permitirá la participación de estudiantes de todo el territorio nacional.

Se trata de un curso de extensión certificado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, lo que otorga respaldo institucional y valida de manera gratuita los aprendizajes adquiridos.

Para Cristóbal Aguirre, coordinador de Vinculación con el Medio de la Facultad de Derecho y coordinador ejecutivo del curso “este tipo de espacios tienden un puente entre la sociedad y los ámbitos académicos, favoreciendo el empoderamiento de las organizaciones culturales gracias al acceso a conocimientos jurídicos que perfeccionan su funcionamiento y contribuyen a su sustentabilidad y profesionalización”.

La invitación está abierta a todas las organizaciones vinculadas al programa Puntos de Cultura que deseen fortalecer sus capacidades de gestión desde una perspectiva jurídica, aportando al crecimiento y proyección de la vida cultural en sus territorios.