Escondido tesoro

Es quizás la más escondida y misteriosa de las iglesias de Chiloé, y es que la pequeña iglesia de San Antonio de Colo muestra solo a pocas personas sus secretos y sobre todo el her-moso paraje donde fue enclavada. Para llegar hasta ella hay que tomar el camino que va entre Quemchi y Quicaví y allí ir tomando los desvíos hasta arribar a un pequeño letrero amarillo que indica la estrecha ruta a Colo. El letrero muestra las dos cosas que representan al sector: una iglesia y un gato (colo-colo en mapudungun, "la güiña" o gato montés).
Al bajar, la naturaleza ofrece un regalo visual al mostrar un bosque profundo y las aguas de un río, el que desagua a pocos metros en un fiordo conocido como Estero Colo. Bruscamente, el camino termina frente a una vieja casa de tejuelas, porque lo que viene a continuación es la explanada de la iglesia de Colo, única en su genero, bella en su sencillez.

San Antonio de Colo tiene status eclesial de capilla. Su periodo fundacional, según se ha podido rastrear, sería de fines del siglo XVIII. La actual iglesia aparece indicada en un plano de 1785, si bien la data de la construcción actual se fija a fines del siglo XIX.
Las principales fiestas religiosas son Jesús Nazareno (30 de agosto) San Anto-nio (13 de junio), Virgen de la Candelaria (2 de febrero), Mes de María (8 de diciem-bre) y la Misa de Navidad (24 de diciembre), siendo las mas largas de Jesús Nazareno (7 días) y el Mes de María (un mes). Además esta la fiesta de Santa Teresa de Los Andes (13 de julio), de reciente incorporación.
Rosario Quintuy es de Colo de toda una vida y habita una casa frente a la iglesia y desde pequeña recuerda a la capilla "así como esta no más". A través de los años dice que no ha cambiado y con una cierta desconfianza inicial comenta que "la iglesia adentro esta bien y una sola gotera ví yo. Yo no me he fijado mucho, porque no me trajino. Católica soy, pero a la misa entro y salgo".
"Ahora la gente no anda mucho en mica. El curita viene cuando mueren cristianos o cuando hay misas de santos", contesta al pre-guntarle por la frecuencia de las misas. Sobre la fiesta de San Antonio relata que "se celebra con mica y cuando hay (tiempo) bueno se hace la procesión, porque toca en pleno invierno. Antes se jun-taba mas gente, ahora ya no tanto".
La iglesia de Colo fue declarada Monumento Nacional el 10 de agos-to de 1999 y tiene "buen a estado actual, solo presenta algu-nos deterioros puntuales en muro lateral y pórtico" (según "Postulación de las Iglesias de Chiloé para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial", Consejo de Monu-mentos Nacionales, 1999).
No se registran grandes transforma-ciones formales y materiales en el edifi-cio y obras de conser-vaci6n solo sé reali-zaron entre 1995 y 1996 (consistentes en renovación de tejue-las en muro lateral, repara-ción estructural de tijerales y reparación y renovación de cubierta) ejecutadas por la Fundación de Amigos de las Iglesias de Chiloé y la Facul-tad de Arquitectura de la Universidad de Chile, con el financiamiento de la Funda-ción Andes y la Unión Euro-pea.
Hubo además otra inter-vención de restauración en el cielo interior y en la techumbre, la que fue finan-ciada por una entidad euro-pea y en la que participó el grupo de maestros que par-ticipó en el "Curso de Carpintería Itinerante" organi-zado por la Fundación de Amigos de las Iglesias de Chiloé.
Colo con su misteriosa belleza ya se ha hecho inter-nacionalmente famosa, al ser usada como locación para la película "Archipiélago" del cineasta Pablo Perelman. De hecho, las pinturas del interior fueron hechas con ocasión de la película.

Para el arquitecto Lorenzo Berg, académico de la Universidad de Chile, la capilla de Colo "es una iglesia pequeñita, el interior es rustico y esta bien tenida en cuanto a las piezas originales y, por ejemplo, mantiene sus altares laterales y confesionarios. Ha tenido pocas transformaciones en el tiempo". También conserva una interesante colección de santería y exvotos.
Al igual que la iglesia de Quicavi, tiene un alero largo, como un arco que y sobresale que le da una connotación especial que sería reflejo del aporte local a las técnicas y diseños hasta ese
Entonces imperante en la construcción de las iglesias.
A diferencia de la iglesia de Vilupulli, que es muy estiliza-da, la de Colo tiene una apariencia mas gruesa y las terminaciones de las maderas no son muy finas, "no por eso significa que sea
malo, sino que es mas rustico", aclara Berg.
Respecto del lugar de su emplazamiento, Berg destaca que "es bien curioso donde esta
puesta, porque es una de las pocas que no tiene conexión directa con el mar. Los jesuitas, cuando llegaron a Chiloé, ponían la expla-nada frente a la capilla, que era el lugar de encuentro con Dios y entre la comunidad, y después venia el embarcadero. En caso de no estar cerca de la playa siempre se dejaba un camino que uniera el embarcadero directamente con el templo.
"Chonchi o Castro -ejemplifica el arquitecto- tienen una calle que las vincula directamente con el mar; Colo, de las iglesias que conozco que son casi todas, es probablemente la única que no tiene esta relación directa. No sabemos si en algún momento hubo un muelle, pero es bien curioso que haya quedado completamente aislada en lo alto".
En relación a por que la iglesia de Quicavi no fue incluida en el grupo de los templos postulados a Patrimonio de la Humanidad, el director coordinador de la Fundación de Amigos de las Iglesias de Chiloé, explico que esa capilla "estaba en muy mal estado y cuando hubo que restaurarla, estaba tan mala, que hubo que renovar mucho material y se perdió mucha cosa de lo antiguo de la iglesia. En ese sentido el edificio perdió un poco su integridad física a histórica, lo que no ha ocurrido con Colo".

 

ELEMENTOS

COMPONENTE

DESCRIPCION

Torre

Tambores

Chapitel

Dos tambores de planta octogonal

Planta octogonal

Pórtico

Pilares

Arcos

Frontón

Rollizo sin labrar de dos piezas

De medio punto

Entablado a traslado

Nave Central

Bóveda

Arcos

Pilares

De arco de medio punto

De medio punto

Columna de sección cilíndrica y base con ornamento

MATERIALES

Estructura

Coigüe y ciprés

Revestimiento

Coigüe y ciprés

Torre

Coigüe y alerce

 

 

Monumento Nacional:
Decreto Exento No. 222, 10 de agosto de 1999.

Fiestas Religiosas

Jesús Nazareno: 30 de agosto (siete días)

Santa Teresita: 13 de julio (un día)

Mise de Navidad: 25 de diciembre (un día)

San Antonio: 13 de junio (un día)

Virgen de la Candelaria: 2 de febrero (un día)

Mes de Maria: 8 de diciembre (un mes)


Estatus Eclesial

Capilla

Periodo fundacional

Fines del siglo XVIII

Data de construcción

Fines del siglo XIX

Patrono

San Antonio

 


Criterios de intervención


La arquitectura en Chiloé presenta una gran capacidad de transformación y esto va más allá de las facilidades naturales que da la madera como material de gran versatilidad, reconociéndose una cultura de renovación permanente. Las casas y edificios en general no solamente se transportan de un lado para otro ("tiraduras" por mar y tierra), sino también se cortan y se separan o se anexan unos a otros. En suma, son tratados como muebles o cajones en permanente cambio.
En este aspecto es posible distinguir dos tendencias tradicionales de intervención en los edificios preexistentes:

* Cuando presentan ciertos grados de deterioros que generalmente son superficiales y no estructurales, pero que igualmente son abandonados y se levanta una nuevo, diferente al lado del antiguo, en un permanente proceso de reconstrucción.

* La otra tendencia es la renovación del modelo. En este caso corresponde normalmente al edificio considerado en mejor estado y se le van incorporando las actualizaciones tecnológicas y formales del momento. Una ejemplarización interesante es la renovación de los revestimientos exteriores que han pasado desde la paja vernacular a la tablazón, a la tejuela larga o tinglados, la tejuela corta, a los machihembrados, al fierro galvanizado y en la actualidad al "encandilante" fierro galvanizado revestido con aluminio con que sé esta vistiendo la arquitectura insular.
Precisamente, las iglesias del archipiélago son portadoras de los elementos estructurales de la arquitectura insultar, en un permanente proceso de reconstrucción y renovación, pero que en el tiempo se van perdiendo o abandonando modelos. Para el caso de las iglesias, el ritmo de extinción es de aproximadamente dos edificios cada tres altos, con una vida promedio de 40 años para la mayoría de ellos y las menos se empinan sobre los 100 años.
Sin lugar a dudas, estos proceso de "muerte súbita" de los modelos y de renacimiento de nuevos, es una forma cultural de Chiloé que le ha permitido perfeccionar tipos, como el caso de las iglesias, pero también es posible que con la perdida de los modelos, y especialmente de los más importantes, se desdibujen los tipos tradicionales que son las referencias permanentes del pasado que time cada presente par imaginar el futuro.
Fuente: Libro "El Programa de Conservación de las Iglesias de Chiloé", por Lorenzo Berg Costa, académico de la Universidad de Chile, publicado en "Monumentos y Sitios de Chile", Consejo Internacional de Monumentos y Sitios.


Achao | Aldachildo | Caguach | Castro | Chelín | Chonchi | Colo | Dalcahue
Detif | Ichuac | Nercón | Quinchao | Rilán | San Juan | Tenaún | Vilupulli