Publicaciones recientes
-
Policy Brief: Aumento de la cobertura en salud para la población prematura moderada y tardía
-
Policy Brief: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes de sistemas de protección y justicia
-
Documento Nosotras investigadoras: Sistematización de la Experiencia, Tercera Ejecución, Segundo Semestre 2023
-
Estudio InES Género: Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile
-
Foro de las Artes 2023: Memorar el porvenir
-
Encuentro Cero: Comunidades Transdisciplinarias
-
Documento Nosotras Investigadoras: Sistematización de la Experiencia 2023, Segunda Versión
-
Policy Brief: Salud Intercultural en Chile: Recomendaciones para la política pública
-
Position paper "Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: Construcción de posiciones y propuestas"
-
Caja de herramientas “Estrategias para favorecer la alimentación y deglución de personas con demencia en etapas tempranas”
-
Policy Brief “Regulación de cigarrillos electrónicos: Propuesta para enfrentar riesgos emergentes”
-
Pensando el territorio desde el quehacer universitario
-
Perspectiva de género en fondos concursables para la Universidad de Chile
-
Miradas: Para el desarrollo del trabajo ínter y transdisciplinario en América Latina
-
Fortalecimiento y crecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Libro electrónico
Policy brief "La Falla San Ramón y la sostenibilidad del piedemonte de Santiago: Recomendaciones para la política pública"
En el presente documento se abordan los antecedentes científicos y de política pública en materia de fallas activas y reducción del riesgo de desastres en nuestro país.
- Autor(es)
- Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo
- Editorial
- Universidad de Chile
- Año
- 2022
- Páginas
- 17
- ISBN / ISSN
- -
- Valor
- Gratuito
Reseña
Santiago, habitada por más de siete millones de personas, se ubica en los faldeos occidentales de la cordillera de los Andes, una de las cadenas de montaña geológicamente más activas del planeta.
Aún hoy en día, su construcción se debe al magmatismo y las fuerzas tectónicas que, en última instancia, se vinculan a la subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana. Como resultado del encuentro colosal entre estas dos placas tectónicas, las rocas que constituyen la placa Sudamericana se deforman y se rompen cerca de la superficie, dando lugar a las fallas geológicas.
Pese de que a la fecha no existen antecedentes de una política pública integral que considere la amenaza y el riesgo que la Falla San Ramón constituye para Santiago, como tampoco respecto de otras fallas geológicas activas para otras ciudades o localidades en el país, el presente documento entrega recomendaciones de acuerdo con los objetivos de Desarrollo Sostenible, y la política nacional y global en materia de Reducción del Riesgo de Desastres.
El documento se encuentra disponible para descarga gratuita al costado derecho de la pantalla.