Colaboración académica

UCHILE y UMCE se unen para innovar en educación digital con nueva plataforma online

UCHILE y UMCE lanzan alianza para innovar en educación digital
Para el vicerrector de Tecnologías de la Información el énfasis del convenio está en el traspaso de las experiencias entre ambas casas de estudio.
Para el vicerrector de Tecnologías de la Información el énfasis del convenio está en el traspaso de las experiencias entre ambas casas de estudio.
	La directora de la Oficina de Educación Online, doctora Cecilia Saint Pierre, subrayó que la colaboración impulsa tanto el desarrollo tecnológico como la innovación pedagógica en beneficio de ambas instituciones.
La directora de la Oficina de Educación Online, doctora Cecilia Saint Pierre, subrayó que la colaboración impulsa tanto el desarrollo tecnológico como la innovación pedagógica en beneficio de ambas instituciones.
La alianza colaborativa con la Universidad de Chile, “representa mucho más que un repositorio de cursos: es una puerta de entrada a comunidades globales de aprendizaje, a experiencias colaborativas y a acceder a la posibilidad de conocimientos actualizados. La educación digital es una herramienta de democratización”, enfatizó la vicerretora Académica de la UMCE, Tatiana Díaz
“Esta alianza con la Universidad de Chile representa mucho más que un repositorio de cursos: es una puerta de entrada a comunidades globales de aprendizaje y a conocimientos actualizados. La educación digital es una herramienta de democratización”, destacó la vicerrectora Académica de la UMCE, Tatiana Díaz.

Hace 35 años, recordó la vicerrectora Académica de la UMCE, Tatiana Díaz Arce, las tareas del laboratorio de computadores se debían guardar en disquetes de 20 cm². “En ese momento no imaginábamos el salto que ese paso estaba implicando”, agregó la autoridad. Un impulso que pasó desde las clases con retroproyectores de láminas plásticas, con PowerPoint y el Zoom durante la pandemia de hace solo cinco años.

Hace 30 años era necesario moverse para recibir educación. “Las formas de ser y hacer educación eran estáticas y rígidas -continuó la doctora en Educación Díaz Arce-. Las formas de aprender eran escuchar y anotar, a veces y dependiendo del contexto político debatir; en el Chile de los 80 eso era difícil”.

Por eso la vicerrectora Académica valoró la alianza colaborativa con la Universidad de Chile. “Representa mucho más que un repositorio de cursos: es una puerta de entrada a comunidades globales de aprendizaje, a experiencias colaborativas y a acceder a la posibilidad de conocimientos actualizados. La educación digital es una herramienta de democratización”, enfatizó.

Para el vicerrector de Tecnologías de la Información de la Universidad de Chile, José Correa, se trata de un acuerdo que pone énfasis en el traspaso de las experiencias entre ambas casas de estudio. La Oficina de Educación Online ha desarrollado más de 2000 cursos a más de 580 mil estudiantes en los últimos cinco años, lo que suma cerca de 90 mil horas de formación.

El proyecto    

El convenio tiene como propósito impulsar la modernización y diversificación de la oferta educativa de la UMCE, ampliando su alcance mediante la implementación de cursos virtuales en pregrado, postgrado y educación continua; generando nuevas oportunidades de ingresos a través de e-commerce y MOOCs; e incorporando modalidades flexibles con soporte para distintos formatos de contenido lo que fortalece la capacidad institucional de responder a diversas necesidades formativas.             

Para el Coordinador del Proyecto UMCE Virtual, Guillermo Garrido Acevedo, se trata de recibir la experiencia tecnológica desde la Universidad de Chile y “no lo vemos solo como una prestación de servicio en el sentido tecnológico, sino que más bien en un convenio ampliado donde podamos, efectivamente, aprender en conjunto y construir una versión de plataforma, una versión UMCE que nos permita llegar a todos nuestros estudiantes y a todos nuestros públicos objetivos”

La directora de la Oficina de Educación Online, doctora Cecilia Saint Pierre, subrayó que la colaboración impulsa tanto el desarrollo tecnológico como la innovación pedagógica en beneficio de ambas instituciones.

El cronograma del proyecto se estructura en varias fases progresivas: primero, una instalación de la plataforma que se desarrollará en un período de 2 meses; luego, un ciclo de capacitaciones de 6 meses orientado a tres áreas estratégicas: creación y configuración de cursos y certificados, implementación de cursos en la plataforma y uso de reportería y herramientas de gestión. Posteriormente, se avanzará a la integración del login institucional UMCE, lo que permitirá un acceso centralizado y seguro.