Con el objetivo de promover la conciencia social y la visibilización de la lucha diaria y constante que enfrentan miles de personas en situación de calle, el próximo 29 de septiembre se desarrollará el primer estreno en Santiago del documental “Resiste calle”, el que será acompañado por un conversatorio a cargo de los panelistas estudiantes Zorky Muñoz, Belén Olmedo y Diego Godoy, junto al comentario de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, María Teresa Matus.
Según los creadores del documental, este trabajo es producto “de la convicción política y de unidad de personas en situación de calle y estudiantes, cuya motivación se materializa en este documental como forma de visibilizar las consecuencias de mal-diseñadas políticas públicas sobre seguridad pública, que han provocado de facto criminalizar la pobreza y la vulneración integral del derecho a la dignidad”, tales como desalojos de rucos, “cuyas víctimas, en este registro expusieron sus testimonios e historias de vida, dando cuenta que el habitar la calle es un efecto sostenidamente voluntario de las autoridades de resolver esta problemática social con estrategias de seguridad”.
Diego Godoy, estudiante de Antropología Social de la Universidad de Tarapacá, relevó la importancia de la difusión de espacios culturales como estos documentales. “Tenemos un serio problema con estudiantes que egresan de las universidades, materializado en cesantía de colegas altamente capacitados y destacados por su interés creativo y colaborativo, pero que durante su desarrollo académico no se involucraron en instancias comunitarias de promoción y divulgación del conocimiento”.
Asimismo, indicó que hacerse parte de esta acción es una oportunidad para dar continuidad al inalienable sentido humanitario y de cambio del estudiante, que se encamina a priorizar como fin la promoción de la democracia y derechos humanos en todos los espacios en el que las comunidades convivamos con la plena realización de las justas demandas. “A la vez, que el estudiante se posicione como un agente mediador entre los medios de difusión académica y con los grupos invisibilizados que exigen voz e involucramiento en la política y la cultura”.
Para Fabián Retamal, director de Extensión de la Universidad de Chile, estas propuestas permiten abordar con “sensibilidad y rigor, una realidad urgente: la vida en situación de calle”. Asimismo, destacó la labor de estudiantes quienes dirigieron esta pieza audiovisual, pues demuestra “una comunidad comprometida con los problemas del país, fortaleciendo el aprendizaje con sentido público, la reflexión crítica y la vinculación con el medio”:
Para participar en la proyección del documental, que se realizará el lunes 29 de septiembre a las 18:30 horas en la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, ubicada en Av. Grecia 3401, Ñuñoa, te puedes inscribir aquí.