El pasado martes 12 de agosto, la profesora Ximena Insunza Corvalán (investigadora del Centro de Derecho Ambiental) participó en el Webinar «Nueva Ley de Permisos Sectoriales: Explicando el contenido y haciendo observaciones a la norma», organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae. En la oportunidad, compartió el panel junto a María Luisa Baltra (profesora de la Universidad Finis Terrae y de la Pontificia Universidad Católica de Chile) y Jorge Bermúdez (ex Contralor y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). El panel fue moderado por el abogado Emanuel Ibarra Soto (profesor de la Universidad Finis Terrae).
En su presentación, la profesora Insunza se refirió al proyecto de ley, identificando que, si bien el propósito de la ley pretende alcanzar el legítimo fin de agilizar la tramitación de permisos sectoriales, la técnica legislativa presenta una serie de problemas. Entre ellos, esta propuesta contraviene el principio preventivo que permea el Derecho Ambiental; dejó a los sectores con definiciones que pueden desembocar en la no ejecución de la ley; e infringe estándares del Derecho Administrativo sancionador. Al respecto, la profesora propuso una solución intermedia, en cuya virtud se continúan otorgando permisos sectoriales en colaboración con sector privado técnico y que sean fiscalizados respecto del contenido de los informes, certificaciones y mediciones.
La instancia finalizó con un intercambio de preguntas y respuestas entre panelistas y asistentes al evento.