En medio del segundo año de nuestro proceso de acreditación institucional –que comenzó en 2024 con la elaboración participativa de un Informe de Autoevaluación Institucional que dio cuenta de los avances desde la última acreditación, así como de las principales fortalezas y oportunidades de mejora–, la Universidad de Chile dio un nuevo y significativo paso en este camino: compartir los resultados del informe y recibir la visita de cinco pares evaluadores nacionales y una extranjera, quienes se reunieron con miembros de la comunidad en todos los campus de la Universidad entre el 1 y el 5 de septiembre recién pasados.
“Este hito fue mucho más que una instancia de evaluación, pues también representó la oportunidad de mostrarnos como una Universidad comprometida con la excelencia académica, la responsabilidad pública y, sobre todo, con un espíritu comunitario”, expresaron la Rectora Rosa Devés y la Prorrectora Alejandra Mizala en su carta de agradecimiento a la comunidad universitaria por su participación en la visita de los pares evaluadores en el contexto de la autoevaluación institucional. Agregaron que “entendemos el proceso de acreditación como una oportunidad para dar cuenta del compromiso con la mejora continua, que nos permite reflexionar colectivamente sobre lo que hacemos, reconocer nuestras fortalezas y desafíos, y avanzar en la construcción de una institución que responde a las necesidades del país con calidad, pertinencia e inclusión”.
Previo a la lectura del informe de salida, realizada el viernes 5 de septiembre en el Salón de Honor de la Casa Central, la Rectora Devés destacó el compromiso institucional y agradeció la participación de la comunidad. "Es muy importante sentirles presentes y agradecer su trabajo. Esta semana ha sido para nosotros una experiencia muy interesante, que se ha traducido en experimentar la cohesión de los distintos ámbitos de la Universidad y ver cómo cada persona es importante y forma parte de esta comunidad. Eso no es retórico, es realidad", dijo.
Por su parte, Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional, valoró la participación de facultades y campus en las reuniones, que sumaron más de 1.300 personas en total y donde se dialogó sobre avances y desafíos en docencia, gestión, investigación, creación e innovación, vinculación con el medio y aseguramiento interno de la calidad. Subrayó además los progresos en infraestructura —con edificios construidos entre 2018 y 2025 en distintos campus—, la gestión coordinada, el aporte de la Universidad a las políticas públicas y la innovación social, los avances en el perfil de egreso y la vinculación entre academia y mundo productivo.
El objetivo —señaló— fue constatar de forma concreta el contenido del Informe de Autoevaluación presentado en abril de este año a la CNA, documento que contó con la participación de 15.400 personas, incluyendo estudiantes, funcionarias/os, académicas/os, egresadas/os y empleadores.
En el futuro, el proceso contempla la recepción del informe del Comité de Pares y posteriormente la presentación de la Rectora Rosa Devés ante la Comisión Nacional de Acreditación. Finalmente, la entrega de los resultados definitivos está prevista para diciembre de 2025.