El espacio encargado de recopilar, conservar y digitalizar los documentos producidos por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) está funcionando nuevamente, tras seis meses inactivo. Liderado por un nuevo equipo, el Archivo FECH busca acercar este patrimonio histórico al público general.
“Estamos trabajando en diversas actividades, entre ellas el término de la digitalización y la puesta en valor del fondo de la Agrupación Cultural Universitaria (ACU). Queremos culminar algunos procesos archivísticos que ya se habían levantado, y crear otros nuevos. Se trata de un proceso de continuidad, recuperación y puesta de valor de la memoria del movimiento estudiantil desde su creación hasta el presente”, explica Natalia Quintana Sandoval, coordinadora del Archivo FECH.
Precisamente, desde octubre, el Archivo FECH se encuentra trabajando en la última fase de digitalización de documentos de la ACU, organismo que presidió a la FECH durante la dictadura de Augusto Pinochet y mantuvo activa la vida cultural estudiantil y la protesta por medio de expresiones culturales. Estos documentos fueron preservados por miembros de la agrupación y posteriormente donados al Archivo FECH.
“La juventud tiene un rol en la escena nacional y las generaciones actuales pueden ver el rol que ha tenido a lo largo de su historia. El Archivo FECH tiene una función clara en dar a conocer esa historia y también en recordarla”, comenta Javier Duharte Solís, asistente del Archivo FECH.
En esta nueva etapa, la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC) trabajará directamente con el Archivo para potenciar sus actividades e incorporar nuevos registros y documentos. Además, dentro de poco, la comunidad de la U. de Chile y el público general podrá acceder a nuevas colecciones digitales a través del sitio web del Archivo, que se encuentra en proceso de actualización y diseño.
“Desde el Gabinete VAEC estamos impulsando un trabajo estratégico que permita que el Archivo FECH no solo resguarde su acervo, sino que también se proyecte como un espacio vivo de extensión universitaria. El objetivo es ampliar sus actividades, fortalecer la difusión de nuevas colecciones digitales y crear instancias que acerquen este patrimonio a la comunidad estudiantil y al público general”, afirma Aldo Vidal, coordinador del Área de Comunicaciones VAEC.
Más de un siglo de historia
Fundado el 12 de diciembre de 2008, el Archivo FECH está próximo a cumplir diecisiete años preservando la memoria estudiantil. Sus registros abarcan desde las primeras décadas del siglo XX hasta la actualidad, y ofrecen una mirada profunda sobre el rol de la FECH como actor clave en la historia del país.
Actualmente el Archivo FECH se compone de tres fondos documentales: el Fondo FECH, el Fondo Agrupación Cultural Universitaria o Fondo ACU y el Fondo Archivo Oral. Dentro de los materiales disponibles destacan colecciones de afiches y publicaciones en revistas, de Derechos Humanos, movimiento estudiantil, Reforma Universitaria y colecciones fotográficas.
“Cuando los estudiantes comprenden el rol del movimiento, a través de los documentos, de las fotografías, de los afiches, materiales audiovisuales, de todos los documentos que conservamos en sus diversos formatos, pueden ver el presente de una manera más crítica y movilizarse en pos de generar mejoras para la sociedad”, comenta Natalia Quintana Sandoval.
El Archivo FECH se encuentra en el segundo piso de la Casa FECH y puede ser visitado por estudiantes, académicos y público general los martes de 09:30 a 17:00 horas, miércoles, jueves y viernes de 09:30 a 13:00 horas, previa inscripción.