Publicaciones recientes
-
Policy Brief "Más allá del techo de cristal: Recomendaciones para avanzar en la equidad de la trayectoria académica en Chile"
-
Policy Brief: Aumento de la cobertura en salud para la población prematura moderada y tardía
-
Policy Brief: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes de sistemas de protección y justicia
-
Documento Nosotras investigadoras: Sistematización de la Experiencia, Tercera Ejecución, Segundo Semestre 2023
-
Estudio InES Género: Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile
-
Foro de las Artes 2023: Memorar el porvenir
-
Encuentro Cero: Comunidades Transdisciplinarias
-
Documento Nosotras Investigadoras: Sistematización de la Experiencia 2023, Segunda Versión
-
Policy Brief: Salud Intercultural en Chile: Recomendaciones para la política pública
-
Position paper "Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: Construcción de posiciones y propuestas"
-
Caja de herramientas “Estrategias para favorecer la alimentación y deglución de personas con demencia en etapas tempranas”
-
Policy Brief “Regulación de cigarrillos electrónicos: Propuesta para enfrentar riesgos emergentes”
-
Pensando el territorio desde el quehacer universitario
-
Perspectiva de género en fondos concursables para la Universidad de Chile
-
Miradas: Para el desarrollo del trabajo ínter y transdisciplinario en América Latina
Libro electrónico
Policy Brief "Co-creación de conocimiento para minimizar impactos socioambientales y viabilizar la inversión: nueva normativa aplicable a una desalinización sustentable"
- Autor(es)
- Unidad de Redes Transdisciplinarias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo
- Editorial
- Universidad de Chile
- Año
- 2023
- Valor
- Gratuito
Reseña
Para viabilizar la inversión sostenible en un creciente escenario de exigencias socio-ambientales, en este documento se plantea que la normativa vigente no ha sido eficaz en evitar conflictos socio-medioambientales y describe nuevas oportunidades normativas de participación ciudadana que ofrecen los recientes compromisos ambientales del país.
Por su parte, se describen instancias de co-creación y de investigación científica participativas en el mundo, y la posibilidad de aplicarlas a la industria emergente de la desalinización; posteriormente se analiza la situación hídrica de Chile, los avances de la industria de desalinización y sus potenciales impactos socio-ambientales; finalmente se ponen a disposición una propuesta de co-creación de conocimiento e investigación científica, que integra evidencia constatada a nivel nacional o internacional, y saberes tradicionales locales, contribuyendo a minimizar conflictos en la instalación y operación productiva, por ejemplo en la emergente industria de la desalinización.