Publicaciones recientes
-
Policy Brief: Aumento de la cobertura en salud para la población prematura moderada y tardía
-
Policy Brief: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes de sistemas de protección y justicia
-
Documento Nosotras investigadoras: Sistematización de la Experiencia, Tercera Ejecución, Segundo Semestre 2023
-
Estudio InES Género: Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile
-
Foro de las Artes 2023: Memorar el porvenir
-
Encuentro Cero: Comunidades Transdisciplinarias
-
Documento Nosotras Investigadoras: Sistematización de la Experiencia 2023, Segunda Versión
-
Policy Brief: Salud Intercultural en Chile: Recomendaciones para la política pública
-
Position paper "Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: Construcción de posiciones y propuestas"
-
Caja de herramientas “Estrategias para favorecer la alimentación y deglución de personas con demencia en etapas tempranas”
-
Policy Brief “Regulación de cigarrillos electrónicos: Propuesta para enfrentar riesgos emergentes”
-
Pensando el territorio desde el quehacer universitario
-
Perspectiva de género en fondos concursables para la Universidad de Chile
-
Miradas: Para el desarrollo del trabajo ínter y transdisciplinario en América Latina
-
Fortalecimiento y crecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Libro electrónico
Policy Brief: Establecimientos de educación superior saludables
- Autor(es)
- Unidad de Redes Transdisciplinarias UCH
- Editorial
- Universidad de Chile
- Año
- 2023
- Valor
- Gratuito
Reseña
Los y las estudiantes de educación superior se encuentran en un período de horarios irregulares, mayor independencia, autonomía y responsabilidad en la gestión de tiempo, lo que repercute en sus prácticas cotidianas, incluida la alimentación.
Estudios nacionales indican que este grupo tiene un alto consumo de alimentos no saludables, un bajo consumo de frutas y verduras, y que suelen omitir tiempos de comida como el desayuno; por otra parte, también pasan varias horas al día con actividades sedentarias al interior de los recintos universitarios, aunque tienen disposición a moverse de manera activa en caminatas, bicicleta y transporte público.
En este contexto el siguiente Policy Brief propone una serie de recomendaciones asociadas al mejoramiento del entorno urbano y la movilidad, así como también, en materia de vigilancia, tanto de la alimentación como de la nutrición de los y las estudiantes.