La Universidad de Chile, consciente de la importancia de la promoción y valoración de las artes como generadoras de conocimiento, desde su Dirección de Creación Artística (DiCREA) busca la articulación entre distintas unidades ligadas a su quehacer, tanto dentro de la Universidad como hacia el exterior.
"Cultura, democracia y ciudadanía en América Latina" es el título del libro elaborado por el Ministerio de las Culturas de Brasil y la Universidad Federal Minas Gerais (UFGM), que reúne las reflexiones surgidas del Seminario II: Cultura, Democracia y Ciudadanía en América Latina, realizado del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2024.
La actividad reunió a investigadores y académicos de universidades brasileñas y de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que integra la Universidad de Chile junto a instituciones de educación superior de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, para discutir y presentar propuestas que aborden temas urgentes en el campo cultural internacional y latinoamericano.
Respecto al Seminario que dio origen al libro, el director de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), Fernando Gaspar, señaló que fue invitado por el Ministerio de las Culturas de Brasil y la Universidad Federal Minas Gerais, para exponer sobre la experiencia de la Universidad de Chile en su valoración de la creación artística como forma de conocimiento y producción académica.
"Cultura, democracia y ciudadanía en América Latina" se compone de nueve ensayos críticos, entre ellos, “Creación artística en la sociedad del conocimiento” del director de Creación Artística, Fernando Gaspar. En el texto, el académico aborda cómo las universidades latinoamericanas complejas se enfrentan a diferentes desafíos y en ese marco, “la valoración de la creación artística conlleva una perspectiva que promueve la diversidad de conocimiento, la problematización de las prácticas artísticas y su vinculación con otras áreas del saber, la contribución a generar comunidades reflexivas, críticas, sensibles, tanto en los ámbitos universitarios como en sus entornos”.
Las temáticas abordadas en el libro buscan debatir y presentar propuestas en áreas como: cultura digital; cultura y fortalecimiento de la democracia; cultura y lucha contra el autoritarismo; cultura y fortalecimiento de los vínculos comunitarios; cultura y territorios; cultura y medio ambiente; el campo cultural y el racismo, sexismo, LGBTQIAPN+fobia, capacitismo, edadismo, entre otros temas. “La cooperación entre las universidades públicas regionales es un imperativo en momentos en que se atenta contra la democracia en diferentes países, que se cuestiona la inversión pública en educación superior y se privilegian miradas de corto plazo que hipotecan un desarrollo integral de nuestras sociedades”, complementó el director de Creación Artística de la Universidad de Chile, Fernando Gaspar.
El libro se encuentra disponible para descarga gratuita aquí