Publicaciones recientes
Publicaciones recientes
-
Policy Brief: Aumento de la cobertura en salud para la población prematura moderada y tardía
-
Policy Brief: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes de sistemas de protección y justicia
-
Documento Nosotras investigadoras: Sistematización de la Experiencia, Tercera Ejecución, Segundo Semestre 2023
-
Estudio InES Género: Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile
-
Foro de las Artes 2023: Memorar el porvenir
-
Encuentro Cero: Comunidades Transdisciplinarias
-
Documento Nosotras Investigadoras: Sistematización de la Experiencia 2023, Segunda Versión
-
Policy Brief: Salud Intercultural en Chile: Recomendaciones para la política pública
-
Position paper "Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: Construcción de posiciones y propuestas"
-
Caja de herramientas “Estrategias para favorecer la alimentación y deglución de personas con demencia en etapas tempranas”
-
Policy Brief “Regulación de cigarrillos electrónicos: Propuesta para enfrentar riesgos emergentes”
-
Pensando el territorio desde el quehacer universitario
-
Perspectiva de género en fondos concursables para la Universidad de Chile
-
Miradas: Para el desarrollo del trabajo ínter y transdisciplinario en América Latina
-
Fortalecimiento y crecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Libro electrónico
Documento Nosotras investigadoras: Sistematización de la Experiencia 2022, Primera Versión
Estrategias con perspectiva de género para la inserción y el desarrollo de y en la investigación universitaria
- Autor(es)
- Universidad de Chile
- Editorial
- Universidad de Chile
- Año
- 2023
- Valor
- Gratuito
Reseña
El documento presenta la sistematización del curso "Nosotras investigadoras: Estrategias con perspectiva de género para la inserción y el desarrollo en la investigación universitaria", realizado en 2022.
El objetivo del curso fue que las participantes adquieran conocimientos sobre estrategias para la Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento (I+D+i+e) con perspectiva de género.
La iniciativa fue desarrollado por la Unidad de Formación Transversal del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, en coordianción con la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo como parte de las iniciativas del Proyecto InES Género UCH.