A comienzos de agosto, la profesora Ximena Insunza Corvalán (investigadora del Centro de Derecho Ambiental) participó como asistente en el «VII Foro Anual de la Red Chilena de Investigadores en Derecho Procesal | Desafíos y Reformas Pendientes en los Tribunales Superiores de Justicia: Un análisis orgánico, procedimental y administrativo», oportunidad en que acompañó a los estudiantes de la Universidad de Chile que participaron en el X Concurso Nacional «Semilleros de Derecho Procesal», organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
El estudiante Renato Cabello Maffet (ayudante del Centro de Derecho Ambiental) fue uno de los integrantes del equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, quienes se consagraron como ganadores de la instancia con el trabajo «Justicia fragmentada: El rol de los Tribunales Superiores en la judicatura especializada, una reforma pendiente». La investigación “analizó la revisión judicial de las decisiones de los Tribunales Especiales en Chile, constatando la falta de coherencia del legislador en su diseño institucional. A partir del reconocimiento de la fragmentación del sistema recursivo, se da cuenta de la necesidad de un equilibrio entre un rol deferente y, al mismo tiempo, correctivo de las Cortes, para lo cual se propone la diferenciación de recursos en conformidad a la naturaleza de los Tribunales Especiales, particularmente sujeto a su rol como revisores de actos administrativos de agencias sectoriales o como decisores primarios en cuestiones regulatorias propiamente tales”, comenta el ayudante del CDA.
El estudiante de la Facultad de Derecho, que además fue expositor en la ronda seminal y en la presentación final, agrega: “disfruté de participar de la competencia, especialmente porque nuestro tema, pese a estar centrado en los aspectos procesales, se vinculó de alguna manera con materias ambientales, particularmente por el hecho de que los tribunales ambientales fueron uno de los tribunales especiales analizados en el trabajo. En ese sentido, nuestra investigación propone un razonamiento interesante en lo que se refiere al régimen recursivo ambiental, particularmente porque le da al daño ambiental un tratamiento diferenciado a los demás asuntos conocidos por la judicatura especializada, por tratarse de un régimen de responsabilidad civil especial y no en un contencioso administrativo”.
El equipo de la Universidad de Chile fue dirigido por las profesoras Renée Rivero (Directora del Departamento de Derecho Procesal) y Ximena Insunza Corvalán (investigadora del CDA y profesora del Departamento de Derecho Económico), junto al profesor Nicolás Carrasco Delgado (subdirector del Departamento de Derecho Procesal). Junto a Renato Cabello, integraron el equipo: Karin Brandau Teuber, Josefina Morales Bustamante, Vicente Poblete Villarroel, Sofía Rodríguez Concha y Pelayo Vial González.