Áreas como divulgación científica, derechos humanos y más

Fondo Valentín Letelier cierra su convocatoria 2025 con más de 40 proyectos de extensión y vinculación con el medio

Fondo Valentín Letelier cierra su convocatoria 2025
.
El Fondo Valentín Letelier ha cumplido con el deber institucional de generar instancias de vinculación con el medio.

Desde su creación en 2010, el Fondo Valentín Letelier ha cumplido con el deber institucional establecido por la Universidad de Chile en generar instancias de vinculación con el medio entre los conocimientos y saberes que se cultivan en la Casa de Bello y la ciudadanía.

En esa línea, el Fondo Valentín Letelier apunta a potenciar iniciativas que cumplan con la interdisciplinariedad, la colaboración triestamental, el trabajo bidireccional con las comunidades, la paridad de género y la perspectiva de derechos humanos. 

En su décima quinta edición, la convocatoria 2025 estrenó las nuevas bases elaboradas por el equipo profesional de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. Posterior a ello, los proyectos postulados se someterán a la revisión que aplicará el jurado designado, definiendo las iniciativas que se encuentren en el marco definido por las bases. Los resultados de esta convocatoria serán anunciados el viernes 14 de noviembre.

Convocatoria 2025

La convocatoria que cerró el pasado martes 12 de agosto convocó a 41 proyectos que abordan temáticas de cultura, artes, educación, derechos humanos y divulgación científica. Cada uno de ellos está constituido bajo 16 unidades académicas, algunas de ellas son la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Agronómicas, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos "Profesor Doctor Fernando Mönckeberg Barros" (INTA), Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y la Facultad de Ciencias Sociales.

El director de Extensión de la Universidad de Chile, Fabián Retamal, destacó que “recibir 41 postulaciones al Fondo de Vinculación con el Medio es, para la VEXCOM, una señal muy significativa. En primer lugar, da cuenta del interés creciente de la comunidad universitaria por desarrollar proyectos de comunicación y vinculación con el medio que aporten al quehacer institucional”

A esto, complementó que cada proyecto que se presenta “implica un esfuerzo importante de sus equipos, ya que el FVL exige condiciones muy específicas: debe ser colaborativo entre distintas facultades y estamentos, además de integrar a socios estratégicos de la comunidad. Por lo tanto, detrás de cada postulación hay un trabajo previo de articulación, planificación y compromiso, que refleja la motivación real de la Universidad por llevar adelante iniciativas con impacto”.

Finalmente, señaló que, en ese sentido, “estas 41 postulaciones no solo expresan un número cuantitativo, sino también cualitativo: evidencian que la comunidad académica, estudiantil y funcionaria reconoce en el FVL un espacio de proyección y de construcción conjunta, que fortalece el rol público de la Universidad y amplía sus vínculos con la sociedad”.