Con Mozart, Chopin y Vinot

Comunidad universitaria celebró 183 años con Gala de Aniversario en la Gran Sala Sinfónica Nacional

U. de Chile celebró 183 años con Gala de Aniversario en Gran Sala Sinfónica
La Orquesta Sinfónica Nacional presentó un repertorio que integró elementos clásicos y una obra chilena, con la participación de destacados artistas nacionales.
La Orquesta Sinfónica Nacional presentó un repertorio que integró elementos clásicos y una obra chilena, con la participación de destacados artistas nacionales.
"Por años esperamos este momento, que se ha hecho posible gracias a un sueño y a un gran esfuerzo compartido", dijo la Rectora Devés.
"Por años esperamos este momento, que se ha hecho posible gracias a un sueño y a un gran esfuerzo compartido", dijo la Rectora Devés.
Cerca de 700 integrantes de la comunidad universitaria llegaron hasta la Gran Sala Sinfónica de la U. de Chile en el Complejo Universitario VM20.
Cerca de 700 integrantes de la comunidad universitaria llegaron hasta la Gran Sala Sinfónica de la U. de Chile en el Complejo Universitario VM20.
La Sinfónica se presentó junto a la pianista Bárbara Sanhueza, ganadora del Concurso de Solistas 2025 de la Orquesta Sinfónica Estudiantil y la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.
La Sinfónica se presentó junto a la pianista Bárbara Sanhueza, ganadora del Concurso de Solistas 2025 de la Orquesta Sinfónica Estudiantil y la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.
“Tierra Sagrada, para fagot y orquesta” (2017-2018) es una obra escrita por el primer fagot de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Nelson Vinot.
“Tierra Sagrada, para fagot y orquesta” (2017-2018) es una obra escrita por el primer fagot de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Nelson Vinot.

Cerca de 700 integrantes de la comunidad universitaria llegaron hasta la Gran Sala Sinfónica Nacional de la Universidad de Chile, ubicada en el recientemente inaugurado Complejo Universitario Vicuña Mackenna 20 (VM20), para celebrar los 183 años de historia de la institución en la tradicional Gala de Aniversario. En la ocasión, la Orquesta Sinfónica Nacional presentó un repertorio que integró elementos clásicos y una obra chilena, con la participación de destacados artistas nacionales.

La Gala fue presidida por la Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés, quien recibió a las y los invitados agradeciendo la instancia de reunirse en el nuevo recinto universitario. "Estamos felices de reunirnos en la Gran Sala Sinfónica Nacional para celebrar el aniversario 183 de nuestra Universidad. Por años esperamos este momento, que se ha hecho posible gracias a un sueño y a un gran esfuerzo compartido. Esta fiesta, que nos reúne como comunidad, nos ofrece la oportunidad de agradecer a cada una y uno de ustedes por su contribución a nuestra institución. A través suyo, la Universidad llega a Chile, abriendo horizontes, ampliando derechos y transformando realidades", dijo la Rectora Devés.

Hasta la Gran Sala Sinfónica llegaron el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco; la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, y la ministra de Salud, Ximena Aguilera. También autoridades universitarias, como la prorrectora Alejandra Mizala, la contralora universitaria Magdalena Gandolfo, el ex rector Luis Riveros, vicerrectores y vicerrectoras, decanos y decanas, directores y directoras de institutos, miembros del Senado Universitario e integrantes del cuerpo diplomático.

Una de las claves de la noche fue la interpretación en vivo de la edición especial del Himno de la Universidad de Chile por parte de la Orquesta Sinfónica Nacional y la Camerata Vocal de la U. de Chile. Se trata de una edición conmemorativa que tiene el propósito de celebrar a la Universidad desde las artes musicales y sonoras. Su versión de estudio fue grabada recientemente en la misma sala con arreglos del compositor Maximiliano Soto Mayorga y la producción fonográfica liderada por Ignacio Arriagada, académico del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes, quien trabajó junto a estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sonido. El registro contó además con la dirección del maestro Christian Lorca.

El programa musical comenzó con el Concierto para piano y orquesta n.º 2 en fa menor, op. 21 de Frédéric Chopin, compuesto entre 1829 y 1830 y reconocido por su brillantez pianística y lirismo romántico. La obra fue interpretada por la orquesta junto a la joven pianista Bárbara Sanhueza, ganadora del Concurso de Solistas 2025 de la Orquesta Sinfónica Estudiantil y la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

La noche continuó con “Tierra Sagrada, para fagot y orquesta” (2017-2018), obra escrita por el primer fagot de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Nelson Vinot, miembro del elenco desde 1990 y solista en la obra. Inspirada en las raíces del pueblo mapuche, “Tierra Sagrada” cuenta con poemas de Absalón Opazo, y se estructura en tres movimientos, cada uno de ellos con un breve texto que los introduce y complementa. Tales pasajes fueron traducidos al mapudungún y chesungun por la propia solista vocal y narradora, Rocío Rojas Monsalve, contralto, directora musical, compositora, cantante e investigadora chilena, quien ha desarrollado una destacada carrera centrada en la creación, dirección e investigación musical con enfoque en folclore global, culturas transpacíficas y cultura de la paz.

Finalmente, el concierto cerró con la Sinfonía n.º 36 en do mayor, K. 425 “Linz” de Wolfgang Amadeus Mozart, escrita en 1783. El programa de aniversario también se presentará abierto al público el día viernes 21 de noviembre.