Inscripciones abiertas

Universidad de Chile ofrecerá curso gratuito de iniciación en Inteligencia Artificial para la ciudadana

U. de Chile lanza curso gratuito de iniciación en IA para la ciudadana
La  Universidad de Chile desarrolló este curso formativo inicial que permitirá a los y las participantes adquirir las competencias básicas para el uso crítico de las herramientas de IA generativa. El programa es gratis.
La Universidad de Chile desarrolló este curso formativo inicial que permitirá a los y las participantes adquirir competencias básicas para el uso crítico de herramientas de IA generativa. El programa es gratuito.
El programa es una iniciativa de la Oficina de Inteligencia Artificial de la VTI, que dirige Sara Rojas, y de la Oficina de Educación Online.
El programa es una iniciativa de la Oficina de Inteligencia Artificial de la VTI, dirigida por Sara Rojas, y de la Oficina de Educación Online.
"Buscamos estrategias educativas que nos permitan llegar a toda la sociedad y así poner a disposición del país nuevas herramientas tecnológicas que nos permitan reducir las brechas educativas", comentó el vicerrector de TI de la Universidad de Chile, José COrrea
“Buscamos estrategias educativas que nos permitan llegar a toda la sociedad y así poner a disposición del país nuevas herramientas tecnológicas que nos permitan reducir las brechas educativas”, comentó el vicerrector de Tecnologías de la Información de la Universidad de Chile, José Correa.

La Universidad de Chile entregará un curso gratuito con un enfoque público, inclusivo y de amplio alcance. Los módulos se entregarán bajo la modalidad online y fue diseñado por las Oficinas de Inteligencia Artificial y de Educación Online de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI).

Este programa sin costo para los asistentes comenzará el próximo 24 de noviembre y propone reducir la brecha de conocimiento en Inteligencia Artificial Generativa en la ciudadanía. A pesar de que Chile lidera el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025, como país pionero, con 70,56 puntos, el acceso a estas competencias sigue siendo desigual en el país. Las inscripciones ya están abiertas en el siguiente link.

Ante la necesidad de reducir esa brecha de conocimiento sobre las nuevas herramientas de inteligencia artificial, la Universidad de Chile desarrolló este curso formativo inicial que permitirá a los y las participantes adquirir las competencias básicas para el uso crítico de las herramientas de IA generativa. El programa está diseñado para personas que no tengan un conocimiento técnico previo.

“Como universidad pública, buscamos estrategias educativas que nos permitan llegar a toda la sociedad y así poner a disposición del país nuevas herramientas tecnológicas que nos permitan reducir las brechas educativas. Conocer y aprender a usar la inteligencia artificial generativa responsablemente es un primer paso para que las personas entiendan el potencial de la IA y lo adapten a sus necesidades”, afirmó el vicerrector de Tecnologías de la Información, José Correa.

El curso utiliza una metodología basada en casos. En este programa, el objetivo de las y los participantes es acompañar a su protagonista, Isabella Andrea, en una serie de actividades que le permitirán utilizar la Inteligencia Artificial generativa a su favor, pero de forma crítica y consciente. El curso es asincrónico, lo que permite avanzar al ritmo de las y los estudiantes. La iniciativa contempla cupos limitados y las clases estarán distribuidas en 3 módulos.

La base de la estrategia es la alfabetización práctica, un enfoque que facilita que la IA no se restrinja a los círculos académicos o especializados. El curso, diseñado por la Oficina de Inteligencia Artificial de la VTI, se impartirá a través de la plataforma de e-learning "Open UChile", lo que garantiza su escalabilidad y accesibilidad desde cualquier punto del territorio. El contenido está estructurado para que los y las participantes accedan a materiales claros respecto de: conceptos clave sobre la IA Generativa; el desarrollo de prompts o instrucciones efectivas; y aplicaciones concretas de las herramientas actuales en contextos cotidianos y laborales.

Conjuntamente con lo anterior, se dará importancia y oportunidad para desarrollar y pensar sobre este cambio de paradigma tecnológico.

En el diseño de este curso aportaron las universidades de Talca, del Bío Bío, de La Serena y Arturo Prat.

Chile y la IA 

La irrupción de la IA Generativa está transformando la productividad y la toma de decisiones a nivel global. Chile, posicionado como líder regional, refleja esta tendencia en el ámbito corporativo. Un estudio replicado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) indica que un 80% de las grandes empresas y un 70% de las PYMES ya han incorporado IA. El sector de la inteligencia artificial en el país proyecta un crecimiento robusto, estimándose que alcanzará los US$ 1.000 millones en 2025. Sin embargo, esta adopción presenta una marcada desigualdad dentro del país, con más del 80% de las empresas de la Región Metropolitana utilizando IA, frente a un 60% en el resto del país.

Esta disparidad se complementa con una preocupación ciudadana sobre la tecnología. Si bien el 75% de los chilenos declara tener una buena comprensión de la IA (por encima del 67% del promedio global), el 60% de la población manifiesta sentirse nerviosa ante los productos y servicios que la utilizan. Este dato revela la necesidad de una formación que fomente un uso consciente y crítico de las herramientas.

El curso gratuito de iniciación en Inteligencia Artificial comenzará sus clases el próximo 24 de noviembre y se impartirá a través de la plataforma de e-learning "Open UChile", que busca entregar herramientas básicas para el uso práctico de nuevas tecnologías.