Bajo su alero público en la creación de conocimientos, la Universidad de Chile destaca por su investigación de vanguardia ante los desafíos nacionales y globales. En esta línea, el Encuentro de Investigación UCHILE 2025 se realizará durante los días 15,16 y 17 de octubre y busca reunir a las diversas disciplinas y áreas de conocimiento.
Organizado por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo y en colaboración con el Comité por la Sustentabilidad y el Programa Transdisciplinario en Medioambiente PROMA, el espacio contempla la exposición de charlas magistrales,la exhibición de póster científicos, el desarrollo de talleres y la participación de distintas instancias universitarias. Además, el Encuentro será una actividad abierta y gratuita tanto para la comunidad U. de Chile como para el público en general.
En esta versión, el evento tendrá como dimensión central el impacto de las nuevas tecnologías y los cambios asociados en la sociedad y en el futuro. En ese contexto, se abordarán temas relacionados a convivencia y democracia, relación entre la naturaleza y la sociedad para un futuro sostenible, el desarrollo de sistemas que sostienen el bienestar integral, y la comprensión y protección de las condiciones naturales y culturales de Chile.
El director de Investigación de la Universidad de Chile, Prof. Rómulo Fuentes, señaló que el Encuentro buscará promover la colaboración multidisciplinaria. “Un objetivo central es que las y los investigadores de nuestra universidad conozcan el trabajo de sus pares de otras facultades y unidades. Esto no solo fomenta la creación de redes de contacto, sino que también abre puertas a la colaboración multidisciplinaria, esencial para abordar problemas complejos que requieren múltiples perspectivas”.
A su vez, Fuentes afirmó que otro elemento central es la actualización y estandarización de normativas. “Otro hito importante es la actualización de las normativas relacionadas con la investigación. Esto incluye aspectos como la ética en la publicación y la bioseguridad. Asegurar que toda la comunidad esté al tanto de estas directrices garantiza la calidad y la integridad de la investigación que se realiza en la Universidad”, mencionó.
Programación y temática
Dentro de la dinámica agenda del Encuentro, se abordarán diversas temáticas a partir de foros de discusión, charlas magistrales y talleres, destacando instancias para abordar la agenda del Estado de Chile en investigación, como también el actual rol que tiene esta área en la formación y vinculación con el medio.
Al respecto, el director de Investigación UCHILE afirmó que “generar un Encuentro a nivel universitario es crucial porque trasciende la simple divulgación, fomentando las redes de colaboración. Si bien es cierto que en una institución grande es difícil conocer el trabajo de todos, por lo que estos eventos sirven como catalizador para el desarrollo investigativo”.
Dentro de la programación, también se conocerán proyectos institucionales de vanguardia en la creación de conocimientos, tales como Ciencia 2030, y proyectos internacionales, como ORION, radicado en Brasil y enfocado en la investigación avanzada de patógenos y sus efectos en la salud humana. Además, se discutirán temas en boga en ámbitos investigativos, como los desafíos de la perspectiva de género en las trayectorias académicas, el desarrollo sostenible y cómo la economía circular se torna crucial en los ciclos de vida.
Otro de los puntos altos es la charla magistral del Premio Nacional de Ciencias Naturales y licenciado en Química de la Universidad de Chile, Prof. Jóse Zagal, como también la ceremonia de reconocimiento a la investigación, destacando a diversos especialistas de la comunidad UCHILE.
Finalmente, Fuentes invitó a la comunidad a participar de esta instancia. “Es una oportunidad única y valiosa que busca conectar a todos los que hacemos investigación en nuestra universidad. Tendremos la invaluable presencia de una especialista en bioseguridad desde Brasil, un destacado Premio Nacional de Ciencias que además fue galardonado con el prestigioso Global Energy Prize. También podrán conocer de cerca el trabajo de pares de otras facultades y disciplinas, lo que puede dar lugar a nuevas y fructíferas colaboraciones. Juntos, podemos abordar desafíos complejos y generar un mayor impacto”, concluyó.