Dos como institución principal y cinco como asociada

Universidad de Chile consolida su liderazgo tras la adjudicación de centros para la investigación de excelencia

U. de Chile consolida liderazgo tras adjudicación de centros de excelencia
La Universidad de Chile consolida su liderazgo en el desarrollo de conocimiento científico, tecnológico y de impacto social.
La Universidad de Chile consolida su liderazgo en el desarrollo de conocimiento científico, tecnológico y de impacto social.
En el Concurso de Centros de Investigación Aplicada 2025, la Universidad de Chile adjudicó dos iniciativas como entidad principal, asegurando la continuidad hasta el año 2030 del Advanced Mining Technology Center (AMTC) y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE).
En el Concurso de Centros de Investigación Aplicada 2025, la Universidad de Chile adjudicó dos iniciativas como entidad principal, asegurando la continuidad hasta el año 2030 del Advanced Mining Technology Center (AMTC) y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE).
En esta misma convocatoria, la Universidad participará como asociada en el Advanced Center for Electrical and Electronic Engineering (AC3E) y en el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA).
En esta misma convocatoria, la Universidad participará como asociada en el Advanced Center for Electrical and Electronic Engineering (AC3E) y en el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA).
En el Concurso de Centros Tecnológicos para la Innovación 2025, la Casa de Bello será parte del Centro de Innovación para la Transición Energética Sustentable (SET) y del Consorcio Tecnológico del Agua (COTH2O).
En el Concurso de Centros Tecnológicos para la Innovación 2025, la Casa de Bello será parte del Centro de Innovación para la Transición Energética Sustentable (SET) y del Consorcio Tecnológico del Agua (COTH2O).
También, integrará el Instituto Milenio de Oceanografía, seleccionado en el Concurso Instituto Milenio en Ciencias Naturales y Exactas 2025.
También, integrará el Instituto Milenio de Oceanografía, seleccionado en el Concurso Instituto Milenio en Ciencias Naturales y Exactas 2025.

Tras los resultados de los concursos Instituto Milenio en Ciencias Naturales y Exactas, Centros de Investigación Aplicada y Centros Tecnológicos para la Innovación, impulsados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), la Universidad de Chile consolida su liderazgo en el desarrollo de conocimiento científico, tecnológico y de impacto social.

En el Concurso de Centros de Investigación Aplicada 2025, que seleccionó ocho proyectos a nivel nacional, la Universidad de Chile adjudicó dos iniciativas como entidad principal, asegurando la continuidad hasta el año 2030 del Advanced Mining Technology Center (AMTC) y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE).

“Felicitamos la adjudicación de los Centros AMTC y CIAE en un concurso altamente competitivo, pues permitirá que continúen con la notable contribución que realizan al progreso del país desde la investigación aplicada en minería y educación”, expresó al respecto la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.

La autoridad destacó además que “ambos centros constituyen un ejemplo de cómo se puede ejercer liderazgo con impacto social basado en ciencia, en dos áreas estratégicas para el desarrollo de Chile. El AMTC es un referente en innovación tecnológica para una minería más sostenible, segura y eficiente, y el CIAE aporta evidencia científica para la mejora de políticas educacionales, prácticas pedagógicas y oportunidades de aprendizaje para niñas, niños y jóvenes del país”.

En esta misma convocatoria, la Universidad participará como asociada en el Advanced Center for Electrical and Electronic Engineering (AC3E), liderado por la Universidad Técnica Federico Santa María, y en el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA) de la Universidad Diego Portales. En el Concurso de Centros Tecnológicos para la Innovación 2025, la Casa de Bello será parte del Centro de Innovación para la Transición Energética Sustentable (Innovation Center for Sustainable Energy Transition – SET), adjudicado por la Universidad Técnica Federico Santa María, y del Consorcio Tecnológico del Agua (COTH2O), comandado por la Universidad de Concepción.

También integrará el Instituto Milenio de Oceanografía, dirigido por la Universidad de Concepción, siendo una de las dos propuestas seleccionadas a nivel nacional en el Concurso Instituto Milenio en Ciencias Naturales y Exactas 2025.

“La participación de la Universidad de Chile en los centros de excelencia da cuenta de la solidez de nuestras capacidades científicas y tecnológicas institucionales, y coloca en valor la contribución que realiza nuestra Universidad en abordar los grandes desafíos de Chile y fortalecer el sistema nacional de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación”, comentó el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Dr. Christian González-Billault.

Consolidación del liderazgo en minería y educación

Desde 2009, el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, alojado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, impulsa investigación multidisciplinaria, innovación tecnológica y formación de especialistas para la minería sostenible. Tras la reciente adjudicación, el centro, que contará con la participación de la Universidad de Antofagasta, impulsará una nueva etapa orientada a enfrentar los principales desafíos del sector, abordando áreas como la exploración de nuevos yacimientos, la automatización, la hidrometalurgia, los relaves y los tratamientos de desechos.

El director del AMTC, Dr. Humberto Estay, explicó que esta adjudicación “no solo nos permitirá continuar con un programa de investigación innovador que beneficiará a la industria minera a nivel global, sino que además representa la confianza que el Estado de Chile pone en nuestro centro, que lleva 16 años de trabajo de excelencia, y en el talento, habilidades y conocimientos de científicas y científicos nacionales que día a día entregan su mejor esfuerzo en pos del desarrollo de nuestro país”. En la misma línea, la Dra. Andreina García, subdirectora del centro, destacó que “es el resultado de un esfuerzo de varios años de trabajo, sumando conocimiento, innovación y desarrollo dentro de la minería, tanto nacional como global. La adjudicación da cuenta de un trabajo en equipo”.

Con más de 17 años de trayectoria, el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile ha contribuido al fortalecimiento del sistema educativo nacional mediante la generación y transferencia de conocimiento, la formación de profesionales, y el seguimiento a las políticas públicas en la materia.

Destacando como el único centro adjudicado en el área de las ciencias sociales, el CIAE será ejecutado a través del Instituto de Estudios Avanzados en Educación, y contará con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de O’Higgins y la Universidad de Concepción.

El director del CIAE, Dr. Juan Pablo Valenzuela, señaló que “este financiamiento no sería posible sin el gran esfuerzo colectivo de todas las académicas y académicos, investigadoras e investigadores, asistentes, profesionales y personal de gestión, quienes trabajan interdisciplinaria y colaborativamente en busca de un gran objetivo: el de contribuir a mejorar la calidad de la educación de niños, niñas y jóvenes de nuestro país”, añadiendo que en este nuevo periodo buscarán “incrementar colaborativamente la incidencia del trabajo, aumentando la escalabilidad y el impacto de la investigación aplicada en los desafíos del sistema educativo”. En tanto, la subdirectora de la entidad, Dra. Farzaneh Saadati, agregó que apostarán por seguir “fortaleciendo el vínculo entre investigación, innovación y políticas públicas, articulándonos con la sociedad civil y las comunidades educativas”.

Gracias al Concurso de Centros de Investigación Aplicada 2025, ambos centros recibirán financiamiento por un periodo de cinco años, con posibilidad de extensión por la misma temporalidad. Este programa busca fortalecer las capacidades nacionales mediante la creación y consolidación de entidades e infraestructura de investigación y desarrollo de excelencia, fomentando soluciones que aporten al desarrollo nacional y global.