Inteligencia aplicada a la edición de revistas fue el tema central de la decimoquinta edición de CRECS (2025), organizado por la Universidad de Tarapacá, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y Ediciones Profesionales de la Información (EPI) de España. La inauguración tuvo lugar en el Salón de Honor del Excongreso Nacional y, posteriormente, las actividades se desarrollaron en la Casa Central de la UTEM.
Durante las jornadas se abordaron temas clave para el fortalecimiento del ámbito editorial científico, tales como estrategias de gestión de revistas, nuevas tendencias en publicación digital, políticas editoriales y criterios de ética en la comunicación académica.
En representación de la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) de la Universidad de Chile, participaron Alejandro Morales Vargas, jefe de la Unidad de Medios Digitales y Cristián Calabrano Torres, coordinador del Portal de Revistas Académicas y del Repositorio de Datos de Investigación.
Alejandro Morales Vargas abrió la jornada de seminarios con el taller “Evaluación de la calidad web en revistas científicas”, donde presentó distintos métodos para evaluar la calidad en los sitios web de las revistas académicas. Además, moderó la conferencia de Gimena del Río Riande, embajadora del Directory of Open Access Journals (DOAJ) para América Latina y finalizó su participación con la ponencia “Revistas de comunicación iberoamericanas: evaluación de calidad web desde los autores” junto a Bertran Salvador-Mata (Universitat Pompeu Fabra, España) y Carlos Lopezosa (Universitat de Barcelona, España).
Por su parte, Cristian Calabrano Torres presentó la ponencia “De los artículos a los datos, el camino que lleva a la Ciencia Abierta: el modelo de la Revista INVI de la Universidad de Chile” trabajo desarrollado junto a Rafael Castillo Guerrero, director de SISIB y Francisco Garrido, coordinador de desarrollo informático de la misma unidad.
Durante el congreso también se destacó el trabajo con recursos multimedia y de difusión de la revista Comunicación y Medios, editada en la Facultad de Comunicación e Imagen y de la Revista INVI, editada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad.
El congreso contó con la conferencia inaugural del Premio Nacional de Historia, Sergio A. González Miranda, y con la entrega del Premio ALAEC (Asociación Latinoamericana de Edición Científica) a Abel Packer y Rogerio Meneghini por su contribución a la creación de SciELO y, de manera póstuma, a Anna Maria Prat, por su destacada labor en el desarrollo SciELO Chile.