Consultoría realizada para Gobierno Digital

SISIB presenta instrumento de evaluación de calidad web en Brasil

SISIB presenta evaluación de calidad web en Brasil
Alejandro Morales Vargas, jefe de la Unidad de Medios Digitales de la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Alejandro Morales Vargas, jefe de la Unidad de Medios Digitales de la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB).
Alejandro Morales Vargas, en su ponencia «Qualidade Web e Serviços Digitais no Governo Digital»
La ponencia se tituló «Qualidade Web e Serviços Digitais no Governo Digital».
Panelistas invitados a la 1ra Conferencia de Gobierno Electrónico de Alto Vale
Panelistas invitados a la 1ra Conferencia de Gobierno Electrónico de Alto Vale.

Expertos de Brasil, Chile, Colombia, Estonia y México fueron los oradores principales del evento sobre e-Gov realizado entre el 23 y 24 de septiembre en la ciudad brasileña de Rio do Sul –estado de Santa Catarina– organizado por la Universidade para o Desenvolvimento do Alto Vale do Itajaí (Unidavi) y la Associação dos Munícipios do Alto Vale do Itajaí (Amavi), con el objetivo de reunir e invitar a administradores públicos, emprendedores, startups, empresas de deep tech, investigadores y organizaciones de innovación a explorar experiencias globales que transforman la gestión pública e impulsan negocios sostenibles.

En la ocasión, Alejandro Morales Vargas, jefe de la Unidad de Medios Digitales de la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) de la Universidad de Chile, fue uno de los ponentes principales de 1ra Conferencia de Gobierno Electrónico de Alto Vale y presentó los resultados de la consultoría «Modelo de evaluación de calidad web y servicios digitales» adjudicada por SISIB para la Secretaría de Gobierno Digital del Gobierno de Chile, de la cual fue jefe de proyecto durante el año 2024.

Su ponencia, titulada «Qualidade Web e Serviços Digitais no Governo Digital», versó sobre la importancia de la experiencia de las personas usuarias en el diseño de trámites y servicios en línea, presentando casos de éxito en la implementación de la Agenda de Modernización del Estado y la Ley de Transformación Digital de la Administración Pública en Chile, así como los factores de calidad que considera el instrumento de evaluación de sitios web y servicios digitales del Estado chileno.

Esta herramienta, aplicable a más de 2.600 sitios web del gobierno central y más de 4.000 entre todos los órganos de administración del Estado de Chile, se basa en la observación y comprobación de aspectos funcionales sobre una muestra de páginas. Fue diseñado de tal manera que favorece su aplicación, con amplia cobertura y fácil ejecución, desarrollado en un formato tipo lista de verificación o checklist. Durante 2025 la Secretaría de Gobierno Digital comenzó su implementación en 170 instituciones, que evaluaron un sitio web y un servicio transaccional cada una, y actualmente están en la fase de formulación de planes de mejora.

En el evento participaron también la Prof. Anu Toots, de la Tallinn University (Estonia); el Prof. Eduardo Palencia Ramos, de la Universidad Simón Bolívar (Colombia); el Prof. Pedro Paul Rivera Hernández, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México); e Igor Drudi, asesor de negocios, emprendedor y facilitador de innovación (Brasil). La organización y conducción de la conferencia estuvo a cargo de la Prof. Lilian Adriana Borges, coordinadora de investigación de la Prorrectoría de Investigación, Extensión e Innovación de la Unidavi.