El día 12 de agosto, la profesora Ximena Insunza Corvalán (investigadora del CDA) participó en la presentación del libro «Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental: La protección del medio ambiente de los pueblos indígenas» (DER Ediciones, 2025) escrito por el abogado de la Universidad de Chile, Gonzalo Sánchez Sandoval, quien fuera ayudante del Centro de Derecho Ambiental entre los años 2020 y 2021. La obra, que fue concebida inicialmente como su memoria para optar al grado de Magíster en Derecho con Mención en Derecho con mención en Derecho Público, dirigida por la investigadora del CDA.
El evento fue organizado por el programa de Magíster en Derecho con y sin mención de la Facultad de Derecho y se llevó a cabo en el auditorio Alessandri de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y contó con la presencia de profesores, estudiantes y autoridades de la Facultad.
De acuerdo con la reseña del libro, este “aborda de forma exhaustiva el diseño regulatorio del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y sus interacciones con el medio ambiente de los pueblos indígenas. Esto representa uno de los primeros intentos, desde el Derecho Ambiental, de sistematizar la regulación interna y proponer una interpretación armónica adecuada a los objetivos del instrumento de gestión ambiental. Muestra una novedosa hipótesis en la literatura nacional, pues plantea que la configuración jurídica del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental logra proteger adecuadamente el medio ambiente de los pueblos indígenas. No obstante, para arribar a tal conclusión, el autor desarrolla un estudio acabado de la regulación legal y reglamentaria, y la contrasta con la interpretación y aplicación de los tribunales chilenos”.
La obra se estructura en torno a cuatro capítulos: i) La protección del medio ambiente de los pueblos indígenas. Una reflexión necesaria; ii) Estándares internacionales de derechos humanos sobre protección del medio ambiente de los pueblos indígenas; iii) El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y los pueblos indígenas; y iv) Controvirtiendo las críticas al diseño regulatorio del SEIA.
En el marco de la presentación, la profesora Insunza compartió el panel con la profesora Nancy Yáñez Fuenzalida, ex presidenta del Tribunal Constitucional y académica de la Facultad de Derecho, comentando algunos puntos del texto. En particular, la profesora Insunza se refirió a la tesis del libro y lo novedosa que era, destacando la manera en la que el autor arriba a soluciones interpretativas novedosas que representan un verdadero aporte a la discusión ambiental en Chile.